unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Control"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Control y vigilancia de la persona jurídica que surge de la propiedad horizontal en Bogotá en el marco de la normatividad vigente a 2022, con enfoque en estratos uno, dos y tres 

      Tovar Rojas, Julio Cesar (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotaDerecho, 2022-08)
      En Bogotá, al igual que en gran parte del país, está en constante aumento el número de conjuntos residenciales y edificios, al igual que el número de unidades habitacionales por copropiedad, predios sometidos al régimen ...
    • Control y vigilancia de la persona jurídica que surge de la propiedad horizontal en Bogotá en el marco de la normatividad vigente a 2022, con enfoque en estratos uno, dos y tres. 

      Tovar Rojas, Julio Cesar (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D. C.Derecho, 2022-08)
      En Bogotá, al igual que en gran parte del país, está en constante aumento el número de conjuntos residenciales y edificios, al igual que el número de unidades habitacionales por copropiedad, predios sometidos al régimen ...
    • CRM para mejorar el Branding para las Mipymes de prendas de vestir de la localidad de Kennedy de Bogotá 

      Toloza Peña, Adriana Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-10)
      La exploración se centra en la utilización de CRM en Mipyme que vende ropa de moda en la ciudad de Bogotá fuera de los centros comerciales, se analiza la MiPymes actualmente en la manufacturero porque está dando grandes ...
    • Proyecto de investigación plan de empresa servicio de fotografía y video integral para el seguimiento de obra mediante vehículos aéreos no tripulados (drones). 

      González Buitrago, Jhon Alexander; Mancera Urrego, Laura Camila; Yara Rivera, Jennifer Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2020)
      El siguiente trabajo como proyecto de grado, consiste en la creación y desarrollo de un plan de empresa de servicio de fotografía y video por medio de vehículos aéreos no tripulados (drones) para realizar la actividad de ...
    • Revision documental de las principales enfermedades causadas por fitoplamas su diagnostico y control 

      Reyes Barrero, Leydi Johanna (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2016)
    • Revisión sobre los hongos Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Trichoderma spp como biocontrol de la garrapata Rhipicephalus microplus 

      Agudelo Becerra, Daniela; Beltran Espitia, Kelly Alexandra; Bolivar Perez, Jennifer (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-11)
      La presente revisión se enfoca en los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Trichoderma spp como biocontroladores de la garrapata Rhipicephalus microplus; un ectoparásito importante en el ...
    • SEYSAT APP: App Móvil para el Seguimiento Inmediato de Procesos Relacionados a Seguridad y Salud en el Trabajo en una Obra de Construcción. 

      Pechené Pachón, Diego Fernando; Niño Corredor, Ginna Valeria; Jaramillo Alvarez, Victor Manuel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2023-11)
      En el año 2022 la Federación de Aseguradoras Colombiana (FASECOLDA) reportó 1.340 accidentes de trabajo en empresas de construcción en Bogotá, específicamente en la actividad de acabados, cuyas empresas están clasificadas ...
    • Los sistemas de foto-detección de infracciones al transito: un mecanismo efectivo de control y prevención o una fuente de ingreso para sus operadores 

      Caro Uscategui, Sergio Andrés (Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoDerecho, 2019)
      El presente documento analiza los sistemas de foto detección de infracciones al tránsito como instrumento técnico de apoyo que facilita los procesos de imposición de comparendos, en él se pueden considerar como funcionan ...
    • Los sistemas de foto-detección de infracciones al tránsito: Un mecanismo efectivo de control y prevención o una fuente de ingreso para sus operadores. 

      Caro Uscategui, Sergio Andres (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá, D.C.Derecho, 2019-11)
      El presente documento analiza los sistemas de foto detección de infracciones al tránsito como instrumento técnico de apoyo que facilita los procesos de imposición de comparendos, en él se pueden considerar como funcionan ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Control y vigilancia de la persona jurídica que surge de la propiedad horizontal en Bogotá en el marco de la normatividad vigente a 2022, con enfoque en estratos uno, dos y tres

        ...

        Woolcott Oyague, Olenka Deniss | 2022-08

        En Bogotá, al igual que en gran parte del país, está en constante aumento el número de conjuntos residenciales y edificios, al igual que el número de unidades habitacionales por copropiedad, predios sometidos al régimen de Propiedad Horizontal. Este sistema de vivienda está regulado por la ley 675 de 2001, norma con más de 20 años de vigencia sin actualización alguna, en un sistema que ha tenido cada vez diferentes dificultades en su funcionamiento, en especial en estratos uno, dos y tres. Esta ley establece que de la constitución de los predios al régimen de Propiedad Horizontal surge una persona jurídica sin ánimo de lucro, personería jurídica que es otorgada por el ente territorial correspondiente, entidad que igualmente certifica su existencia y representación legal. Constantemente se conocen diferentes problemáticas presentadas por actos jurídicos y administrativo incorrectos y en algunos casos corruptos, realizados por los órganos de administración de esta persona jurídica, sin embargo, los propietarios no tienen un ente ante quien acudir para prevenir la afectación a los bienes y recurso de los copropietarios, todas las acciones pueden impetrarse mediante demandas civiles y denuncias penales, pero solo una vez se consuman las afectaciones. Igualmente, la falta de conocimiento de los miembros del consejo de administración de las diferentes copropiedades y de los mismos propietarios y residentes permite que se vulneren derechos y recurso de quienes hacen parte de cada conjunto, sin existir un ente al cual se pueda acudir para realizar inspección vigilancia y control. La respuesta de la administración distrital como del gobierno nacional cuando se acude para prevenir esta problemática es la existencia de facultad ni competencia para intervenir en la Propiedad Horizontal. Haciendo revisión de la normatividad vigente a 2022 si existe facultad para el control de la persona jurídica, igualmente se han tramitado diferentes 8 proyectos de ley para la modificación de la ley 675 de 2001, iniciativa que han sido archivadas. Igualmente, a nivel internacional también se evidencia la necesidad de este control, por la tanto es necesario actualizar la ley 675 de 2001 definido el cómo y el que se debe controlar frente a la Propiedad Horizontal, separando el control de lo estrictamente urbanístico, no es el control de la figura física si no de la persona jurídica, por ende deben existir las herramientas necesarias para la inspección vigilancia y control de la persona jurídica que surge de la constitución de los predios al régimen de Propiedad Horizontal.

        LEER

      • Control y vigilancia de la persona jurídica que surge de la propiedad horizontal en Bogotá en el marco de la normatividad vigente a 2022, con enfoque en estratos uno, dos y tres.

        ...

        Woolcott Oyague, Olenka Deniss | 2022-08

        En Bogotá, al igual que en gran parte del país, está en constante aumento el número de conjuntos residenciales y edificios, al igual que el número de unidades habitacionales por copropiedad, predios sometidos al régimen de Propiedad Horizontal. Este sistema de vivienda está regulado por la ley 675 de 2001, norma con más de 20 años de vigencia sin actualización alguna, en un sistema que ha tenido cada vez diferentes dificultades en su funcionamiento, en especial en estratos uno, dos y tres. Esta ley establece que de la constitución de los predios al régimen de Propiedad Horizontal surge una persona jurídica sin ánimo de lucro, personería jurídica que es otorgada por el ente territorial correspondiente, entidad que igualmente certifica su existencia y representación legal. Constantemente se conocen diferentes problemáticas presentadas por actos jurídicos y administrativo incorrectos y en algunos casos corruptos, realizados por los órganos de administración de esta persona jurídica, sin embargo, los propietarios no tienen un ente ante quien acudir para prevenir la afectación a los bienes y recurso de los copropietarios, todas las acciones pueden impetrarse mediante demandas civiles y denuncias penales, pero solo una vez se consuman las afectaciones. Igualmente, la falta de conocimiento de los miembros del consejo de administración de las diferentes copropiedades y de los mismos propietarios y residentes permite que se vulneren derechos y recurso de quienes hacen parte de cada conjunto, sin existir un ente al cual se pueda acudir para realizar inspección vigilancia y control. La respuesta de la administración distrital como del gobierno nacional cuando se acude para prevenir esta problemática es la existencia de facultad ni competencia para intervenir en la Propiedad Horizontal. Haciendo revisión de la normatividad vigente a 2022 si existe facultad para el control de la persona jurídica, igualmente se han tramitado diferentes proyectos de ley para la modificación de la ley 675 de 2001, iniciativa que han sido archivadas. Igualmente, a nivel internacional también se evidencia la necesidad de este control, por la tanto es necesario actualizar la ley 675 de 2001 definido el cómo y el que se debe controlar frente a la Propiedad Horizontal, separando el control de lo estrictamente urbanístico, no es el control de la figura física si no de la persona jurídica, por ende deben existir las herramientas necesarias para la inspección vigilancia y control de la persona jurídica que surge de la constitución de los predios al régimen de Propiedad Horizontal.

        LEER

      • CRM para mejorar el Branding para las Mipymes de prendas de vestir de la localidad de Kennedy de Bogotá

        ...

        Hernandez Hernández, Edgar Miguel | 2021-06-10

        La exploración se centra en la utilización de CRM en Mipyme que vende ropa de moda en la ciudad de Bogotá fuera de los centros comerciales, se analiza la MiPymes actualmente en la manufacturero porque está dando grandes aportes al incremento ahorrativo de la región y como es un mercado que también es muy competido por ello se darán nuevas estrategias para configurar el CRM para lograr mejorar el trato con los clientes y ayudar al branding de las empresas que lo quieran implantar. La investigación se hará con la revisión y utilización de los crm con los mejores resultados que puedan dar los mejores resultados y de mayor impacto en las microempresas, las diferentes clases de programas utilizados y las mejoras que podrían llegar a tener utilizando las nuevas tecnologías tomando como referencia casos de éxito que aporte a la investigación. Se realizará una serie de encuestas y entrevistas a las empresas del sector que estén registradas ya que por la contingencia se realizará de manera virtual con los datos obtenidos desde las páginas que estén registradas, se encontró un registro de 18 mypime que se encargan de la comercialización de venta de ropa donde se tomara una muestra de 7 empresas , donde por medio de los datos obtenidos se hará un análisis de las mejores opciones para crear una herramienta donde se pueda gestionar a los clientes de la mejor manera y revisando puntos débiles y mejoras que puedan tener para ser más competitivos en su sector. También se realizará un análisis de las estrategias actuales utilizadas y como hacer un sistema donde se pueda implantar de una manera más fácil para los empleados de todos los cargos para una comunicación asertiva para lograr un incremento de participación en el mercado mejorando la experiencia del cliente.

        LEER

      • Proyecto de investigación plan de empresa servicio de fotografía y video integral para el seguimiento de obra mediante vehículos aéreos no tripulados (drones).

        ...

        Lagos Bayona, Francisco Javier | 2020

        El siguiente trabajo como proyecto de grado, consiste en la creación y desarrollo de un plan de empresa de servicio de fotografía y video por medio de vehículos aéreos no tripulados (drones) para realizar la actividad de seguimiento de obra en proyectos de construcción ubicados en la ciudad de Bogotá. La problemática evidenciada se puede dividir en aspectos técnicos y de seguridad laboral. Por una parte, sobre los aspectos técnicos se puede decir que realizando el seguimiento de obra de manera manual no se garantiza la calidad de la información, pues si no se cuenta con el personal capacitado pueden recogerse datos erróneos causando retrasos o sobrecostos en las obras. Además si se tiene en cuenta el aspecto de la seguridad laboral, la realización de seguimiento de obra en altura o espacios confinados es un factor inseguro para los trabajadores al momento de maniobrar con el dispositivo fotográfico. Otro factor para mencionar es la dinámica de construcción vertical que se está presentando en la ciudad y con el sobrevuelo con dron sería más sencillo visibilizar los niveles superiores. Como resultado de la investigación se desarrolló el servicio teniendo en cuenta la competencia en el mercado, plan de marketing, organización empresarial, proyecciones de ventas y de crecimiento para finalmente definir el paquete que más se ajuste al sector junto con el precio de venta; convirtiendo a Dronx en una alternativa innovadora, segura y eficaz para la modernización de seguimiento de obra en la construcción.

        LEER

      • Revision documental de las principales enfermedades causadas por fitoplamas su diagnostico y control

        ...

        Reyes Barrero, Leydi Johanna | 2016

        LEER

      • Revisión sobre los hongos Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Trichoderma spp como biocontrol de la garrapata Rhipicephalus microplus

        ...

        Paez Diaz, Ruth | 2021-11

        La presente revisión se enfoca en los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae y Trichoderma spp como biocontroladores de la garrapata Rhipicephalus microplus; un ectoparásito importante en el ganado bovino debido a que genera pérdidas económicas en este sector productivo. Durante mucho tiempo se han empleado productos químicos para la reducción de infestaciones, sin embargo, el uso de acaricidas ha dado lugar al desarrollo de cepas de garrapatas resistentes, además del impacto negativo en el medio ambiente, salud humana y animal; por ende, buscar alternativas amigables con el entorno y la salud se hace cada vez más necesario. Se cuenta con 90 referencias gestionadas en Mendeley y posteriormente se realizó un análisis estadístico sencillo teniendo en cuenta el estadio de la garrapata, concentraciones de suspensiones fúngicas empleadas, método de aplicación, tipo de estudio (in vivo / in vitro) y país donde se llevó a cabo la investigación; ya que son factores importantes y determinantes en la efectividad del hongo. Se encontró que B. bassiana y M. anisopliae son los más estudiados en el contexto del biocontrol en comparación con Trichoderma spp., se deben tener en cuenta las condiciones medioambientales y características propias de los hongos y garrapatas para la efectividad de los mismos permitiendo finalmente considerar viable su uso como entomopatógenos.

        LEER

      • SEYSAT APP: App Móvil para el Seguimiento Inmediato de Procesos Relacionados a Seguridad y Salud en el Trabajo en una Obra de Construcción.

        ...

        Medina Motta, Pedro Ricardo | 2023-11

        En el año 2022 la Federación de Aseguradoras Colombiana (FASECOLDA) reportó 1.340 accidentes de trabajo en empresas de construcción en Bogotá, específicamente en la actividad de acabados, cuyas empresas están clasificadas con riesgo cinco (V), estos accidentes se causaron debido a las deficiencias en el control del Sistema de Gestión y Seguridad en El Trabajo, para ahondar en esta problemática se establece la propuesta de la aplicación móvil SEYSAT, dirigida a profesionales en obras de construcción, actuando como una herramienta de apoyo para el seguimiento y control del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, adaptándose a la etapa de ejecución buscando así agilizar procesos, reducir la accidentalidad y mejorar la seguridad laboral al ofrecer funciones como: formatos de cumplimiento normativo, actualización de normas, flujograma de eventos, condiciones óptimas para el inicio de actividades, ubicación de unidades de atención y sugerencias en precaución y prevención de accidentes según la actividad del trabajador.

        LEER

      • Los sistemas de foto-detección de infracciones al transito: un mecanismo efectivo de control y prevención o una fuente de ingreso para sus operadores

        ...

        Serrano Suárez, Over Humberto | 2019

        El presente documento analiza los sistemas de foto detección de infracciones al tránsito como instrumento técnico de apoyo que facilita los procesos de imposición de comparendos, en él se pueden considerar como funcionan los elementos de carácter técnico operativo de avanzada tecnología, implantados con el objeto de brindar apoyo a las autoridades encargadas del ordenamiento del tránsito en el país. Para entender el fenómeno de la foto detección de infracciones al tránsito en Colombia es necesario hacer una revisión tenue de su implantación, para así entender su expansión en el marco de un corto desarrollo normativo. Se pone de presente que las ayudas tecnológicas frente al tránsito en Colombia se introdujeron con la Ley 729 de 2002, Código Nacional de Tránsito, que da la facultad de implementar equipos tecnológicos para la aprobación de posibles infracciones que puedan surgir con ocasión de la actividad de conducir un vehículo, y se consolidaron con la entrada en vigencia del artículo 86 de la Ley 1450 de 2011 (Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014), no obstante estas ayudas tecnológicas se han prestado por medio de un operador privado ya que en la mayoría de casos, los organismos de transito no cuentan con la capacidad institucional y de infraestructura para ponerlos en funcionamiento y operarlos directamente. Considerando lo anterior, lo que ocupa especial interés es el esquema o la manera de implantar las ayudas tecnológicas enmarcadas en sistemas de foto detección de infracciones al tránsito, su operación y el impacto económico que resulta para los presuntos infractores de la norma, pues en la operación propiamente dicha, se están regulando situaciones que escapan a la órbita de la competencia de las autoridades administrativas locales, todo en concordancia con los términos de la legal aplicación de la norma . 9 Finalmente es de advertir que escapa del objeto de análisis el abordaje de la constitucionalidad, la legalidad y la legitimidad de la imposición de la foto detección de infracciones o el examen jurídico de la notificación de los mismos en el marco de la garantía de los derechos fundamentales. Pues sobre estos tópicos existen ya amplios pronunciamientos jurisprudenciales que han decantado este asunto. PALABRAS CLAVE, Sistemas de foto detección, infracciones al tránsito, control, prevención, fuentes de ingresos, operadores.

        LEER

      • Los sistemas de foto-detección de infracciones al tránsito: Un mecanismo efectivo de control y prevención o una fuente de ingreso para sus operadores.

        ...

        Serrano Suárez, Over Humberto | 2019-11

        El presente documento analiza los sistemas de foto detección de infracciones al tránsito como instrumento técnico de apoyo que facilita los procesos de imposición de comparendos, en él se pueden considerar como funcionan los elementos de carácter técnico operativo de avanzada tecnología, implantados con el objeto de brindar apoyo a las autoridades encargadas del ordenamiento del tránsito en el país. Para entender el fenómeno de la foto detección de infracciones al tránsito en Colombia es necesario hacer una revisión tenue de su implantación, para así entender su expansión en el marco de un corto desarrollo normativo. Se pone de presente que las ayudas tecnológicas frente al tránsito en Colombia se introdujeron con la Ley 729 de 2002, Código Nacional de Tránsito, que da la facultad de implementar equipos tecnológicos para la aprobación de posibles infracciones que puedan surgir con ocasión de la actividad de conducir un vehículo, y se consolidaron con la entrada en vigencia del artículo 86 de la Ley 1450 de 2011 (Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014), no obstante estas ayudas tecnológicas se han prestado por medio de un operador privado ya que en la mayoría de casos, los organismos de transito no cuentan con la capacidad institucional y de infraestructura para ponerlos en funcionamiento y operarlos directamente. Considerando lo anterior, lo que ocupa especial interés es el esquema o la manera de implantar las ayudas tecnológicas enmarcadas en sistemas de foto detección de infracciones al tránsito, su operación y el impacto económico que resulta para los presuntos infractores de la norma, pues en la operación propiamente dicha, se están regulando situaciones que escapan a la órbita de la competencia de las autoridades administrativas locales, todo en concordancia con los términos de la legal aplicación de la norma . Finalmente es de advertir que escapa del objeto de análisis el abordaje de la constitucionalidad, la legalidad y la legitimidad de la imposición de la foto detección de infracciones o el examen jurídico de la notificación de los mismos en el marco de la garantía de los derechos fundamentales. Pues sobre estos tópicos existen ya amplios pronunciamientos jurisprudenciales que han decantado este asunto.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca