TY - THES TI - La Vejez: Una Construcción Social. Los saberes adquiridos en la trayectoria de vida de los integrantes de la Pastoral del adulto mayor de la parroquia Santa María de Caná de la Diócesis de Soacha, ubicada en el barrio Laureles de la localidad de Bosa, en la ciudad de Bogotá durante el periodo 2022-2 y 2023-1 AU - Díaz Ariza, Daniela AU - Gasca Castañeda, Laura Camila AB - El desarrollo del ciclo vital consta de diferentes etapas en las que los sujetos a partir de su contexto vivencian múltiples cambios corporales y conductuales, así mismo, van adquiriendo experiencias, saberes y construyendo progresivamente las bases de sus posteriores años, los cuales van marcando su trayectoria de vida, por lo que la vejez al ser la última etapa del ciclo vital se caracteriza por conservar conocimientos tradicionales de sus antecesores, por su sabiduría frente a las circunstancias de la vida y por ser la memoria de la historia. La investigación surgió del reconocimiento de esta población cómo sujetos de derechos con una participación a nivel social y la importancia de los diversos aportes que pueden generar a la formación de las futuras generaciones, por ende, su objetivo es conocer los saberes adquiridos en la trayectoria de los adultos mayores, siendo su enfoque cualitativo en el que se prioriza los relatos e identificación de los saberes desde los sentires de los sujetos. De igual manera, la metodología se planteó desde las autoras Bonilla y Rodríguez, retomando el paradigma interpretativo comprensivo y la teoría del interaccionismo simbólico por su acercamiento a los diferentes significados de la vida social. En este proceso investigativo se realizaron nueve (9) entrevistas semiestructuradas y encuentros didácticos para un acercamiento a la comunidad perteneciente al grupo de Pastoral de adulto mayor de la parroquia Santa María de Caná, de la Diócesis de Soacha ubicada en la ciudad de Bogotá. Finalmente, se evidenció que los sujetos poseen saberes propios en actividades agrícolas, cuidados del hogar, cocina, tejido, costura y manualidades y académicos en las áreas de gastronomía, primeros auxilios y contabilidad, cada saber genera un sentir en las personas, puesto que a partir de su evocación recuerdan momentos que dan significado a sus logros de cada etapa y su situación actual, también, se halló que las diferentes instituciones implementan programas en pro del bienestar de la población dando cumplimiento a las diversas políticas públicas, sin embargo, se observa que existe la ausencia de procesos que motiven a las personas a continuar la construcción de su proyecto de vida desde un enfoque de empoderamiento. Por ende, desde Trabajo Social partiendo de las diversas trayectorias de cada sujeto que permiten el reconocimiento de sus saberes y sus condiciones sociales, es fundamental la implementación de espacios en los que se dé una interacción intergeneracional para formar, concientizar y promover futuras sociedades sanas y partícipes de los procesos que se dan en sus diversos contextos DA - 2023 KW - Adulto mayor KW - Saberes KW - Trayectoria de vida KW - Vejeces KW - Participación social KW - Ciclo vital PB - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca UR - https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6667 ER -