unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Delito sexual"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Revisión documental sobre el Microbioma Humano usado en genética forense con enfasis en agresiones Sexuales. 

      Gómez Fernández., Luz Dary (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-05-27)
      Por medio de la revisión y la actualización de la literatura científica existente sobre el tema, se verifica si la población microbiana de un indiciado y la recuperada en evidencias producto de agresiones sexuales, se ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Revisión documental sobre el Microbioma Humano usado en genética forense con enfasis en agresiones Sexuales.

        ...

        Vargas Díaz, Luis Eduardo | 2021-05-27

        Por medio de la revisión y la actualización de la literatura científica existente sobre el tema, se verifica si la población microbiana de un indiciado y la recuperada en evidencias producto de agresiones sexuales, se correlacionan, de tal manera que se puedan encontrar hallazgos vinculantes. Próximamente, en el futuro se podrá usar muestras de Microbioma humano recolectadas en una escena del crimen como evidencia para deducir en donde se encontraba un posible sospechoso, el origen étnico de una persona o probar si un ataque sexual se perpetuo, cuando la evidencia de ADN sea insuficiente o nula. Pues el avance en la secuenciación y el surgimiento de técnicas de análisis del ARNr 16S prometen ser los testigos fieles en casos forenses. Como es bien sabido en casi todo lo que nos rodea se pueden encontrar microorganismos (p. Ej., Virus, bacterias y muchos hongos), estableciendo comunidades notablemente diversas y ubicuas. Que benefician al desarrollo de nuevas investigaciones donde sea beneficioso el usar estos microrganismos; de la relación del conocimiento y la experiencia de la microbiología y el análisis forense, nació el análisis forense microbiano o microbiología forense. Esta ciencia emplea métodos microbiológicos para analizar evidencia involucrada en un millar de casos criminales con el objetivo clásico de atribución forense. Por ello nace la idea de que a través del microbioma sea posible analizar y crear perfiles microbianos, para ayudar a resolver casos forenses, en especial los de violencia sexual. Pues las pruebas forenses en donde se usa el ADN desde hace más de 30 años han sido muy importantes en los casos penales y civiles, pues la evidencia de ADN es usada como un testigo invisible para establecer la conectividad de la escena del crimen y los sospechosos o las víctimas. Palabras clave: ARNr 16S, Microbioma humano, Secuenciación, Fluidos corporales, Delito sexual.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca