unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Citometría de flujo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Enfermedades autoinmunes y el aporte de la citometría de flujo a su diagnóstico 

      Bautista Narváez, Laura María; Correa Vivas, Ana María (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotaBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      Unas de las enfermedades autoinmunes que más inciden en Colombia son la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico y la tiroiditis autoinmune, las cuales pueden llegar a ser crónicas y de difícil manejo, por lo ...
    • Importancia del diagnóstico de Hemoglobinuria Paroxística nocturna como manejo de anemia aplásica con población celular hemática deficientes de gpi: revisión literaria 

      Castro Córdoba, Daniela Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020-11)
      La Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN) es una enfermedad de carácter clonal adquirido por parte de las células madre pluripotenciales de la médula ósea que dan lugar a células hematopoyéticas susceptibles a la ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Enfermedades autoinmunes y el aporte de la citometría de flujo a su diagnóstico

        ...

        Cruz Baquero, Claudia Andrea | 2022

        Unas de las enfermedades autoinmunes que más inciden en Colombia son la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico y la tiroiditis autoinmune, las cuales pueden llegar a ser crónicas y de difícil manejo, por lo tanto es de gran importancia profundizar en la investigación de su diagnóstico con el fin de darle un manejo oportuno a las mismas, es por esto que el presente trabajo pretende analizar como la citometría de flujo puede aportar al diagnóstico de dichas enfermedades ya que en estas puede haber un aumento o disminución de diferentes marcadores celulares. Mediante una revisión bibliográfica se eligieron artículos científicos que aportaron información relacionada con estas enfermedades y la citometría de flujo, de esta manera se pudo evidenciar que, aunque hay algunos métodos diagnósticos descritos, estas pruebas por sí solas no permiten garantizar un perfil completo del paciente. Durante la revisión, se pudo demostrar que cada enfermedad expresa marcadores de líneas celulares específicas y ya que la citometría de flujo permite su análisis es prudente indagar y profundizar acerca de cómo esto podría significar un aporte al diagnóstico de las enfermedades autoinmunes, por esta razón se llegó a la conclusión de que la citometría de flujo es una técnica de análisis que puede aportar en el diagnóstico de estas enfermedades, por su sensibilidad y especificidad que permite la caracterización simultánea de poblaciones celulares que son de gran importancia en estas enfermedades

        LEER

      • Importancia del diagnóstico de Hemoglobinuria Paroxística nocturna como manejo de anemia aplásica con población celular hemática deficientes de gpi: revisión literaria

        ...

        Oliveros Rozo, Ana lucía | 2020-11

        La Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN) es una enfermedad de carácter clonal adquirido por parte de las células madre pluripotenciales de la médula ósea que dan lugar a células hematopoyéticas susceptibles a la acción por complemento, generando hemólisis intravascular a causa de la deficiencia de las proteínas reguladoras de complemento CD55, CD59 y otras que se encuentran ancladas a la proteína de anclaje en membrana celular Glicosilfosfatidilinositol (GPI) la cual no se encuentra sintetizada por mutaciones de gen PIG-A. El diagnóstico se basa en técnicas de complemento como test de Ham, Sucrosa y la técnica especializada Gold estándar como la citometría de flujo, seguidamente el manejo con Eculizumab, inmunosupresores y trasplante de células madres aumenta la supervivencia de los pacientes. Finalmente puede generar complicaciones como el desarrollo de anemia aplásica y estar presente en pacientes previamente diagnosticados con anemia aplásica. En la revisión se analizó un total de 68 artículos de los cuales 60 se sometieron a revisión estadística demostrando temas de HPN, anemia aplásica y relación de ambas, obteniendo mayor información en el año 2012, 2013 y 2015 en el continente americano; a partir de lo anterior se infirió en la importancia de diagnosticar HPN en pacientes con anemia aplásica, debido a que se pude ampliar el margen de tratamientos aplicados a estos pacientes como concominantes entre Eculizumab e inmunosupresores, de la misma forma demostrar que los clones HPN pueden determinarse como biomarcadores de una respuesta positiva al tratamiento con inmunosupresores en pacientes con anemia aplásica. Por último, esta revisión literaria permitió resaltar que el diagnóstico en la técnica por citometría de flujo es complicado por poca accesibilidad y problemas pre analíticos y analíticos, sin embargo, es recomendable mejorar las técnicas y enfatizar en el diagnóstico de la misma para el manejo de anemia aplásica.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca