TY - GEN TI - Colombia y la Alianza Atlántica: Implicaciones en el Derecho Internacional AU - Rodríguez Jiménez, Maryin Astrid AU - Narváez Bautista, Jeisson Alexander AU - Riaño Gutiérrez, José Alfredo AB - El vínculo entre Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), ha desatado un acalorado debate en el ámbito del derecho internacional. Este documento discute las implicaciones legales, políticas y estratégicas de esta relación cuaternaria con respecto a la soberanía, el derecho de los tratados y la seguridad regional. El objetivo general es analizar los impactos del acuerdo entre Colombia y la OTAN a través del lente del Derecho Internacional. Más específicamente, busca examinar si los detalles del acuerdo se alinean con los principios de soberanía y defensa y evaluar sus consecuencias en la seguridad y estabilidad de América Latina. Adopta una metodología cualitativa al analizar el tratado internacional, resoluciones de organizaciones multilaterales y doctrina especializada en derecho internacional público y geopolítica. Los hallazgos indican que, aunque la asociación con la OTAN expande la capacidad militar de Colombia contra el crimen transnacional, en última instancia, conlleva varios desafíos para Colombia respecto a su autonomía estratégica y equilibrio regional. Por un lado, la alianza de la OTAN presenta una oportunidad para mejorar la seguridad nacional de Colombia; Sin embargo, por otro lado, debe ser abordada con prudencia porque fomenta la fricción diplomática y conduce a una dependencia militar. El país debe tener una política exterior equilibrada que respete su soberanía y los principios del derecho internacional. DA - 2025 KW - Política exterior KW - Territorio no autónomo KW - Defensa KW - Equipamiento militar KW - Soberanía PB - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca UR - https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/7215 ER -