Construcción social del rol femenino desde la experiencia familiar de mujeres vinculadas a la Asociación Primavera durante el periodo 2022 - II Y 2023 - I
Trabajo de grado - Pregrado
2023
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
En este trabajo se analizan las construcciones de lo femenino que se han dado desde la
experiencia familiar de mujeres mayores de 40 años vinculadas al grupo Tarde de mujeres de la
Asociación Primavera de la localidad de Usme en Bogotá, desde el Trabajo Social mediante la
aplicación de grupo focal, entrevista semiestructurada y genograma. Para la aplicación del grupo
focal, participaron al menos 12 mujeres, se retomaron 4 entrevistas semiestructuradas a mujeres
que tienen mayor permanencia dentro grupo Tarde de Mujeres y 3 genogramas de las mujeres
entrevistadas, adicionalmente, se parte de información previa obtenida a partir de la práctica
académica de Trabajo Social de Grupo en el año 2022 -1 siendo esta una posibilidad de construir
colectivamente con las mujeres un escenario de relación que dio origen al presente ejercicio de
investigación. Como resultados principales se encuentran las concepciones, significaciones e
interpretaciones de lo femenino, por sus propias dinámicas familiares estructura y tipología,
además de los contextos y/o esferas sociales a las cuales ellas pertenecen asociando su historia
generacional que brinda gran relevancia en el estudio. Por lo tanto, se concluye que, desde
Trabajo Social este proceso de análisis e interpretación permite reconocer el posicionamiento del
Trabajo Social Individual y Familiar como un escenario de análisis de vivencias y experiencias
de los sistemas familiares desde la historia generacional en la construcción particular de lo
femenino y de allí poder generar y apropiar diversos conocimientos, por otra parte, se identifica
la importancia del genograma como herramienta de caracterización familiar y los aportes que
este proporciona al proceso investigativo en el ámbito social. This paper analyzes the constructions of the feminine that has been given from the family
experience of women over 40 years of age linked to the late group of women of the Primavera
Association of the town of Usme in Bogotá, from Social Work through the application of focus
group, semi-structured interview and genogram. For the application of the focus group, at least
12 women participated, 4 semi-structured interviews were resumed with women who have a
more extended stay in the Tarde de Mujeres group, and 3 genograms of the women interviewed,
additionally, it is based on previous information obtained from the practice Academic Group
Social Work in the year 2022 -1, this being a possibility to collectively build with women a
relationship scenario that gave rise to this research exercise. The main results are the
conceptions, meanings, and interpretations of the feminine, due to their own family dynamics,
structure, and typology, and the contexts and/or social spheres to which they belong, associating
their generational history that provides great relevance in the study. Therefore, it is concluded
that, from Social Work, this process of analysis and interpretation allows recognition of the
positioning of Individual and Family Social Work as a scenario for the analysis of experiences of
family systems from the generational history in the particular construction of the feminine and
from there to be able to generate and appropriate various knowledge, on the other hand, the
importance of the genogram as a tool for family characterization and the contributions that it
provides to the investigative process in the social field is identified
- ACD. Trabajo Social [1526]
Descripción:
TG CONSTRUCCIÓN SOCIAL ROL FEMENINO (1) (1).pdf
Título: TG CONSTRUCCIÓN SOCIAL ROL FEMENINO (1) (1).pdf
Tamaño: 2.210Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Carta derechos autor construcción social del rol femenino desde la experiencia familiar de mujeres vinculadas a la Asociación Primavera.pdf
Título: Carta derechos autor construcción social del rol femenino desde la experiencia familiar de mujeres vinculadas a la Asociación Primavera.pdf
Tamaño: 212.3Kb
PDF
Descripción: FORMATO BIBIOTECA0 CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ROL FEMENINO.pdf
Título: FORMATO BIBIOTECA0 CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ROL FEMENINO.pdf
Tamaño: 479.1Kb
PDF
Título: TG CONSTRUCCIÓN SOCIAL ROL FEMENINO (1) (1).pdf
Tamaño: 2.210Mb



Descripción: Carta derechos autor construcción social del rol femenino desde la experiencia familiar de mujeres vinculadas a la Asociación Primavera.pdf
Título: Carta derechos autor construcción social del rol femenino desde la experiencia familiar de mujeres vinculadas a la Asociación Primavera.pdf
Tamaño: 212.3Kb


Descripción: FORMATO BIBIOTECA0 CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ROL FEMENINO.pdf
Título: FORMATO BIBIOTECA0 CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ROL FEMENINO.pdf
Tamaño: 479.1Kb

