unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Mateus Jara, Lorena Andrea"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El territorio y su influencia en la realización de las necesidades axiológicas, como componente esencial del desarrollo humano Una mirada desde las experiencias de la comunidad de la vereda El Caucho (El Rosal, Cundinamarca) 

      Mateus Jara, Lorena Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogota D.C.Maestría en Desarrollo Humano, 2025)
      Este documento académico reconoce que en la actualidad las comunidades han sido doblegadas por modelos de desarrollo que relegan asuntos axiológicos y sitúan lo económico como el centro del progreso humano. Ante este ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • El territorio y su influencia en la realización de las necesidades axiológicas, como componente esencial del desarrollo humano Una mirada desde las experiencias de la comunidad de la vereda El Caucho (El Rosal, Cundinamarca)

        ...

        Mateus Jara, Lorena Andrea | 2025

        Este documento académico reconoce que en la actualidad las comunidades han sido doblegadas por modelos de desarrollo que relegan asuntos axiológicos y sitúan lo económico como el centro del progreso humano. Ante este panorama algunas personas han optado por adherirse a las exigencias materiales que aparentemente elevan la calidad de vida; simultáneamente, otros han decidido ocupar y apropiar sus territorios de maneras diversas, reconociendo que su multidimensionalidad es favorable para la realización de sus necesidades. En materia de desarrollo humano autores como Max-Neef et al. (1986) han dado puntadas importantes para reconocer la inquebrantable relación entre territorio y necesidades, en la que las personas logran ser el foco central del desarrollo. Al comprender que en los escenarios locales los sujetos “se juegan la primera y última instancia en la satisfacción de las necesidades humanas” (Max-Neef et al., 1986, p. 61), la presente investigación analiza la forma en la que el territorio desde sus dimensiones de ancestralidad, identidad cultural, espacio habitado y entramados humano-naturales incide en la realización de las necesidades -axiológicas- de participación, afecto, ocio e identidad, como componente esencial del desarrollo humano. Para ello, parte de las experiencias de la comunidad de la vereda El Caucho que recogen las relaciones interpersonales, los eventos vividos y los significados otorgados por las personas en su contexto específico. Metodológicamente esta investigación es de carácter cualitativo, cuyas herramientas posibilitaron comprender la aplicación particular de las categorías y la convergencia de elementos históricos, culturales, físicos y ambientales alineados con prácticas, creencias, tradiciones, valores y emocionalidades que atraviesan la cotidianidad de los sujetos. Este estudio advierte que, a pesar de que los modelos de desarrollo dominantes en el país de carácter reduccionista y homogenizador han sacrificado la realización de necesidades axiológicas, las dimensiones de los territorios permiten tejer caminos de resistencia y solidaridad comunitaria, donde la participación, la afectividad, el disfrute del tiempo libre y la identidad se han posicionado como asuntos de interés e incidencia colectiva. Lo anterior es congruente con la visión de Desarrollo a Escala Humana propuesta por Max-Neef et al. (1986), en la que las personas son protagonistas de su propio desarrollo. A lo largo de este documento se presentan creencias, tradiciones, saberes y valores que las comunidades emplean desde lo cotidiano para fijar reglas de convivencia y de autorreconocimiento que sostienen el desarrollo humano en sus territorios. En El Caucho el pasado se inmortaliza a través de prácticas ancestrales que: asignan un sentido social y comunitario al espacio habitado, fracturan la visión que aísla lo natural de lo humano y guían el mandato territorial para la realización de las necesidades. Todo a partir de la conexión que los sujetos entablan con su territorio, motivada por componentes físicos y espirituales que hacen brotar intensos vínculos emocionales. Se alerta además sobre la importancia de construir lecturas territoriales y comunitarias integrales que asuman que el desarrollo humano, las necesidades y el territorio no funcionan como categorías aisladas, pues sostienen una relación íntima contundente para situar a las personas, con todas sus diversidades y diferencias, en el centro del desarrollo. En la vereda El Caucho se generan procesos que nutren la fraternidad comunitaria y que, alineados con el involucramiento en diferentes escenarios de la vida, las conexiones emocionales profundas, el disfrute del tiempo libre y el sentimiento latente de pertenecer a un lugar, permiten navegar en una posibilidad real para reconstruir la categoría de desarrollo humano desde la defensa de los territorios y sus comunidades, más allá de las exigencias económicas del mercado.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca