@TECHREPORT{Avi_Uso_2022, author = "Avila Peña, Camila Alejandra", title = "Uso de algas como un sistema de alarma en las plantas de tratamiento de agua de consumo humano para detectar posible contaminación tóxica: Revisión de literatura", abstract = "La actividad industrial y minera, arroja al ambiente metales tóxicos (plomo, mercurio, cadmio, arsénico, cromo, entre otros) y otras sustancias como lo pueden ser los hidrocarburos producidos en la industria del petróleo, los cuales son muy dañinos para la salud humana y para la mayoría de las formas de vida. La peligrosidad de los contaminantes tóxicos es mayor al no ser química ni biológicamente degradables. Además, su concentración en los seres vivos aumenta a medida que son ingeridos por otros, por lo que la ingesta de plantas o animales contaminados puede provocar síntomas de intoxicación1 . Los bioindicadores constituyen un gran grupo de especies vegetales, hongos o animales, cuya presencia o estado en un ecosistema determinado brinda información sobre ciertas características ecológicas de este o el posible impacto ambiental de ciertas prácticas sobre el mismo. Estos se utilizan principalmente para la evaluación de la calidad ambiental de los ecosistemas. Todos los indicadores deben cumplir una serie de requisitos para su empleo, tales como: dispersión y abundancia en el territorio, sedentarismo y tolerar los agentes contaminantes en concentraciones similares a las del ecosistema contaminado sin efectos letales, es aquí donde pueden ser usadas como estimadoras del estatus de otras especies o condiciones ambientales de interés que resultan difíciles, inconvenientes o costosas de medir directamente.", year = 2022, institution = "Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca", url = "https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6512", }