unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Alzheimer"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Accion de witheringia coccoloboides en la reduccion de agregados proteicos en cepas mutantes nl5901 (parkinson) y cl2006 (alzheimer) del caenorhabditis elegans 

      Arias Gomez, Laura Lucia; Pedreros Sarmiento, Wendy Lizeth; Rosero Pepinoza, Maria Angelica (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludColombiaBacteriología y Laboratorio Clínico, 2015)
    • Cuantificación de TIMP-2 en plasmas de sangre de cordón umbilical de neonatos colombianos y su correlación con variables neonatales utilizando el método CBA en citometría de flujo 

      Cárdenas López, Valerie Niyireth; Guevara Sotelo, Laura Vanessa (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-11)
      El Inhibidor tisular de las metaloproteinasas 2 (TIMP-2) cumple un papel esencial en el funcionamiento de la barrera hematoencefálica, la regulación de la neuroinflamación y renovación del hipocampo. Su concentración se ...
    • Cuídate para cuidarme producto digital para minimizar el impacto del síndrome de burnout en los cuidadores informales de pacientes con Alzheimer 

      Alzate Bermúdez, Nathalee; Bojacá Hoyos, Cristian Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2021)
      Los cuidadores informales de pacientes con Alzheimer se ven afectados por el síndrome de burnout, debido a estresores físicos, emocionales, sociales y económicos que esta labor impone sobre ellos, agregado al poco ...
    • Cuídate para cuidarme: Producto digital para minimizar el impacto del síndrome de burnout en los cuidadores informales de pacientes con Alzheimer 

      Alzate Bermúdez, Nathalee; Bojacá Hoyos, Cristian Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021-06-18)
      Los cuidadores informales de pacientes con Alzheimer se ven afectados por el síndrome de burnout, debido a estresores físicos, emocionales, sociales y económicos que esta labor impone sobre ellos, agregado al poco ...
    • Estandarizacion de un protocolo de pcr para la isla cpg del gen que codifica para el factor silenciador del elemento represor 1 (rest) por la tecnica pcr y secuenciacion de adn transformado con bisulfito (bsp): analisis de su implementacion 

      Autor desconocido (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludColombiaBacteriología y Laboratorio Clínico, 2015)
    • Estudio de asociacion entre los SNPs Clu (rs11136000 y rs2279590), Picalm (rs3851179) y Bin1 (rs744373) y la Enfermedad de Alzheimer de inicio tardio en una muestra de pacientes Colombianos 

      Bautista Pereira, Margie Julieth; Gomez Alfonso, Laura Marcela; Sanchez Gomez, Julieth Ximena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2015)
    • Implementación de tecnología Crispr/Cas9 aplicada en Caenorhabditis Elegans como Posible opción terapéutica para la enfermedad de Alzheimer revisión documental 

      Neira Mora, Daniel Gustavo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020-06-02)
      La enfermedad de Alzheimer (EA) es la demencia más común, caracterizada por la disminución gradual y progresiva de la memoria y la cognición, una raíz de distintos mecanismos, siendo la formación de proteína β-amiloide ...
    • Microbiota intestinal en pacientes con enfermedades neurodegenerativas: Revisión bibliográfica 

      Prieto Cerquera, Bleidy Yelissa; Salazar Quintero, Angie Daniela (Facultad de Ciencias de la SaludBogotaBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      La microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos vivos residentes en el tubo digestivo, compuesta por bacterias, virus y hongos, que se adquieren después del nacimiento y que cumplen varias funciones importantes.La ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Accion de witheringia coccoloboides en la reduccion de agregados proteicos en cepas mutantes nl5901 (parkinson) y cl2006 (alzheimer) del caenorhabditis elegans

        ...

        Arias Gomez, Laura Lucia | 2015

        LEER

      • Cuantificación de TIMP-2 en plasmas de sangre de cordón umbilical de neonatos colombianos y su correlación con variables neonatales utilizando el método CBA en citometría de flujo

        ...

        Ávila Portillo, Luz Mabel | 2019-11

        El Inhibidor tisular de las metaloproteinasas 2 (TIMP-2) cumple un papel esencial en el funcionamiento de la barrera hematoencefálica, la regulación de la neuroinflamación y renovación del hipocampo. Su concentración se encuentra aumentada en el plasma de sangre de cordón umbilical (SCU) y disminuye con el aumento de la edad, contribuyendo al deterioro progresivo del hipocampo. Estudios en modelo animal sugieren que el plasma de sangre de cordón umbilical contiene TIMP-2 y que los ratones viejos adquieren habilidades de memoria y temporoespaciales posterior a la infusión de plasmas jóvenes. Dado lo anterior, esta proteína está siendo investigada para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Este trabajo se realizó en STEM medicina Regenerativa, donde se obtuvo y procesó el plasma de SCU de 60 neonatos. Para la identificación y cuantificación de TIMP-2, se utilizó la técnica Cytometric Bead Array (CBA), con el Kit LEGENDplexTM Human TIMP Mix and Match. Los archivos FCS arrojados por el citómetro de flujo FACSCantoTM II fueron analizados por el software especializado LEGENDplex, y por medio de herramientas estadísticas como shapiro-wilk, coeficiente correlación de rango de Spearman y el programa estadístico STATA versión 12 del Hospital Militar Central de Bogotá, se realizó el análisis estadístico. Se encontro correlacion de TIMP-2 con el volumen, CD34+ y CNT. Sin embargo, no se encontro correlacion de TIMP-2 con las demás variables neonatales consideradas

        LEER

      • Cuídate para cuidarme producto digital para minimizar el impacto del síndrome de burnout en los cuidadores informales de pacientes con Alzheimer

        ...

        Lesmes Sáenz, Luis Alberto | 2021

        Los cuidadores informales de pacientes con Alzheimer se ven afectados por el síndrome de burnout, debido a estresores físicos, emocionales, sociales y económicos que esta labor impone sobre ellos, agregado al poco acompañamiento por parte del sector salud y gubernamental. Es así como en este proyecto se expone la situación de los cuidadores informales de pacientes con Alzheimer, la realidad actual en la que se encuentran en Colombia y las causas que llevan al cuidador a padecer del síndrome de burnout, con el fin de obtener un conocimiento alrededor del tema y de esta manera llegar a una solución que pueda minimizar el impacto de dicho síndrome, causante del deterioro en la calidad de vida en los cuidadores informales de pacientes con Alzheimer, en la ciudad de Bogotá. Para la adecuada solución del problema se considera pertinente realizar una investigación de carácter mixto, bajo una metodología basada en el método proyectual de Bruno Munari (Munari, 1983), con elementos del diseño emocional y el diseño colaborativo. Esta metodología se divide en cuatro fases: Indagación y análisis, Síntesis, evaluación e implementación. Luego de aplicar la metodología se decide desarrollar un producto digital, que busca incentivar al reconocimiento del síndrome por parte de los cuidadores, proporcionar herramientas conductuales dirigidas al autocuidado y conectar a los cuidadores entre sí, involucrando al mismo tiempo entidades de apoyo social.

        LEER

      • Cuídate para cuidarme: Producto digital para minimizar el impacto del síndrome de burnout en los cuidadores informales de pacientes con Alzheimer

        ...

        Lesmes Sáenz, Luis Alberto | 2021-06-18

        Los cuidadores informales de pacientes con Alzheimer se ven afectados por el síndrome de burnout, debido a estresores físicos, emocionales, sociales y económicos que esta labor impone sobre ellos, agregado al poco acompañamiento por parte del sector salud y gubernamental. Es así como en este proyecto se expone la situación de los cuidadores informales de pacientes con Alzheimer, la realidad actual en la que se encuentran en Colombia y las causas que llevan al cuidador a padecer del síndrome de burnout, con el fin de obtener un conocimiento alrededor del tema y de esta manera llegar a una solución que pueda minimizar el impacto de dicho síndrome, causante del deterioro en la calidad de vida en los cuidadores informales de pacientes con Alzheimer, en la ciudad de Bogotá. Para la adecuada solución del problema se considera pertinente realizar una investigación de carácter mixto, bajo una metodología basada en el método proyectual de Bruno Munari (Munari, 1983), con elementos del diseño emocional y el diseño colaborativo. Esta metodología se divide en cuatro fases: Indagación y análisis, Síntesis, evaluación e implementación. Luego de aplicar la metodología se decide desarrollar un producto digital, que busca incentivar al reconocimiento del síndrome por parte de los cuidadores, proporcionar herramientas conductuales dirigidas al autocuidado y conectar a los cuidadores entre sí, involucrando al mismo tiempo entidades de apoyo social.

        LEER

      • Estandarizacion de un protocolo de pcr para la isla cpg del gen que codifica para el factor silenciador del elemento represor 1 (rest) por la tecnica pcr y secuenciacion de adn transformado con bisulfito (bsp): analisis de su implementacion

        ...

        | 2015

        LEER

      • Estudio de asociacion entre los SNPs Clu (rs11136000 y rs2279590), Picalm (rs3851179) y Bin1 (rs744373) y la Enfermedad de Alzheimer de inicio tardio en una muestra de pacientes Colombianos

        ...

        Bautista Pereira, Margie Julieth | 2015

        LEER

      • Implementación de tecnología Crispr/Cas9 aplicada en Caenorhabditis Elegans como Posible opción terapéutica para la enfermedad de Alzheimer revisión documental

        ...

        Sánchez Mora, Ruth Mélida | 2020-06-02

        La enfermedad de Alzheimer (EA) es la demencia más común, caracterizada por la disminución gradual y progresiva de la memoria y la cognición, una raíz de distintos mecanismos, siendo la formación de proteína β-amiloide (Aβ) el proceso más conocido. En Colombia no existen datos epidemiológicos actualizados, por lo que resulta imposible acceder a un dato preciso de esta enfermedad. Tras 25 años no se ha obtenido un tratamiento eficaz y dilucidar los mecanismos de la enfermedad, ha sido una tarea difícil dada la complejidad del cerebro humano, por esta razón, el modelado de la EA en animales con estructuras nerviosas conocidas ofrece grandes avances. Caenorhabditis elegans (C. elegans) es un nematodo de vida libre ampliamente utilizado como modelo neurobiológico, dado que su genoma contiene un 60% de similitud con el genoma humano. CRISPR/Cas9 ha sido la herramienta de edición genética más revolucionaria desde su descubrimiento en Arqueas. El sistema CRISPR tipo II (Cas9) es por mucho, la tecnología mejor desarrollada para editar cualquier gen, esto lo convierte en una alternativa con potencial terapéutico en EA. Conociendo las hipótesis de la cascada amiloide, Presenilinas y enfoque de matriz APP como principales hipótesis de EA, es posible determinar el papel en la progresión de EA que tiene genes como APP, PSEN, ApoE, SORL1, ABCA7 entre otros. Esto permite modelar Aβ, APP y Tau en cepas de C. elegans, para identificar estrategias terapéuticas de CRISPR/Cas9; Ya sea en el aclaramiento de Aβ o corrigiendo mutaciones ya conocidas implicadas en EA.

        LEER

      • Microbiota intestinal en pacientes con enfermedades neurodegenerativas: Revisión bibliográfica

        ...

        Cubillos Abello, Karen Andrea | 2022

        La microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos vivos residentes en el tubo digestivo, compuesta por bacterias, virus y hongos, que se adquieren después del nacimiento y que cumplen varias funciones importantes.La microbiota intestinal está determinada por factores como la edad, la alimentación, la genética, el ambiente, entre otros. Se ha descubierto que existe una relación entre la disbiosis o alteración de la composición de la microbiota y el desarrollo de enfermedades autoinmunes, inflamatorias y enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson (EP) y el Alzheimer (EA). Estudios evidencian que el intestino y el sistema nervioso central (SNC) se comunican entre sí. La secuenciación del gen de ARN ribosómico 16S (ARNr) pone en evidencia que la microbiota intestinal bacteriana se encuentra alterada en algunas enfermedades neurodegenerativas y comprueba que la diversidad de la microbiota intestinal disminuye sobre todo en edades adultas. Esto, explica que el envejecimiento puede aumentar la inflamación intestinal y cambiar los taxones bacterianos; así se incrementan las bacterias proinflamatorias y disminuyen las bacterias antiinflamatorias, desencadenando inflamación sistémica del SNC, lo que resulta en una neurodegeneración. En esta monografía se ofrece una revisión bibliográfica, donde se busca comparar la microbiota intestinal en personas sanas y en personas con enfermedades neurodegenerativas y relacionar la disbiosis intestinal con el desarrollo de estas enfermedades. Así mismo, se pretende contribuir en futuras investigaciones sobre el uso de estrategias que permitan mejorar el proceso de diagnóstico y pronostico temprano en el desarrollo de enfermedades crónicas del sistema nervioso y asi llegar a evitar la manifestacion de sintomasneurologicos que bajan la calidad de vida humana.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca