Las mujeres negras: una visión hacia la organización comunitaria en el corregimiento del plan de Raspadura-Chocó
Trabajo de grado - Pregrado
2019
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
“Las mujeres negras: Una visión hacia los procesos de organización comunitaria en el
corregimiento del Plan de Raspadura-Chocó” es el resultado de un trabajo investigativo el cual
tuvo como objetivo comprender los procesos de organización comunitaria generados por las
mujeres de dicho corregimiento mediante sus roles para la visibilización en este escenario; desde
la perspectiva conceptual se retomaron los roles de las mujeres negras al interior de la comunidad
y organización comunitaria desde los planteamientos de Marco Marchioni y Leidy Izquierdo.
La propuesta metodológica se fundamentó bajo los lineamientos de las autoras Elsy Bonilla
y Penélope Rodríguez en su libro “Más allá del dilema de los métodos” bajo el enfoque cualitativo.
La selección de la población se hizo bajo un muestreo intencional, y como técnica de recolección
de información se utilizó la entrevista y observación no participante. Como resultado de la
investigación se encontró que las mujeres afrocolombianas son reconocidas, en tanto integran los
saberes ancestrales con sus experiencias de vida para el fortalecimiento de la identidad cultural
afro chocoana y su participación en la comunidad. ‘Black women: A vision towards the processes of community organization in the village
of Plan de Raspadura, Chocó’ is the result of research which aimed to understand the processes of
community organization generated by the women of said village through their roles for the
visibility of their labor in the community; in the same vein, a bibliographic and conceptual review
was made about the roles of black women within the community
From the approaches of Marco Marchioni and Leidy Izquierdo.
The methodological It was founded under the guidelines proposal of the authors Elsy
Bonilla and Penelope Rodríguez in their book Más allá del dilema de los métodos [Beyond the
Dilemma of Methods] was considered in its qualitative approach; the selection of the population
was done using a sampling method, and as an information-gathering tool, interview and nonparticipant observation was used. Research results found that Afro-Colombian women are
significant figures in that they combine ancestral knowledge with their life experiences for the
strengthening of Afro-Chocoan cultural identity and their great participation in the community
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
TESIS FINAL 2019-1.pdf
Título: TESIS FINAL 2019-1.pdf
Tamaño: 2.852Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: TESIS FINAL 2019-1 FORMATO DERECHOS DE AUTOR.pdf
Título: TESIS FINAL 2019-1 FORMATO DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño: 397.2Kb
PDF
Título: TESIS FINAL 2019-1.pdf
Tamaño: 2.852Mb



Descripción: TESIS FINAL 2019-1 FORMATO DERECHOS DE AUTOR.pdf
Título: TESIS FINAL 2019-1 FORMATO DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño: 397.2Kb

