Comparación entre la identificación de virus de Papiloma humano en muestras emparejadas de tejido cervical y orina.
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), es una de las infecciones de
transmisión sexual (ITS) más frecuentes en hombres y mujeres, donde con una infección
persistente puede llegar a generar Cáncer de Cuello Uterino (CCU), el cual sigue siendo un grave
problema de salud pública alrededor del mundo, el cual ocupa el segundo lugar entre los canceres
que afectan al género femenino, como se evidencia en América del Sur donde Colombia presenta
un 48.2% de incidencia de CCU.
El VPH hace parte de una familia de virus de ADN capaces de infectar queratinocitos de
la piel y mucosas. Estos virus están involucrados en una variedad de lesiones de importancia
clínica que van desde verrugas benignas, como también lesiones intraepiteliales de alto y bajo
grado NIC, y CCU, dependiendo del tipo de VPH involucrado en la infección. 40 tipos de VPH
son capaces de infectar la mucosa genital, los tipos de VPH se clasificaron de “alto grado” o tipos
oncogénicos ya que son capaces de generan cáncer, y tipos no oncogénicos o de “bajo grado” al
ser estos productores de verrugas genitales. Los tipos VPH 18 y 16 son los tipos oncogénicos más
comunes, mientras que VPH 11 y 6 son los tipos de “bajo grado” más frecuentes.
El virus de papiloma humano (VPH) como principal agente etiológico del cáncer de
cuello uterino (CCU), se considera de importancia en salud pública, pues se estima que la mayor
parte de la población ha tenido al menos un tipo de VPH a lo largo de su vida, y aunque no todos
los tipos virales llevan a una progresión del cáncer y pueden resolverse solos, es necesario
realizar una detección temprana y oportuna de aquellos tipos virales que puedan indicar un riesgo
mayor, como los de tipo oncogénico.
En muestras de tejido cervical y de orina de 216 mujeres del departamento del Amazonas,
se realizó la detección de ADN de ocho tipos de VPH de alto riesgo (16, 18, 31, 33, 45, 51,52 Y
58) mediante PCR; a partir de esto se establecieron las características operativas de cada tipo de
muestra, tomando como Gold estándar el test de Roche Cobas® 4800 HPV. La idea de la
utilización de la orina como muestra opcional para la detección de VPH es de gran valor ya que
se pretende eliminar barreras culturales y sociales favoreciendo que las mujeres accedan a la
realización del examen.
El presente estudio detecto VPH –HR en muestras emparejadas de tejido cervical y de
orina, las cuales arrojaron resultados similares (14, 35 para muestras de tejido cervical y 10,35
muestras de orina), donde al ser comparadas con el test de referencia Roche Cobas® 4800 HPV
este detecto VPH – HR en un 16,59. A su vez, las características operativas de las pruebas (PCR),
utilizadas en muestras de tejido cervical, y de orina, arrojaron mayor sensibilidad en muestras de
tejido cervical frente a la detección de VPH – HR como lo son VPH 31, VPH 33, VPH 52 y VPH
58.
Por otra parte, en muestras de tejido cervical emparejadas con muestras de orina se
presentó mayor sensibilidad en la detección de VPH – HR en muestras de tejido cervical, y en
términos de especificidad las dos muestras arrojaron resultados similares (14,35 muestras de
tejido cervical y 10,65 muestras de orina).
Los resultados del presente estudio han permitido determinar la técnica de auto muestreo
(orina), como una herramienta eficaz y económica para ser utilizada en el cribado de CCU, la
cual es presentada como una técnica de mayor aceptabilidad entre las mujeres.
Descripción:
1COMPARACION ENTRE LA IDENTIFICACION DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN MUESTRAS EMPAREJADAS DE TEJIDO CERV.pdf
Título: 1COMPARACION ENTRE LA IDENTIFICACION DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN MUESTRAS EMPAREJADAS DE TEJIDO CERV.pdf
Tamaño: 1014.Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: 1COMPARACION ENTRE LA IDENTIFICACION DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN MUESTRAS EMPAREJADAS DE TEJIDO CERV FORMATO DERECHOS DE AUTOR.pdf
Título: 1COMPARACION ENTRE LA IDENTIFICACION DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN MUESTRAS EMPAREJADAS DE TEJIDO CERV FORMATO DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño: 62.29Kb
PDF
Descripción: COMPARACION ENTRE LA IDENTIFICACION DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN MUESTRAS EMPAREJADAS DE TEJIDO CERVI.pdf
Título: COMPARACION ENTRE LA IDENTIFICACION DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN MUESTRAS EMPAREJADAS DE TEJIDO CERVI.pdf
Tamaño: 2.072Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 1COMPARACION ENTRE LA IDENTIFICACION DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN MUESTRAS EMPAREJADAS DE TEJIDO CERV.pdf
Tamaño: 1014.Kb



Descripción: 1COMPARACION ENTRE LA IDENTIFICACION DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN MUESTRAS EMPAREJADAS DE TEJIDO CERV FORMATO DERECHOS DE AUTOR.pdf
Título: 1COMPARACION ENTRE LA IDENTIFICACION DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN MUESTRAS EMPAREJADAS DE TEJIDO CERV FORMATO DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño: 62.29Kb


Descripción: COMPARACION ENTRE LA IDENTIFICACION DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN MUESTRAS EMPAREJADAS DE TEJIDO CERVI.pdf
Título: COMPARACION ENTRE LA IDENTIFICACION DE VIRUS DE PAPILOMA HUMANO EN MUESTRAS EMPAREJADAS DE TEJIDO CERVI.pdf
Tamaño: 2.072Mb


