unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Valbuena Romero, Daniel Andrés"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Armonía ¿Cómo a través de los videojuegos se puede contribuir a fortalecer el reconocimiento de las competencias ciudadanas integradoras en jóvenes de educación media de 15 a 18 años? Caso de estudio: ParchARTE 

      Muñoz González, Karol Daniela; Ortiz Leaccott, Luisa María (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2024)
      Teniendo presente los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, se enfocan en los conocimientos y habilidades que facilitan la convivencia y la integración social ...
    • #Evitemos roces Estrategia de comunicación multimedia para contribuir al componente preventivo del canal de apoyo Línea Púrpura en Transmilenio para informar el problema de acoso callejero en mujeres jóvenes de 18 a 24 años de edad del sistema de transporte. 

      Rodríguez Cobos, Mariana; Calderón Perdomo, Sebastián (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2023)
      El presente proyecto se compone desde una contextualización inicial sobre la definición y alcance que genera el acoso callejero dando una perspectiva crítica y seguidamente construyendo un hilo desde el planteamiento ...
    • ¡Exploto de Positividad! La animación como medio para visibilizar el exceso de positividad en el ámbito académico. 

      Ramírez Escobar, Yesica Jasbleidy; Sarmiento Sierra, Laura Catalina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2023)
      El proyecto ¡Exploto de Positividad! nace de una reflexión desde el área de Diseño Digital y Multimedia, sobre el exceso de positividad que puede generar enfermedades neuronales. Ésta toma como base el planteamiento del ...
    • Mangamina Herramienta digital complementaria basada en la cultura popular japonesa para la enseñanza-aprendizaje del idioma japonés (caso de estudio ALO) 

      Gallo Mora, Sergio Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotaDiseño Digital y Multimedia, 2022)
      El japonés es un idioma que despierta interés alrededor del mundo, ya sea por lo fascinante que resulta su cultura popular originaria o por el impacto que tiene esta en la globalización. Sin embargo, es uno de los ...
    • Memoria Viva: Una narrativa transmedia, como portadora de la tradición oral en la biblioteca municipal de Saboyá Boyacá. 

      Colorado Gómez, Josell Sebastián; Contreras Pulgarín, Nhalzy Dianne; Cortes Rivera, Duiliam Salvador (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2023)
      El proyecto Memoria Viva es una iniciativa valiosa que busca la preservación y difusión de las historias y anécdotas del municipio de Saboyá, Boyacá, con el objetivo de proteger su patrimonio cultural e histórico, desde ...
    • Pequeñas decisiones grandes resultados Una herramienta digital para potenciar la iniciativa de hábitos saludables en los estudiantes de bachillerato del colegio Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie en el municipio de Mosquera 

      Castañeda Tarquino, Carolinne (Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotáDiseño Digital y Multimedia, 2024)
      El proyecto busca promover hábitos saludables entre los estudiantes de bachillerato del Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie. Inspirado en la metodología de Bruno Munari, se inicia con una investigación para comprender ...
    • ¡Ponte el delantal! Contribución a incentivar la corresponsabilidad en las tareas del hogar desde la participación masculina mediante una herramienta digital. 

      Cárdenas Pérez, Juan Camilo; Rodríguez Cañón, Camilo Daniel; Sierra Casallas, Nicolás (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2023)
      «Ponte el delantal» es un proyecto que tiene como objetivo promover la masculinidad corresponsable a través de una aplicación que evalúa la participación de hombres jóvenes de 18 a 20 años y su grupo de convivencia en las ...
    • Transformarte: Aporte desde el diseño digital y multimedia a facilitar el proceso de asimilación por parte de los padres, madres o tutores acerca de la existencia, proceso y transición de las infancias transgénero, para así fortalecer la comunicación y la normalización del autorreconocimiento de género en la ciudad de Bogotá. 

      Cruz Martinez, Andrés Felipe; Fernández Tovar, Diblik Nefte (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2023)
      La población transgénero en Colombia, solo es según el DANE del 0,05%, sin embargo, esta es una de las poblaciones más maltratadas en todo el territorio nacional. Dentro de este pequeño grupo, se encuentra una población ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Armonía ¿Cómo a través de los videojuegos se puede contribuir a fortalecer el reconocimiento de las competencias ciudadanas integradoras en jóvenes de educación media de 15 a 18 años? Caso de estudio: ParchARTE

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andrés | 2024

        Teniendo presente los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, se enfocan en los conocimientos y habilidades que facilitan la convivencia y la integración social de los ciudadanos. Específicamente, las competencias comunicativas, cognitivas y emocionales están íntimamente ligadas a los procesos mentales individuales, lo que impulsa su desarrollo moral. Dirigiéndose a los jóvenes ciudadanos bogotanos de 15 a 18 años involucrados en el proyecto Parcharte en la UPZ 29 en Bogotá, se busca fortalecer su comprensión sobre competencias ciudadanas integradoras. Estas comprenden, en gran medida, las mencionadas anteriormente, con el propósito de promover la resolución de conflictos, considerando investigaciones que sugieren que los videojuegos pueden mejorar habilidades cognitivas y sociales en este grupo demográfico. Se identifica cómo los videojuegos pueden fortalecer el reconocimiento de competencias ciudadanas en los jóvenes. Esto conlleva caracterizar su comunicación, reconocer sus preferencias de videojuegos, analizar resultados, desarrollar el producto y comparar resultados. Se emplea la metodología del Doble Diamante Durante el proceso investigativo, se resaltan reuniones y sesiones que involucran ejercicios pedagógicos con jóvenes en la iniciativa Parcharte. Es en estos encuentros donde surge el interés de los jóvenes por los videojuegos como herramienta de aprendizaje en su proceso educativo. Esta inclinación se fusiona con el arte y las posibilidades manuales y digitales de vincular estas disciplinas con temáticas de interés. El deseo materializar conceptos provenientes de los Game Studies en un producto tangible que aborde las competencias ciudadanas integradoras. Se consideran opciones de tipos de juegos como juegos serios y simulaciones de aventura y fantasía, identificados mediante observaciones de campo y la triangulación de fuentes secundarias que analizan posturas a favor y en contra del uso de videojuegos. Se destaca la necesidad de un enfoque iterativo y flexible en su desarrollo para mantener su relevancia en una sociedad en constante cambio.

        LEER

      • #Evitemos roces Estrategia de comunicación multimedia para contribuir al componente preventivo del canal de apoyo Línea Púrpura en Transmilenio para informar el problema de acoso callejero en mujeres jóvenes de 18 a 24 años de edad del sistema de transporte.

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andrés | 2023

        El presente proyecto se compone desde una contextualización inicial sobre la definición y alcance que genera el acoso callejero dando una perspectiva crítica y seguidamente construyendo un hilo desde el planteamiento del problema hasta el cumplimiento de los objetivos materializando en un acercamiento digital que le de peso, para esto es esencial entender que, la sociedad es un desafío cotidiano para aquellas personas que se enfrentan a las burlas y comentarios desmedidos, para aquellas personas que viven insinuaciones, proposiciones, tocamientos, mensajes corporales entre otros, con este tipo de actos define el acoso callejero hacia la mujer la cámara de representantes de Bogotá (Rodríguez,2021). Si bien el acoso se presenta hacia los géneros femenino y masculino. Estos actos forman parte de una cultura machista que permanece en el país y el mundo desde hace mucho tiempo ejerciendo un dominio hacia la mujer y haciendo vulnerable cualquier escenario público y privado hacia ellas, aunque esto sea defendido por lo estipulado en la ODS 5 (Objetivo de Desarrollo Sostenible 5) en donde se dicta que se debe lograr una igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas (Consejo Económico y social, 2017), no obstante, se estima que para el 2030 no será alcanzado el objetivo ya que se especula que para cerrar las brechas de igualdad de género y eliminar las leyes discriminatorias se tomara alrededor de 286 años tal como lo informa ONU mujeres (ONU, 2022). Para esto la Secretaría de la Mujer junto con la Alcaldía mayor de Bogotá creó la Línea Púrpura, una ayuda para las mujeres víctimas de violencia de género en Bogotá, ¿qué es y para qué sirve? Cabe aclarar que no es una línea de emergencias, la finalidad de ella, es apoyar a mujeres víctimas por medio de ayuda de profesionales como psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras. Es una línea gratuita y dirigida a mujeres mayores de 18 años en adelante. (Secretaría Distrital De La Mujer, n.d.-b). Esta organización cuenta con un gran impacto en su estructura de ayuda, ya que es fuertemente reconocida por las mujeres, de igual forma es importante comprender que la ayuda puede ser requerida por menos personas sí cuenta con una información verídica para la prevención. A su vez a lo largo del proyecto se describen situaciones inmersas en un escenario específico de alta concurrencia diaria; Transmilenio, donde incluso otras entidades se han aliado de la mano de la Alcaldía de Bogotá para brindar contribuciones frente a este problema.

        LEER

      • ¡Exploto de Positividad! La animación como medio para visibilizar el exceso de positividad en el ámbito académico.

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andrés | 2023

        El proyecto ¡Exploto de Positividad! nace de una reflexión desde el área de Diseño Digital y Multimedia, sobre el exceso de positividad que puede generar enfermedades neuronales. Ésta toma como base el planteamiento del filósofo surcoreano Byung-Chul Han, en el cual se describe al ser humano como el Prometeo cansado, aquel ser que es condenado a ser autoexplotado por su ego y aspiraciones. La importancia de este trabajo radica en responder si desde la animación es posible visibilizar el exceso de positividad como un detonante de enfermedades neuronales, para generar una reflexión –en estudiantes de Diseño Digital y Multimedia de la Unicolmayor, que además de sus obligaciones académicas estén en un grupo extracurricular y/o trabajen– sobre el uso de positividad en el ámbito académico.

        LEER

      • Mangamina Herramienta digital complementaria basada en la cultura popular japonesa para la enseñanza-aprendizaje del idioma japonés (caso de estudio ALO)

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2022

        El japonés es un idioma que despierta interés alrededor del mundo, ya sea por lo fascinante que resulta su cultura popular originaria o por el impacto que tiene esta en la globalización. Sin embargo, es uno de los lenguajes más difíciles de aprender, en especial para un hispanohablante, debido a la poca similitud que existe entre estos idiomas en cuanto a la estructura gramatical y la pronunciación. La principal emisora de la cultura tradicional japonesa es su cultura popular, ya que esta refleja la idiosincrasia del hombre japonés y su visión del mundo. En el contexto colombiano, la influencia de esta cultura ha ido en aumento, especialmente entre el público juvenil; no obstante, se ha utilizado poco la riqueza idiomática y cultural que hay en el manga y el anime para la enseñanza-aprendizaje del idioma japonés, a pesar de que la mayoría de los aprendices son jóvenes aficionados por estos medios de difusión y entretenimiento. Mangamina, es una herramienta digital planteada a partir de los conocimientos que tienen jóvenes estudiantes de la Academia de Lenguas Orientales con respecto a la cultura popular japonesa y la experiencia pedagógica de algunos docentes de la institución, con el fin de complementar el aprendizaje integral del idioma japonés y contextualizar a través de ejemplos adaptados del anime y el manga, los conceptos lingüísticos que adquieren durante su aprendizaje

        LEER

      • Memoria Viva: Una narrativa transmedia, como portadora de la tradición oral en la biblioteca municipal de Saboyá Boyacá.

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andrés | 2023

        El proyecto Memoria Viva es una iniciativa valiosa que busca la preservación y difusión de las historias y anécdotas del municipio de Saboyá, Boyacá, con el objetivo de proteger su patrimonio cultural e histórico, desde el área del diseño, el proyecto tiene un enfoque especialmente al desarrollo de una experiencia digital que promueva la memoria histórica del municipio. Se busca que el proyecto sea un medio que permita la difusión de la memoria histórica en la casa de la cultura Sueños de Libertad, acompañada de la biblioteca municipal. A través de una experiencia lúdica, el proyecto adaptará las leyendas a un medio análogo-digital, de manera que se conserve parte de su historia y manifestar sus costumbres y ética, además de incluir, la descripción del medio que los rodea. Este enfoque es esencial, ya que la cultura es un patrimonio que pertenece a todos los habitantes y es fundamental para el desarrollo social, económico y turístico de la región. El proyecto Memoria Viva puede llegar a contribuir significativamente a la preservación y difusión del patrimonio cultural e histórico del municipio de Saboyá. Al involucrar a los habitantes en la creación de contenido y al enfocarse en la preservación digital de la información y la difusión a través del entretenimiento dirigido a los niños y adolescentes, de manera que la identidad del municipio se mantenga viva y sea transmitida a las futuras generaciones.

        LEER

      • Pequeñas decisiones grandes resultados Una herramienta digital para potenciar la iniciativa de hábitos saludables en los estudiantes de bachillerato del colegio Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie en el municipio de Mosquera

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andrés | 2024

        El proyecto busca promover hábitos saludables entre los estudiantes de bachillerato del Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie. Inspirado en la metodología de Bruno Munari, se inicia con una investigación para comprender las necesidades y preferencias de los estudiantes en relación con estos hábitos, debido a la poca incorporación de los mismos. Se desarrollan animaciones digitales con un enfoque interactivo y entretenido, diseñadas para captar la atención y fomentar la participación activa de los estudiantes. Estas animaciones presentan mensajes clave sobre hábitos saludables, protagonizados por un personaje carismático y atractivo, con una paleta de colores y una tipografía dinámica que refuerzan el mensaje deportivo y saludable. Tras el desarrollo de las animaciones, se lleva a cabo un proceso de prueba y evaluación con un grupo piloto de estudiantes, recopilando retroalimentación para realizar ajustes. Paralelamente, se establecen alianzas estratégicas con instituciones educativas y otros actores clave para facilitar la difusión y la implementación de las animaciones en entornos escolares. Los resultados preliminares muestran una recepción positiva por parte de los estudiantes, quienes se sienten motivados después de interactuar con el producto y reconocen la importancia de tener recordatorios dentro de su entorno educativo para mantener hábitos saludables. Estos resultados respaldan el propósito del proyecto y su eficacia para abordar la problemática identificada. Palabras clave: Empatía, hábitos saludables, herramienta multimedial, motivación, promoción de la salud.

        LEER

      • ¡Ponte el delantal! Contribución a incentivar la corresponsabilidad en las tareas del hogar desde la participación masculina mediante una herramienta digital.

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andrés | 2023

        «Ponte el delantal» es un proyecto que tiene como objetivo promover la masculinidad corresponsable a través de una aplicación que evalúa la participación de hombres jóvenes de 18 a 20 años y su grupo de convivencia en las tareas del hogar, incentivando su compromiso mediante recompensas basadas en la creación de hábitos. Para ello, se emplea la metodología del doble diamante del UK Design Council, que consiste en cuatro etapas: Descubrir, Definir, Desarrollar y Entregar. Los resultados evidencian que la aplicación facilita el diálogo entre los miembros del hogar para mejorar la distribución de las tareas y subraya la importancia de promover el valor de la corresponsabilidad. En conclusión, esta herramienta ha demostrado su eficacia al fomentar un compromiso constante y fortalecer la distribución de tareas, proporcionando un valioso apoyo a las familias y promoviendo una cultura de igualdad y equidad en el hogar.

        LEER

      • Transformarte: Aporte desde el diseño digital y multimedia a facilitar el proceso de asimilación por parte de los padres, madres o tutores acerca de la existencia, proceso y transición de las infancias transgénero, para así fortalecer la comunicación y la normalización del autorreconocimiento de género en la ciudad de Bogotá.

        ...

        Valbuena Romero, Daniel Andrés | 2023

        La población transgénero en Colombia, solo es según el DANE del 0,05%, sin embargo, esta es una de las poblaciones más maltratadas en todo el territorio nacional. Dentro de este pequeño grupo, se encuentra una población que esta oculta en la sociedad, y es la de las infancias transgénero; aquellos niños y niñas que no se identifican con el género que nacieron. Dicho esto, los responsables de estos infantes, juegan un papel fundamental en el desarrollo y proceso de transición, por lo que, las infancias transgénero se desenvuelven dentro de una relación padre/madre e hijo. Es por esta razón que los responsables de estos infantes, se tienen que enfrentar a la desinformación y a todas las incógnitas que este proceso genera para cada caso particular. En consecuencia, el proyecto “Transformarte” es creado con el objetivo de facilitar la comprensión de los procesos de identidad y transición de género en las infancias transgénero la ciudad de Bogotá, enfocado en los padres, madres y tutores de esta población, considerando factores sociales, culturales y familiares, brindándole la importancia de cada uno, en el desarrollo y proceso de transformación de una persona con experiencia de vida transgénero. Este proyecto se basó en la utilización de diferentes métodos dentro del diseño digital y multimedia, en donde se utilizó como principal fuente la investigación documental y de campo, por medio de estas se explica la importancia de reconocer la autonomía y decisión de los niños en cuanto a su identidad de género, y de cómo los padres, madres y tutores de esta población, son un pilar fundamental para todo el desarrollo personal y de género para las infancias.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca