unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Estrés"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Emotivate 

      Fonseca Yaya, Angie Paola; Hernandez Niño, Mariana Lucia; Lesmes Bello, Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021)
      La etapa universitaria en programas universitarios de diseño, se caracteriza por la gran cantidad de componentes académicos, manejo de tiempos, tipos de proyectos desarrollados, nivel de ubicación semestral y grado de ...
    • Informe de funciones realizadas como auxiliar de investigación en el proyecto “Estilos de vida y salud mental en estudiantes de pregrado de la universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Unicolmayor) y el impacto en el desempeño académico y bienestar” del grupo de investigación nuevas perspectivas en salud mental 

      Gustavo Adolfo, Escobar Hernández (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018)
      El Informe presenta el trabajo desarrollado como Auxiliar de investigación del proyecto “Estilos de vida y salud mental en estudiantes de pregrado de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (UNICOLMAYOR) y el impacto ...
    • Para desestresarte, ¡arte! hipermedia que contribuye a la disminución del estrés mediante el arte, en estudiantes de diseño digital y multimedia, de la universidad colegio mayor de Cundinamarca 

      Higuera Garzón, María Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, Distrito CapitalDiseño Digital y Multimedia, 2019)
      El estrés es la respuesta de nuestro organismo ante cualquier estímulo que se nos presenta, pero un mal afrontamiento de ciertas situaciones eleva sus niveles normales, haciendo que su manejo y control se tornen difíciles. ...
    • PENSATIVA: Producto audiovisual que contribuye a la prevención del consumo de marihuana en jóvenes que inician la etapa universitaria en Bogotá. 

      Gómez Velasco, Angie Alejandra; González Arias, Julián Ernesto; Herrera Rojas, Angie Nataly (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D. C.Diseño Digital y Multimedia, 2023)
      En el contexto colombiano, el consumo de marihuana ha generado un debate polarizado sobre su legalización, debido a varios factores pero en este caso, los riesgos que representa en la salud de los jóvenes. Según estudios ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Emotivate

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021

        La etapa universitaria en programas universitarios de diseño, se caracteriza por la gran cantidad de componentes académicos, manejo de tiempos, tipos de proyectos desarrollados, nivel de ubicación semestral y grado de complejidad de las tareas. Particularmente, un manejo inadecuado del tiempo en los estudiantes, repercute en su salud tanto física como mental; razón por la cual, mediante una encuesta a 90 estudiantes de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, se define esta problemática y de esta forma se propone como objetivo atenuar los niveles de estrés en estos usuarios. En respuesta, surge Emotivate que es un proyecto de investigación cuyo objetivo general se centra en atenuar los niveles de estrés en estudiantes universitarios de séptimo a noveno de la carrera de Diseño Digital y Multimedia. A partir de la metodología del Diseño Centrado en las personas, se formulan 4 etapas, las cuales son: investigación, definición, generación y evaluación del producto. Finalmente, como parte de las conclusiones se resalta que el proceso de creación del producto tuvo varias modificaciones en comparación a la propuesta inicial, ya que los usuarios tenían diferentes ideas frente a la propuesta gráfica e interfaz; sin embargo, hay una gran aceptación por el producto y se espera que en un futuro cercano se logre hacer el lanzamiento oficial de la aplicación.

        LEER

      • Informe de funciones realizadas como auxiliar de investigación en el proyecto “Estilos de vida y salud mental en estudiantes de pregrado de la universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Unicolmayor) y el impacto en el desempeño académico y bienestar” del grupo de investigación nuevas perspectivas en salud mental

        ...

        Barahona Rojas, Ana Yadira | 2018

        El Informe presenta el trabajo desarrollado como Auxiliar de investigación del proyecto “Estilos de vida y salud mental en estudiantes de pregrado de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (UNICOLMAYOR) y el impacto en el desempeño académico y bienestar”, del grupo de investigación Nuevas Perspectivas En Salud Mental, en el que se contextualiza las actividades realizadas como Auxiliar de investigación estipuladas por el investigador principal según el siguiente orden;- aporte a la marco teórico del proyecto, apoyo en el proceso de la recolección de la información, participación en el proceso de sistematización y análisis de la información y por último participación en las reuniones que se desarrollan durante el proceso con el grupo de investigadores y profesionales en formación pertenecientes al grupo de investigación. Cabe resaltar que los principales aportes del auxiliar de investigación se desarrollan con el programa de trabajo social bajo el cumplimiento del objetivo general de la investigación que pretenden “caracterizar los estilos de vida y salud mental de estudiantes de pregrado de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, que permita evaluar el impacto en el desempeño académico y bienestar y proponer posibles soluciones a las dificultades encontradas”. (Posada, Duque, Ramirez, Mendoza, 2017, p. 17). El proyecto de investigación se desarrolla bajo una metodología de corte cuantitativo, “que a través de un cuestionario auto administrado, aplicado a una muestra representativa de los estudiantes de todos los programas, de pregrado de la Universidad”. (p. 18). Por otra parte, dentro del diseño se la investigación se enfoca desde un paradigma Analítico positivista, y el tipo de investigación es descriptiva transeccional ya que tiene como objetivo es indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población. (Hernàndez Sampieri, 2014, p. 155). Y desde lo cuantitativo es un proceso secuencial y probatorio en el que se busca responder una pregunta de investigación, comprobar una hipótesis, a partir, de análisis estadísticos que establezcan patrones y así se pueda probar teorías, “en general los planteamientos cuantitativos se orientan a explorar o describir conceptos, (Variables)”. (Hernàndez Sampieri, 2014, p. 48). Finalmente, uno de los principales hallazgo con respecto al análisis de la variable estrés es evidenciar las diferentes dinámicas estresoras que afrontan los estudiantes de primer semestre en los inicios de su formación profesional

        LEER

      • Para desestresarte, ¡arte! hipermedia que contribuye a la disminución del estrés mediante el arte, en estudiantes de diseño digital y multimedia, de la universidad colegio mayor de Cundinamarca

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2019

        El estrés es la respuesta de nuestro organismo ante cualquier estímulo que se nos presenta, pero un mal afrontamiento de ciertas situaciones eleva sus niveles normales, haciendo que su manejo y control se tornen difíciles. Dado que estos eventos suelen estar presentes en entornos laborales e incluso académicos, cabe preguntarse, ¿cómo se puede contribuir en la disminución de estos niveles en estudiantes de Diseño Digital y Multimedia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca? En este sentido, el objetivo del proyecto es contribuir a la disminución de los altos niveles de estrés de los estudiantes de dicho programa académico, implementando recursos terapéuticos alternativos como el arte. El proyecto se plantea a partir del paradigma For – About- Through, la metodología de las 3 I’s y las seis etapas de la metodología Design Thinking, del modelo de Hasso-Plattner. Entre los resultados que espera obtener “Para desestresarte, ¡arte!”, además de ayudar a disminuir los niveles de estrés de los jóvenes de este programa, se contempla presentarles soluciones alternativas a las ya conocidas y que, al ser diseño un programa influenciado por el arte, se pueda tomar esta actividad como un recurso que contribuya en la mejora de su rendimiento y desempeño académico, además de ser un aporte significativo a su habitabilidad

        LEER

      • PENSATIVA: Producto audiovisual que contribuye a la prevención del consumo de marihuana en jóvenes que inician la etapa universitaria en Bogotá.

        ...

        Lesmes Sáenz, Luis Alberto | 2023

        En el contexto colombiano, el consumo de marihuana ha generado un debate polarizado sobre su legalización, debido a varios factores pero en este caso, los riesgos que representa en la salud de los jóvenes. Según estudios de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se ha observado un aumento en el consumo entre la población universitaria, es por esto que para abordar esta problemática desde el Diseño Digital y Multimedia surge Pensativa, basada en la estrategia inter pares, donde jóvenes ayudan a jóvenes a comprender alternativas al consumo de marihuana, considerando el estrés y la influencia social como los factores principales que derivan en el consumo. Este proyecto implementa una metodología de tres etapas: caracterizar, determinar y evaluar, para desarrollar una estrategia audiovisual que difunde contenidos educativos sobre alternativas para aliviar el estrés, discute la presión social y promueve pautas de autocuidado para prevenir el consumo de marihuana en jóvenes de 18 a 24 años en Bogotá. Los resultados esperados por Pensativa incluyen convertirse en una fuente de información confiable que establece un lenguaje cercano para conectar con los usuarios y proporcionarles conocimientos y herramientas efectivas para tomar decisiones saludables en relación al consumo de marihuana, además, buscan proyectarse en plataformas digitales para alcanzar a un público más amplio.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca