TY - THES TI - El tejido como economía solidaria, herramienta de acción y resistencia frente a las violencias de género de las mujeres artesanas de Asopafit, del municipio de Tibaná (Boyacá) AU - Ladino Clavijo, Mauren Lorena AB - La presente investigación cualitativa tuvo como objetivo analizar el tejido como economía solidaria y mecanismo de resistencia de las mujeres campesinas de ASOPAFIT frente a las violencias de género en el municipio de Tibaná, Boyacá. Se llevó a cabo una investigación descriptiva-interpretativa, por medio de la cual se utilizaron técnicas como la cartografía social, la historia de vida, la corpografía y la entrevista tipo grupo focal, y cuya metodología se retoma de las autoras Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez de su libro Más Allá Del Dilema De Los Métodos. Este proyecto investigativo se realizó con mujeres campesinas tejedoras, cabeza de hogar, pertenecientes a la Asociación de Artesanas de Paja Blanca y Fique del municipio de Tibaná, de edades que oscilan entre los 16 y 65 años. Dentro de los resultados obtenidos, se identificaron patrones de violencias de género, como la violencia económica y simbólica, que surgen principalmente de la familia. Asimismo, el tejido ha brindado alternativas de independencia económica y, por ende, la liberación de las demás violencias de género. La Asociación representa una economía solidaria que permite la formación de redes sociales de apoyo entre las mujeres campesinas artesanas. DA - 2021 KW - Mujer campesina KW - Economías solidarias KW - Violencias de género KW - Redes de apoyo KW - Violencia económica KW - Familia KW - redes sociales KW - Campesinas artesanas KW - ASOPAFIT PB - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca UR - https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/5539 ER -