unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Almonacid Urrego, Carmen Cecilia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La homocisteína como posible marcador de síndrome metabólico 

      Ortega Tapias, Eric Tomas (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019)
      Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte a nivel mundial. En los últimos años han aumentado los casos reportados y se disminuido la edad de presentación. Los factores de riesgo de interés ...
    • Síndrome de Burnout y factores de riesgo asociados en estudiantes y docentes del Programa de pregrado Bacteriología de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2018-II 

      Castañeda Ruiz, José Daniel; Narváez Martínez, Dailyn Tatiana; Sánchez Merchán, Diana Karina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-06)
      Se define el Burnout como un síndrome que agrupa un conjunto de síntomas psicológicos y físicos que van evolucionando en el tiempo y que ataca silenciosamente a todas las ocupaciones, generando consecuencias como la ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • La homocisteína como posible marcador de síndrome metabólico

        ...

        Almonacid Urrego, Carmen Cecilia | 2019

        Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte a nivel mundial. En los últimos años han aumentado los casos reportados y se disminuido la edad de presentación. Los factores de riesgo de interés son los modificables ya que son prevenibles. Dentro de ellos se encuentran el síndrome metabólico (SM) y el factor emergente homocisteina (Hcy). El objetivo de esta investigación fue determinar la relación existente entre hiperhomocisteinemia (HHcy) y el síndrome metabólico en una población adulta joven. Se evaluaron 1023 estudiantes con edades entre los 16 y los 29 años, con predominio del género femenino (71,95%). La prevalencia de SM en la población general fue de 7,2%, observándose mayor proporción de mujeres afectadas (68,9%). El criterio de SM que apareció con mayor frecuencia en la población general fue la disminución en las concentraciones de cHDL (43%), seguido por la obesidad abdominal (26%). El percentil 90 para Hcy en la población fue de 10 μmol/L para las mujeres y 12 μmol/L para los hombres. Este valor se estableció como el punto de corte para diagnosticar (HHcy). Con base en él se demostró que 14% de la población tenía HHcy. Catorce (18,9%) de los estudiantes con SM presentaron a la vez HHcy, la mayoría de los cuales pertenecían al género femenino (92,9%). Aunque no se demostró asociación entre SM e HHcy, la HHcy se asoció con el género masculino (p=0,026) y la obesidad abdominal (p= 0,009).

        LEER

      • Síndrome de Burnout y factores de riesgo asociados en estudiantes y docentes del Programa de pregrado Bacteriología de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2018-II

        ...

        Almonacid Urrego, Carmen Cecilia | 2019-06

        Se define el Burnout como un síndrome que agrupa un conjunto de síntomas psicológicos y físicos que van evolucionando en el tiempo y que ataca silenciosamente a todas las ocupaciones, generando consecuencias como la pérdida de interés, despersonalización y falta de energía ante las labores que se desarrollan diariamente. En el caso de los docentes y estudiantes hay una mayor pérdida de objetividad ante el rol que se desempeña conllevando a situaciones dentro del ámbito educativo tales como deserción, baja de rendimiento académico y laboral que impiden el desarrollo normal de las actividades educativas. Dado el impacto que genera esta patología, el presente trabajo de investigación pretende determinar el síndrome de Burnout e identificar los factores de riesgo asociados, en docentes y estudiantes del programa de Bacteriología y laboratorio clínico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en el segundo periodo académico del año 2018. El presente estudio es descriptivo transversal y contó con la participación de 126 estudiantes y 49 docentes, donde se aplicó los instrumentos “MBI-SS”, “MBI-ES”. Se identificó el síndrome de Burnout en 56 (33%) de los participantes; de ellos 3 (7%) docentes y 53 (42%) estudiantes. Los factores asociados a la presencia de Burnout en estudiantes son el estado civil con predominio en los solteros, la elección de la carrera universitaria y el semestre cursado, demostrándose mayor prevalencia del síndrome en los semestres superiores (VI a X). Para los docentes no se demostró asociación entre la presencia del síndrome y las variables analizadas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca