unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Efectividad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis Costo Efectividad en el tratamiento de inmunoglobulina intravenosa para la prevención de infecciones en bebés prematuros en Colombia 

      Barreto Montealegre, Mateo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      El tratamiento de inmunoglobulina intravenosa es una de las herramientas utilizadas para prevenir las infecciones en bebés prematuros que pueden llegar a ser letales, sin embargo, dicho tratamiento cuenta con efectividad ...
    • Evaluación de la efectividad del protocolo de desinfección utilizado en una planta de beneficio de aves ubicada en Bogotá 

      Oliveros Betancurt, Paula Fernanda; Moreno Bermúdez, Katherinne Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-10-22)
      El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad del protocolo de desinfección utilizado en las diferentes superficies de una planta de beneficio avícola ubicada al sur de la ciudad de Bogotá, este se realizó ...
    • Gestión de la Comisión Nacional del Servicio Civil de Colombia en la efectividad y transparencia; 2020 - 2023 

      Ariza Rodríguez, Margareth Tatiana; Jiménez Navarro, Javier Danilo; Vera Cruz, Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoDerecho, 2024)
      La Comisión Nacional del Servicio Civil tiene el deber constitucional, establecido en la Ley 909 de 2024, de gestionar el empleo público en Colombia. Esta gestión debe regirse por los principios de efectividad y transparencia, ...
    • Persepcion de la politica publica para la primera infancia “De cero a siempre” en funcion de algunas variables relacionadas con la calidad de vida infantil, en un estudio de caso en Bosa, UPZ El Porvenir 

      Castro Gil, Laura Catalina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022-11)
      Analizar la calidad de vida de los niños y niñas en la primera infancia, es un tema que debe ser abordado en su totalidad, puesto que los primeros años de vida, son los más importantes para el desarrollo del ser humano. ...
    • Propuesta de indicadores a partir del diagnóstico del sistema de control de gestión para el proceso de la prestación de servicios y seguridad del paciente en el Laboratorio Médico Echavarría (Lme), Bogotá 

      Castillo Salas, Magda del Pilar; Chacón Díaz, Ibet Patricia; Mojica Rojas, Zuley Katherine; Porras Ríos, Tania Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogota D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2021-11-20)
      Este documento se basa en evaluar la correcta aplicación de los indicadores de gestión de una institución. Se analizó el proceso de prestación de servicios y seguridad del paciente en el Laboratorio Médico Echavarría ...
    • Social media marketing, una estrategia de mercadeo direccionada a la efectividad 

      Rumique Castro, Wilson Daniel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-11)
      Debido a la gran evolución de la tecnología y gracias a la influencia de la misma en la sociedad a diario surgen distintas herramientas que facilitan el crecimiento y desarrollo empresarial en una economía competitiva y ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis Costo Efectividad en el tratamiento de inmunoglobulina intravenosa para la prevención de infecciones en bebés prematuros en Colombia

        ...

        Bernal, Humberto | 2022

        El tratamiento de inmunoglobulina intravenosa es una de las herramientas utilizadas para prevenir las infecciones en bebés prematuros que pueden llegar a ser letales, sin embargo, dicho tratamiento cuenta con efectividad del 4% para infecciones de riesgo bajo a medio y del 5% para infecciones de alto riesgo; además de esto, el proceso de producción de la inmunoglobulina intravenosa representa costos altos debido a la complejidad y a la tecnología que se requiere, por esta razón el presente trabajo pretende realizar un análisis del tratamiento mediante el modelo de Costo Efectividad que evalúa los costos totales del tratamiento y su efectividad contrastándolo con otras alternativas como es el Programa Canguro el cual es un servicio cuenta con asistencia médica especializada para los prematuros y brinda acompañamiento a las familias para ampliar sus conocimientos en el cuidado de los pacientes, también representa menores costos que el tratamiento de inmunoglobulina.

        LEER

      • Evaluación de la efectividad del protocolo de desinfección utilizado en una planta de beneficio de aves ubicada en Bogotá

        ...

        Corrales Ramírez, Lucia Constanza | 2018-10-22

        El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad del protocolo de desinfección utilizado en las diferentes superficies de una planta de beneficio avícola ubicada al sur de la ciudad de Bogotá, este se realizó a partir de 10 muestras tomadas de superficies que entran en contacto directo con él producto, a partir de estas se aislaron varios microrganismos y se seleccionaron Bacillus licheniformis y Klebsiella oxytoca para la aplicación del método de dilución neutralización propuesto en la norma técnica colombiana 5150 de 2003, el cual permitió valorar la actividad de dos sustancias desinfectantes, el hipoclorito de sodio y el peróxido de hidrogeno. En los resultados obtenidos se observó que el hipoclorito de sodio presentó menor actividad bactericida en todas las concentraciones evaluadas, lo cual está relacionado con el uso constante de esta sustancia en las actividades de desinfección de la planta, ya que al no aplicar protocolos de rotación de desinfectantes los microorganismos van creando mecanismos de defensa para resistir la acción de estos antimicrobianos; mientras que el peróxido de hidrógeno al 10 y 15 % en los dos tiempos de contacto presentó una mayor disminución de la viabilidad bacteriana, por tanto este fue incluido en el protocolo propuesto para optimizar los procedimientos actuales ya que demostró ser efectivo para ser utilizado en esta planta.

        LEER

      • Gestión de la Comisión Nacional del Servicio Civil de Colombia en la efectividad y transparencia; 2020 - 2023

        ...

        Sepúlveda López, Myriam | 2024

        La Comisión Nacional del Servicio Civil tiene el deber constitucional, establecido en la Ley 909 de 2024, de gestionar el empleo público en Colombia. Esta gestión debe regirse por los principios de efectividad y transparencia, los cuales se analizarán en este documento a través de los modelos de gestión establecidos por el Departamento Administrativo de la Función Pública, especialmente mediante los informes FURAG. Estos informes regulan la evaluación de los procesos de las entidades públicas, incluida la Comisión Nacional del Servicio Civil, identificando tanto sus debilidades como sus fortalezas. Se ha servido usar la metodología explicativa y explicativa y así examinar las estadísticas que revelan los puntos negativos señalados por los solicitantes de empleo público, de la mano con jurisprudencia que permite ampliar la visión desde el tinte de la jurisprudencia que permitirá resolver el interrogante: ¿Cuáles aspectos críticos han influido en la aplicación de los principios de transparencia y efectividad en la gestión administrativa pública de la CNSC, en relación con su cumplimiento constitucional y normativo colombiano entre los años 2020 y 2023? Finalmente, como conclusión se tiene que; I) A pesar de estar regida por los principios constitucionales de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, y de contar con sistemas de descentralización, delegación y desconcentración de funciones, la gestión de la Comisión incumple con dichos principios. Esta situación compromete el bien común y los intereses generales, generando controversias en el país respecto a las convocatorias y debilitando la credibilidad de la entidad. II) La falta de transparencia y la presencia evidente de corrupción dentro y fuera de la Comisión son factores que afectan su funcionamiento y su capacidad para cumplir su misión de manera efectiva. Esto se refleja no solo en la deficiente gestión del talento humano y el incumplimiento del manual de funciones, sino también en la percepción de la sociedad sobre su integridad. Y III) Como resultado, la Comisión Nacional del Servicio Civil pierde legitimidad y se ve excluida de procesos donde debería participar según la legislación constitucional. Es necesario abordar urgentemente estos problemas y emprender acciones correctivas para restaurar la confianza en la institución y garantizar el cumplimiento adecuado de su mandato en beneficio del país.

        LEER

      • Persepcion de la politica publica para la primera infancia “De cero a siempre” en funcion de algunas variables relacionadas con la calidad de vida infantil, en un estudio de caso en Bosa, UPZ El Porvenir

        ...

        Onofre, Consuelo | 2022-11

        Analizar la calidad de vida de los niños y niñas en la primera infancia, es un tema que debe ser abordado en su totalidad, puesto que los primeros años de vida, son los más importantes para el desarrollo del ser humano. En Colombia una estrategia que se propuso para abordar integralmente los temas relacionados con la Primera Infancia y las necesidades, tanto de los menores como las de su entorno familiar, es la Política Pública” DE CERO A SIEMPRE”. El objetivo de la presente investigación es a través de un estudio de caso, analizar la percepción de los habitantes de la UPZ El Porvenir, frente a la Política Pública en función de algunas variables relacionadas con la calidad de vida infantil. (mencionadas más adelante) Para este estudio, se tomará muestra pequeña de la población (105 hogares) focalizados, que se identificó que tienen hijos y que posiblemente fueron participes de esta política desde el año 2011. Esta muestra será aleatoria y será tomada en la localidad de Bosa, en el barrio el Porvenir, donde según diagnostico poblacional , del plan de desarrollo local de Bosa 2020-2024, se concentra el porcentaje más alto de población infantil atendida con esta política, (cifras que se detallaran más adelante), los datos a estudiar se recolectaran a partir de una encuesta, integrando los parámetros determinantes del nivel de calidad de vida, tomando las variables de estudio más importantes, toda vez que se pueda analizar la efectividad de la política pública DCAS. (siglas con la que será llamada de ahora en adelante en el presente documento)

        LEER

      • Propuesta de indicadores a partir del diagnóstico del sistema de control de gestión para el proceso de la prestación de servicios y seguridad del paciente en el Laboratorio Médico Echavarría (Lme), Bogotá

        ...

        Plazas Porras, Alberto | 2021-11-20

        Este documento se basa en evaluar la correcta aplicación de los indicadores de gestión de una institución. Se analizó el proceso de prestación de servicios y seguridad del paciente en el Laboratorio Médico Echavarría (LME) sede Bogotá. La importancia de los indicadores radica en ejercer control sobre los procesos que se implementan en la institución, realizando evaluaciones periódicas que permitan analizar la calidad, eficiencia, oportunidad, satisfacción y seguridad con la que se prestan los servicios. Las falencias que puedan existir se evidencian analizando si se están teniendo en cuenta variables como: falta de adherencia a los procesos, bajo rendimiento del personal por insatisfacción o mal clima organizacional, que puedan afectar la toma de decisiones y a su vez generen fallas en los estándares de calidad requeridos para las empresas prestadoras de servicios de salud. Objetivo: Desarrollar la propuesta de indicadores a partir del diagnóstico del sistema de control de gestión para el proceso de prestación de servicios y seguridad del paciente en el LME, Bogotá. Método: Se recolectó información aplicando encuestas de diagnóstico del sistema de indicadores del LME y posterior a esto se realizó el análisis del comportamiento los mismos en un periodo de tiempo (2018-2020), junto con herramientas de comparación de resultados, obteniendo un predominio de enfoque cualitativo. Resultados: El análisis de los datos obtenidos en las encuestas, instrumento de validación de indicadores, selección de la norma (NTC ISO 9001:2015), permitieron redefinir los indicadores existentes y proponer indicadores nuevos como complemento para evaluar el proceso. Conclusiones: Teniendo en cuenta la importancia del papel que ocupan los indicadores que miden los procesos dentro de la organización, se realizó una propuesta de reestructuración, sistematización e implementación de nuevos indicadores y la aplicación de un tablero de control que permitirá el monitoreo y análisis de estos.

        LEER

      • Social media marketing, una estrategia de mercadeo direccionada a la efectividad

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2021-11

        Debido a la gran evolución de la tecnología y gracias a la influencia de la misma en la sociedad a diario surgen distintas herramientas que facilitan el crecimiento y desarrollo empresarial en una economía competitiva y exigente, es indispensable conocer dichas herramientas y validar cuales se acomodan al sector empresarial de cada compañía y así mismo aplicarlas garantizando un excelente nivel de competitividad frente a las demás compañías. Por tal motivo en este artículo los lectores podrán encontrar un análisis de las características y funcionamiento de un instrumento de relaciones y comunicación denominado Social Media Marketing (SMM) y su aplicabilidad como estrategia en el área de mercadeo en la realización de un plan de marketing en una compañía, teniendo en cuenta que hoy en día las compañías presentan dificultades para darse a conocer en un periodo de tiempo corto, con recursos bajos y adicionalmente lograr una fidelización prolongada de los clientes. Para ello se presenta como punto de partida en qué consiste el Social Media Marketing (SMM) y cuál es el esquema o el sistema de funcionamiento de los instrumentos implícitos en este mecanismo de publicidad y gestión de relaciones con los clientes. Adicionalmente se evidencia el posicionamiento que tiene hoy en día en los sectores del mercado detallando así mismo la interacción y/o comportamiento de sus participantes entendiendo que esta herramienta se basa en las redes sociales y estos sistemas manejan personas de forma masiva, en este sentido es más sencillo llegar al target o público objetivo. Se presenta una revisión de estadísticas frente a la aplicación de esta herramienta en donde se evalúa la efectividad de la misma de tal forma que se pueda resolver la pregunta planteada en el artículo. Finalmente se plantea una descripción de contenidos en la cual se responde la pregunta generada de tal forma que se pueda generar conclusiones determinantes demostrando si la aplicación o utilización de esta herramienta es viable o no en la elaboración de un plan de marketing en una compañía y si este instrumento permite obtener resultados positivos para una compañía.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca