Desarrollo de capacidades centrales a partir de estrategias de enseñanza con mediación virtual en el programa de administración de empresas comerciales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
...
Noreña Blanco, María Isabel | 2025
El presente trabajo de grado analizó el nivel de desarrollo de tres de las capacidades centrales
humanas (CCH), planteadas por Martha Nussbaum (2012), en estudiantes universitarios; seleccionadas
por su estrecha relación con el proceso educativo. La investigación empleó un enfoque mixto, con una
muestra de estudiantes universitarios y entrevistas a algunos docentes, para evaluar el impacto del uso
de estrategias pedagógicas con mediación virtual en las clases. Las capacidades estudiadas fueron:
razonamiento práctico; sentidos, imaginación y pensamiento; y afiliación.
Los resultados evidenciaron que tanto estudiantes como docentes perciben que el uso de
estrategias pedagógicas con mediación virtual en la educación superior contribuye al fortalecimiento y
desarrollo de las CCH. Entre los aspectos más favorecidos se destacan la estimulación de los sentidos,
que promueve nuevas formas de comprender y aprender; la colaboración orientada a mejorar el
desempeño académico-profesional; el fortalecimiento de la comunicación y el entendimiento entre
estudiantes y docentes; y las facilidades que ofrece la virtualidad para la toma de decisiones académicoprofesionales a través de la recolección y evaluación de información. Sin embargo, también se
identificaron limitaciones: estas prácticas no contribuyen significativamente al desarrollo de capacidades
relacionadas con la defensa de la justicia social y la igualdad, así como no favorecen de manera
sustancial la empatía, la compasión ni la interacción profunda entre los compañeros.
Se sugiere a las instituciones educativas y a los docentes de educación superior que incorporen
en sus currículos y programas una amplia variedad de metodologías activas con mediación virtual, a fin
de potenciar el proceso educativo y propiciar el desarrollo intencional de las CCH en los estudiantes. Con
ello, se busca promover una educación integral que trascienda la adquisición de habilidades meramente
profesionales, proporcionando mayores oportunidades para ejercer sus libertades individuales y
colectivas, fortaleciendo una educación para la democracia y no para la renta.
LEER