unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Bioinformática"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Genotipificación de la región codificante de SPOCK1 en el cáncer colorrectal: hacia la descripción de nuevos marcadores moleculares de la enfermedad 

      Pineda Arrieta, Orlando Alfredo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-01)
      El cáncer colorrectal es una enfermedad de amplia distribución mundial con índices de morbimortalidad elevados. Su origen es multifactorial, por lo que es imprescindible el estudio de múltiples genes junto con factores ...
    • Metabolismo de la formamida y su relacion con enzimas de Bacillus thuringiensis 

      Guiza Contreras, Joulin Tatiana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021)
      Este proyecto pretende establecer los orígenes y metabolismo de la formamida, un compuesto químico derivado del ácido fórmico usado en la industria para la fabricación de plaguicidas, ya que actualmente representa un ...
    • Modelo tridimensional de las proteínas Nfcpb y Nfcpb-l de Naegleria Fowleri 

      Castillo Vega, Leidy Gabriela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-01)
      La meningoencefalitis amebiana primaria (PAM) es una enfermedad de amplia distribución a nivel mundial, con un porcentaje mayor de casos en climas tropicales. PAM es causada por una ameba de vida libre del genero Naegleria, ...
    • Optimización de péptidos quiméricos derivados del antígeno AMA – 1 de Plasmodium yoelii, para el anclaje a moléculas H2-IEd en modelo murino. 

      Hernández Bermúdez, Luisa Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      La malaria ha sido descrita por la OMS como una de las enfermedades tropicales de mayor importancia en salud publica debido a las cifras de mortalidad y morbilidad que presentan en su mayor parte en zonas donde los ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Genotipificación de la región codificante de SPOCK1 en el cáncer colorrectal: hacia la descripción de nuevos marcadores moleculares de la enfermedad

        ...

        Posada Buitrago, Martha Lucía | 2019-01

        El cáncer colorrectal es una enfermedad de amplia distribución mundial con índices de morbimortalidad elevados. Su origen es multifactorial, por lo que es imprescindible el estudio de múltiples genes junto con factores ambientales que inciden en su causa para entender la etiología de la patología. SPOCK1 es un gen relacionado con el desarrollo de diferentes tipos de cáncer. Variaciones en su secuencia nucleotídica podrían estar relacionadas con el fenotipo de la enfermedad En el presente estudio se realizó la genotipificación de la región codificante del gen SPOCK1 en tejidos tumorales de pacientes con cáncer colorrectal que ingresaron al servicio de cirugía del hospital de Méderi. Para esto se realizó la extracción de ADN en sangre, tejidos adyacentes y tejidos tumorales de 39 pacientes. La amplificación se realizó con PCR convencional y el tamaño de los amplicones confirmado por electroforesis en gel de agarosa para su posterior secuenciación. Con ayuda de herramientas bioinformáticas como FinchTV, Muscle Sequence alignment, y bases de datos como Ensembl.org se realizó lectura de las secuencias. Se encontraron polimorfismos no codificantes en las regiones intronicas. Sin embargo, en la región codificante no se encontraron variaciones, por lo que se concluye que el fenotipo del CCR no tiene relación con mutaciones o polimorfismos de la región codificante de SPOCK1.

        LEER

      • Metabolismo de la formamida y su relacion con enzimas de Bacillus thuringiensis

        ...

        Estupíñan Torres, Sandra Mónica | 2021

        Este proyecto pretende establecer los orígenes y metabolismo de la formamida, un compuesto químico derivado del ácido fórmico usado en la industria para la fabricación de plaguicidas, ya que actualmente representa un riesgo para el medio ambiente debido a su prolongada presencia en el suelo y un tiempo de degradación lento, lo que la hace un compuesto de importancia en áreas de la ciencia como la biorremediación. La formamida ha sido uno de los ingredientes de los pesticidas durante años e incluso a aquellos pesticidas que incluían la formamida en su formulación se les clasifica en un grupo diferenciado de otros plaguicidas químicos (Plaguicidas a base de Formamidinas) (1). La revisión literaria y el uso de herramientas bioinformáticas permitirán comprender las vías de síntesis y degradación de la misma y conocer el origen primigenio de la formamida y su papel en el origen de la vida, teniendo en cuenta los resultados obtenidos se buscará en el genoma de Bacillus thuringiensis un microorganismo ampliamente usado en la creación de biopesticidas; enzimas genética o funcionalmente similares que actúen en procesos de catálisis de la formamida, puesto que se quiere explorar el potencial de este microorganismo en técnicas de biorremediación para eliminar los residuos de formamida dejados por los plaguicidas químicos utilizados en los cultivos. Cabe destacar que Bt ya ha sido utilizado en la degradación de diferentes compuestos entre ellos los metales pesados y otros ingredientes utilizados en los pesticidas químicos (2).

        LEER

      • Modelo tridimensional de las proteínas Nfcpb y Nfcpb-l de Naegleria Fowleri

        ...

        Posada Buitrago, Martha Lucia | 2019-01

        La meningoencefalitis amebiana primaria (PAM) es una enfermedad de amplia distribución a nivel mundial, con un porcentaje mayor de casos en climas tropicales. PAM es causada por una ameba de vida libre del genero Naegleria, de la cual han descrito 47 especies1, dos de estas especies son agentes causales de enfermedades en animales experimentales; mientras que solo una especie, Naegleria fowleri, es patógeno en los humanos. No existe un mecanismo de control para Naegleria fowleri, ya que se considera como una enfermedad poco frecuente. El análisis de proteínas actualmente se ha convertido en un principio fundamental para el estudio de posibles blancos terapéuticos que permitan la realización de vacunas que tengan un amplio rango de inmunización, y el conocimiento de las funciones de las proteínas. En el caso de Naegleria fowleri se han identificado factores de patogenicidad como las proteínas Catepsina B (NfCPB) y Catepsina B-L (NfCPB-L), primordiales en actividades proteolíticas sobre las Inmunoglobulinas, fibronectina, hemoglobina y albúmina, reconocimiento y anclaje celular.13 El objetivo de esta investigación fue proponer mediante el análisis bioinformático la estructura tridimensional de las proteínas NfCPB y NfCPB-L de Naegleria fowleri logrando así inferir las regiones funcionales asociadas importantes para su antigenicidad e inmunogenicidad. Para el análisis de la estructura primaria se determinaron las propiedades fisicoquímicas, el índice de hidrofobicidad y las regiones transmembranales. Para la estructura secundaria, se realizó un consenso 14 con seis algoritmos disponibles en el servidor NSP@. La aproximación de la estructura terciaria de la proteína se realizó por el programa I-TASSER y el modelamiento tridimensional se visualizó a través del servidor Swiss-Pdb Viewer 4.1.0, la validación del modelo se llevó a cabo por la gráfica de Ramachandran basándose en la distribución de ángulos de los aminoácidos que componen el modelo obtenido. Como resultado final de la investigación se obtuvieron dos modelos 3D consistentes, y una aproximación a la función de las proteínas NfCPB y NfCPB-L.

        LEER

      • Optimización de péptidos quiméricos derivados del antígeno AMA – 1 de Plasmodium yoelii, para el anclaje a moléculas H2-IEd en modelo murino.

        ...

        Rodríguez Obediente, Kewin Jair | 2022

        La malaria ha sido descrita por la OMS como una de las enfermedades tropicales de mayor importancia en salud publica debido a las cifras de mortalidad y morbilidad que presentan en su mayor parte en zonas donde los determinantes de salud son precarios, esto debido a las dificultades encontradas para su control y eliminación. La existencia de un tratamiento profiláctico se hace cada vez más necesario para mitigar los efectos de esta afección representando así un reto para la comunidad científica, por esta razón se han diseñado nuevas estrategias para hallar proteínas candidatas a vacuna contra la malaria. En este proyecto se evaluó la antigenicidad y capacidad de unión a Complejo Mayor de Histocompatibilidad H2- IEd de péptidos derivados de regiones conservadas de la proteína AMA – 1 de Plasmodium yoelii, adicionalmente mediante herramientas bioinformáticas se diseñaron 6 constructos de péptidos quiméricos con alta unión a H2-IEd que permiten ser utilizados como objeto de estudio para la determinación de la respuesta inmune presentada en modelo murino. Los resultados obtenidos nos permiten garantizar la metodología y su aplicabilidad para la evaluación in vitro de péptidos y la optimización in silico de constructos que representen importancia en el desarrollo de un tratamiento profiláctico peptídico ante esta u otra enfermedad.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca