dc.contributor.advisor | Toro, Blanca Elizabeth | |
dc.contributor.author | Rodríguez Sacristán, Andréi David | |
dc.date.accessioned | 2024-05-08T21:49:08Z | |
dc.date.available | 2024-05-08T21:49:08Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.universidadmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6820 | |
dc.description.abstract | La sociedad debe tomar las acciones necesarias para reducir el flagelo de la desigualdad
que se asocia a la capacidad de los individuos para desarrollar su personalidad de manera integral
con las mismas posibilidades y atención integral. Se deben tomar medidas concretas para reducir
la brecha de desigualdad y promover un entorno donde todos puedan desarrollar su potencial de
manera plena y justa. En Colombia, la violencia y las adicciones a sustancias que generan
dependencia como el alcohol y la cocaína, son problemas persistentes que surgen en la población.
Existen grupos sin ánimo de lucro, como AA y NA, que se dedican a la rehabilitación de pacientes
adictos, pero el mantenimiento de estos espacios depende de los propios integrantes, lo que puede
resultar en barreras para los adictos que buscan ayuda y para los que quieren completar su
recuperación.
Por lo tanto, el objeto de la investigación fue diseñar un plan financiero que mejore la
sostenibilidad económica y la capacidad de impacto social de las entidades sin fines de lucro
dedicadas al manejo de adicciones en Bogotá. Para lograrlo, se identificaron las practicas
financieras y recursos de estas entidades y se analizaron las mejores prácticas en gestión
financieras y administrativa para el tercer sector y se fundamentó un enfoque metodológico
inductivo-deductivo que combina elementos cualitativos y cuantitativos.
La población total de centros de autoayuda en la localidad de Suba es de nueve, con el
presente proyecto se pretende incentivar la adopción de mejores practicas financieras y
administrativas para mejorar el impacto de su trabajo en la comunidad. | spa |
dc.description.abstract | Society must take necessary actions to reduce the scourge of inequality associated with
individuals' capacity to develop their personality in an integral way with the same possibilities and
comprehensive attention. Concrete measures must be taken to reduce the gap of inequality and
promote an environment where everyone can fully and fairly develop their potential. In Colombia,
violence, and addictions to psychoactive substances such as alcohol and cocaine are persistent
problems that affect the population. Non-profit groups such as AA and NA are dedicated to
rehabilitating addicted patients, but the maintenance of these spaces depends on the members
themselves, which can result in barriers for addicts seeking help and those who want to complete
their recovery.
Therefore, the objective of the research was to design a financial plan that improves the
economic sustainability and social impact capacity of non-profit entities dedicated to addiction
management in Bogotá. To achieve this, the financial practices and resources of these entities were
identified and the best practices in financial and administrative management for the third sector
were analyzed, and an inductive-deductive methodological approach was developed that combines
qualitative and quantitative elements.
The total population of self-help centers in the locality of Suba is nine, and with this project,
the adoption of better financial and administrative practices is intended to be incentivized to
improve the impact of their work in the community. | eng |
dc.description.tableofcontents | Contenido
Introducción 5
Definición del Problema 8
Enunciado del Problema 10
Objetivo General 11
Objetivos Específicos 11
Justificación y Alcance. 11
Justificación 11
Alcance 14
Revisión de Literatura 15
Impacto económico y social de la adicción: 16
Efectividad de los tratamientos de adicción 18
Tercer Sector y Economía Solidaria 19
Políticas públicas y programas de atención a la adicción. 21
Marco conceptual 22
Marco Teórico. 25
Teorías de comportamiento relacionadas con las adicciones 25
Enfoques comunitarios y de cambio social relacionados con las adicciones 29
Aspectos empresariales y financieros relacionados con las adicciones 30
Diseño Metodológico 31
Entrevista. 33
Análisis de datos 34
Análisis de Categoría 35
Finalidad 35
Adicción Principal 36
Orientación Social 37
Necesidades y Recursos Financieros de las Entidades Dedicadas al Manejo de Adicciones en la
Localidad de Suba, Bogotá. 38
Recomendaciones de mejora propuestos por los entrevistados 42
Limitaciones del estudio relizado 43
Mejores Prácticas en Gestión Financiera y Administrativa para Entidades del Tercer Sector, y su
Aplicabilidad a las Organizaciones Dedicadas al Manejo de Adicciones 44
Planeación Estratégica para grupos de autoayuda 45
Educación financiera Para grupos de Autoayuda 46
Economía circular para grupos de autoayuda 47
Plan Financiero que Permita a las Entidades Sin Ánimo de Lucro Dedicadas al Manejo de
Adicciones, Mejorar su Sostenibilidad Económica y su Capacidad de Impacto Social 49
Conclusiones 51
Recomendaciones 53
Referencias 56
Anexos 59 | spa |
dc.format.extent | 61p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Seguridad financiera para comunidades vulnerables pertenecientes a entidades dedicadas al manejo de adicciones. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas Comerciales | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración y Economía | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas Comerciales | spa |
dc.relation.references | Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]. (2022). Bogotá cuenta con
datos actualizados sobre consumo de sustancias psicoactivas. Recuperado de | spa |
dc.relation.references | La Fundación Nuevo Rumbo. (s.f.). Cuando acudir a los centros de rehabilitación en Bogotá.
Recuperado el 24 de abril de 2023, de https://fundacionnuevorumbo.com.co/cuandoacudir-
a-los-centros-de-rehabilitacion-en-bogota/ | spa |
dc.relation.references | Torres, CET (2013). El marketing al servicio de las organizaciones del tercer sector, Estudio en el
cual se destaca la integración de esta disciplina en las organizaciones sin ánimo de lucro
para el auto sostenimiento de este tipo de entidades. Revista Científica De Administración,
(1), 91-108. | spa |
dc.relation.references | Tiffany, ST, Martinovich, Z. y McKee, SA (2003). Costo-efectividad de la Facilitación de Doce
Pasos y la Terapia Cognitiva Conductual para los Trastornos por Uso de Sustancias.
Revista de Estudios sobre el Alcohol. | spa |
dc.relation.references | Gómez, D., Rodríguez, D., y Rodríguez, J. (2014). El costo de la adicción a las drogas en
Colombia. Revista de Economía del Rosario, 17(1), 81-101. | spa |
dc.relation.references | Sorensen, J. L., Rawson, R. A., Guydish, J., & Zweben, J. E. (2001). Cost-effectiveness of
Narcotics Anonymous for drug users in San Francisco. Journal of psychoactive drugs,
33(1), 23-31. | spa |
dc.relation.references | Ríos-Bedoya, C. F., Niño, C. L., & Villa-Roel, C. (2018). Costo-efectividad del tratamiento de
adicciones en América Latina: Una revisión sistemática de la literatura. Revista de Salud
Pública, 20(4), 492-498. https://doi.org/10.15446/rsap.v20n4.60330 | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Salud de Bogotá & Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur. (2022). Estudio de Consumo de
Sustancias Psicoactivas en Bogotá 2022 [Informe]. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gómez, E. A., Durán, J. C., & Rivera, A. R. (2019). Planeación estratégica en organizaciones del
tercer sector en Colombia. Revista de Administración, Finanzas y Economía (RAFE),
13(2), 59-73. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. A. (2018). Educación financiera en el sector solidario de Colombia. Revista de
Investigación Académica, 54, 1-12. | spa |
dc.relation.references | Alcoholics Anonymous. (s.f.). AA - The Original Way. https://www.aa.org/. Glassman, H. S.
(2020). | spa |
dc.relation.references | A critical review of qualitative interview studies with Alcoholics Anonymous members. Journal
of the American Medical Association. doi: 10.1001/jama.2020.10467. | spa |
dc.relation.references | Briones-Vozmediano, E., & Tuñón, M. J. (2017). Análisis de la práctica de enfermería de
cuidados en pacientes con adicción: estudio cualitativo y cuantitativo. Enfermería clínica,
27(6), 331-33. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. A., González, C. M., & Cely, E. P. (2018). Evaluación del impacto económico y
social de la adicción a las drogas en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 47(3),
167-175. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.03.003 | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. (2022, 20 de mayo). La República. https://www.larepublica.co/ocio/asise-
mueven-las-apuestas-en-linea-en-tiempos-de-cuarentena-por-la-pandemia-3008043 | spa |
dc.relation.references | Súper Solidaria. (2022). Reseña histórica. https://www.supersolidaria.gov.co/es/nuestraentidad/
resenaistorica#:~:
text=En%201986%20se%20adopta%20el,en%20el%20entorno%20econ%C3
%B3mico%20nacional. | spa |
dc.relation.references | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2005). Mejorando la educación
financiera: análisis de problemas y políticas. Recuperado de
https://www.oecd.org/finance/Improving%20Financial%20Literacy%20Analysis%20of%
20Issues%20and%20Policies.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcohólicos Anónimos. (2001). Los doce pasos. Doce pasos y doce tradiciones. Alcohólicos
Anónimos World Services. https://www.aa.org/assets/en_US/sp-6-12traditions.pdf | spa |
dc.relation.references | Narconon. (2021, abril 23). Consumo de alcohol en Colombia. Blog de Narconon.
https://www.narconon-colombia.org/blog/consumo-de-alcohol-en-colombia.html | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Modelo Financiero | spa |
dc.subject.proposal | Adicción | spa |
dc.subject.proposal | Rehabilitación integral | spa |
dc.subject.proposal | Tercer Sector | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |