TY - THES TI - Un análisis comparativo de la endogeneidad monetaria y su impacto en la actividad económica de Colombia y México: Una perspectiva postkeynesiana AU - Galindo Chaparro, Iván Leonardo AB - Este trabajo analiza, desde una óptica postkeynesiana, las implicaciones de una oferta monetaria endógena en las economías de Colombia y México durante el periodo 2000-2022. A través del análisis de causalidad en el sentido de Granger, demuestra que la moneda en circulación es endógena al proceso económico. El documento aborda los principales planteamientos postkeynesianos, que incluyen la visión acomodaticia, estructuralista y el enfoque circuitista, donde el crédito hace parte del activo circulante y tiene un impacto significativo en la economía. Para la estimación econométrica de la no neutralidad del dinero, se emplean modelos VEC, donde se evidencia que en el corto y largo plazo, el PIB es explicado tanto por la Base Monetaria cómo por el producto de la Multiplicación de la Base monetaria a través del sistema bancario. DA - 2023 KW - Dinero endógeno KW - Escuela postkeynesiana KW - Causalidad de Granger KW - Modelo VEC PB - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca UR - https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6968 ER -