unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Envejecimiento activo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • “La casa del adulto mayor: construyendo ideas, territorio y cambio” Promoción del envejecimiento activo desde la participación comunitaria del adulto mayor perteneciente a la comuna vi, altos de la florida municipio de Soacha durante el periodo 2018 II a 2019 II 

      Sánchez Patiño, Anna Beatriz; Urrego Fuentes, Jeimy Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019)
      El término envejecimiento activo utilizado en numerosos estudios acerca del proceso de envejecimiento humano y la vejez no se encuentra exento ni inmune al abordaje desde la profesión del trabajo social. En ese marco, este ...
    • Diagnóstico situacional de la persona mayor de Samacá, Boyacá con relación a los determinantes del envejecimiento activo en el año 2019 

      Mojica Carrasco, Natalia Andrea; Morales Sarmiento, Laura Angélica; Rodríguez Duarte, Leidy Katherinne (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019-12)
      La presente investigación denominada “Diagnóstico situacional de la persona mayor de Samacá, Boyacá con relación a los determinantes del envejecimiento activo en el año 2019” fue elaborada por las Trabajadoras Sociales en ...
    • Diagnóstico social en población persona adulta mayor entorno a los determinantes del envejecimiento activo en el municipio de Somondoco Boyacá. 

      Castañeda Rivera, Nicole Natalia; Otero Sherill, Lagos (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2020-12-14)
      En la presente investigación se realizó un diagnóstico social en la población de personas adultas mayores del municipio de Somondoco-Boyacá, teniendo en cuenta los determinantes del envejecimiento activo durante el año ...
    • Envejeciendo juntos! Promoción del envejecimiento activo desde los determinantes sociales y la solidaridad intergeneracional en el comedor comunitario govarova. 

      Caterin, Hurtado Forero; Yeimi Alexandra, Moreno Arce; Laura Yirley, Moreno Forero (Facultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022)
      l envejecimiento activo es el proceso de aprovechar al máximo las oportunidades para tener bienestar físico, psíquico y social a lo largo de la vida, es por eso por lo que resulta necesario desde nuestra profesión, ...
    • Población mayor, Funza Cundinamarca. un análisis de sus condiciones desde los determinantes del envejecimiento activo. 

      Cabra Castillo, Andres Sebastian; Rodriguez Cutiva, Henry Santiago (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018)
      La investigación presentada a continuación lleva por nombre “Población mayor, Funza, Cundinamarca. Un análisis de sus condiciones desde los determinantes del envejecimiento activo”, y fue realizada por los profesionales ...
    • El significado del cuidado no remunerado en la experiencia del envejecimiento activo de las personas mayores que lo ejercen 

      Romero Farias, María Camila; Silva Velasco, Yahara Valentina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotaTrabajo Social, 2022-11)
      En la actualidad la vejez suele ser asociada con la improductividad, dependencia y enfermedad, ignorando así que en esta etapa las personas continúan siendo activas en la vida familiar, económica y social a través de ...
    • Sistematización “Experiencia para la formación integral de las personas mayores del grupo B, jornada tarde, del centro día Fundación Jeymar como incidencia en el pilar del envejecimiento activo: Aprendizaje continuo a lo largo de la vida durante el periodo 2022 – 2023” 

      Cárdenas Beltrán, Lina Vanessa; Castillo Becerra, Karol Dayanna (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2023)
      La sistematización de experiencias del centro día Fundación Jeymar (2022) en el barrio Lijacá de la localidad de Usaquén es el reflejo y el resultado de la incidencia del envejecimiento activo y el aprendizaje continuo ...
    • “Tejiendo entre arrugas” Fortalecimiento del envejecimiento activo relacionado con el entorno social de las personas mayores pertenecientes a la asociación Jesús vive hoy y siempre. 

      Solano Rios, Paula Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotáTrabajo Social, 2023)
      Partiendo de que el envejecimiento activo hace referencia al proceso de optimizar y desarrollar las posibilidades de bienestar, participación y seguridad de las personas mayores a medida que envejecen. También, contribuye ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • “La casa del adulto mayor: construyendo ideas, territorio y cambio” Promoción del envejecimiento activo desde la participación comunitaria del adulto mayor perteneciente a la comuna vi, altos de la florida municipio de Soacha durante el periodo 2018 II a 2019 II

        ...

        Calcetero, José Roberto | 2019

        El término envejecimiento activo utilizado en numerosos estudios acerca del proceso de envejecimiento humano y la vejez no se encuentra exento ni inmune al abordaje desde la profesión del trabajo social. En ese marco, este proyecto social tiene por objetivo promover el envejecimiento activo a través de la participación comunitaria del adulto mayor habitante de la comuna VI, Altos de la florida del municipio de Soacha. En ese sentido, este proyecto se desarrolla bajo la mirada metodológica de la autora Gloria Pérez Serrano en cuatro fases: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación; en la primera fase se halla un panorama cuantitativo y cualitativo de las problemáticas y necesidades del territorio y el adulto mayor; en la segunda fase se describen detalladamente las acciones necesarias que materializan el aporte e intervención del trabajo social; la tercera fase concretiza lo planeado y pone en evidencia la participación del grupo involucrado como medio para llegar a la comunidad; la última fase a modo de introspección del proceso vivido arroja resultados y conclusiones. Finalmente, este proyecto pone una primera huella en la promoción del envejecimiento activo en nuevos contextos, además deja a su paso: la apertura del programa “casa adulto mayor: construyendo ideas, territorio y cambio” en la Asociación Codo a Codo, un proyecto productivo de reciclaje “eco botellas”, una cartilla metodológica para la continuidad del programa y finalmente ricas y valiosas experiencias a lo largo del proceso que se convierten en un baluarte para todos los actores involucrados

        LEER

      • Diagnóstico situacional de la persona mayor de Samacá, Boyacá con relación a los determinantes del envejecimiento activo en el año 2019

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2019-12

        La presente investigación denominada “Diagnóstico situacional de la persona mayor de Samacá, Boyacá con relación a los determinantes del envejecimiento activo en el año 2019” fue elaborada por las Trabajadoras Sociales en formación Natalia Andrea Mojica Carrasco, Laura Angélica Morales Sarmiento y Leidy Katherinne Rodríguez Duarte; con el objetivo de aportar un insumo base de las propuestas generadas por el Comité Gerontológico del municipio, para el Plan de Desarrollo Municipal del siguiente periodo gubernamental, y a su vez contribuir a la praxis de Trabajo Social en el área gerontológica. Esta investigación está orientada con base en la metodología propuesta por Roberto Hernández Sampieri (2014), tiene un alcance descriptivo, y se aborda desde el enfoque cuantitativo, el cual pretende la recolección de los datos por medio de un instrumento fundamentado en el análisis de variables previamente determinadas, interpretadas a la luz de la teoría con la intención de generalizar los resultados obtenidos para la población, que responda de manera integral para el Plan de Desarrollo Municipal del siguiente periodo gubernamental

        LEER

      • Diagnóstico social en población persona adulta mayor entorno a los determinantes del envejecimiento activo en el municipio de Somondoco Boyacá.

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2020-12-14

        En la presente investigación se realizó un diagnóstico social en la población de personas adultas mayores del municipio de Somondoco-Boyacá, teniendo en cuenta los determinantes del envejecimiento activo durante el año 2020. Se tomó como base el libro metodología de la investigación (Hernández et al., 2014) con el paradigma empirico-análitico, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental con alcance transeccional descriptivo. La población de estudio fue de 600 personas, y a partir de un muestreo de tipo probabilístico se trabajó con 200 personas adultas mayores. Lo cual permitió la elaboración de un instrumento de medición y análisis de variables, tipo encuesta bajo un enfoque diferencial por ciclo vital que responda a las necesidades y al contexto en el cual está inmersa la población adulta mayor del municipio, identificando las condiciones de los determinantes del envejecimiento activo de la persona adulta mayor.

        LEER

      • Envejeciendo juntos! Promoción del envejecimiento activo desde los determinantes sociales y la solidaridad intergeneracional en el comedor comunitario govarova.

        ...

        Rodríguez Acosta, Edna Virginia | 2022

        l envejecimiento activo es el proceso de aprovechar al máximo las oportunidades para tener bienestar físico, psíquico y social a lo largo de la vida, es por eso por lo que resulta necesario desde nuestra profesión, trabajar en el fortalecimiento y promoción de este. Por consiguiente, se desarrolló el presente proyecto de intervención con grupo, para esto se identificaron una serie de problemáticas en la vida de los Adultos Mayores y jóvenes pertenecientes al Comedor Comunitario Govarova ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe, dentro de las múltiples problemáticas, se destaca la falta de redes de apoyo, la poca participación social, la ausencia de programas que incentiven el aprendizaje continuo y la carencia de encuentros intergeneracionales que permitan la inclusión de esta población en el sistema social. En consecuencia, surge el objetivo principal de la intervención, el cual es “Promover el envejecimiento activo desde los determinantes sociales y la solidaridad intergeneracional en adultos mayores y jóvenes pertenecientes al comedor comunitario Govarova durante el período 2021-1 y 2022-2.”. Este proyecto se realizó a partir de las fases que propone la metodología pedagógica de la Gerogogía propuesta por la autora Lourdes Bermejo García, en la que se plantean cinco fases para su desarrollo (presentación, ampliación o diferenciación, búsqueda de soluciones, aplicación de soluciones y evaluación), estas fases fueron la guía que orientó la ejecución del proyecto. Por último, resulta necesario mencionar que es importante la construcción de procesos y espacios que permitan la integración social, el fortalecimiento de las relaciones intergeneracionales, las redes sociales de apoyo y el envejecimiento activo en pro de mejorar la calidad de vida

        LEER

      • Población mayor, Funza Cundinamarca. un análisis de sus condiciones desde los determinantes del envejecimiento activo.

        ...

        Cardenas Fandiño, Clara Janeth | 2018

        La investigación presentada a continuación lleva por nombre “Población mayor, Funza, Cundinamarca. Un análisis de sus condiciones desde los determinantes del envejecimiento activo”, y fue realizada por los profesionales en formación de Trabajo Social Andres Sebastian Cabra Castillo, y Henry Santiago Rodriguez Cutiva; con el objeto elaborar un diagnóstico y posterior formulación de un apartado que contribuya a la actualización de la Política Pública de persona mayor del municipio de Funza, Cundinamarca. Este trabajo ha sido orientado por los postulados metodológicos de Roberto Hernández Sampieri (2014), y de acuerdo a un enfoque cuantitativo, que con base en un análisis estadístico da razón de un fenómeno determinado. En este caso y para identificar las condiciones de la población adulto mayor en el municipio, se aplicó un instrumento a través del cual se dio razón de estas, deviniendo en la formulación de un apartado.

        LEER

      • El significado del cuidado no remunerado en la experiencia del envejecimiento activo de las personas mayores que lo ejercen

        ...

        Cardenas Fandiño, Clara Janeth | 2022-11

        En la actualidad la vejez suele ser asociada con la improductividad, dependencia y enfermedad, ignorando así que en esta etapa las personas continúan siendo activas en la vida familiar, económica y social a través de diversas actividades como lo pueden ser ejercer labores de cuidado no remuneradas. Por ello, el envejecimiento activo brinda el marco de referencia necesario para comprender la experiencia de envejecer desde una perspectiva donde se reconoce que las personas requieren de un ambiente que garantice las mejores condiciones para su desarrollo, además de distinguir el rol activo de este grupo etario en la sociedad. Por lo anterior la presente investigación pretende develar la experiencia de envejecer activamente a partir de la vivencia del cuidado no remunerado y los significados construidos sobre el mismo desde las voces de las personas mayores que lo ejercen. La metodología implementada corresponde a la cualitativa bajo el paradigma interpretativo comprensivo y el diseño fenomenológico, para ello se realizaron entrevistas a profundidad a nueve personas mayores que residen en Bogotá y que ejercen labores de cuidado no remuneradas en sus contextos familiares.

        LEER

      • Sistematización “Experiencia para la formación integral de las personas mayores del grupo B, jornada tarde, del centro día Fundación Jeymar como incidencia en el pilar del envejecimiento activo: Aprendizaje continuo a lo largo de la vida durante el periodo 2022 – 2023”

        ...

        Cardozo, Luz Sney | 2023

        La sistematización de experiencias del centro día Fundación Jeymar (2022) en el barrio Lijacá de la localidad de Usaquén es el reflejo y el resultado de la incidencia del envejecimiento activo y el aprendizaje continuo a lo largo de la vida de las personas mayores, a partir de la formación integral que se implementa en la comunidad de la fundación por medio de talleres de formación que permite a las personas mayores mantenerse activas, aprender cosas nuevas y contribuir a la sociedad. La documentación realizada permite identificar las fortalezas y debilidades de los talleres de formación que se llevan a cabo en la fundación, así como también las necesidades colectivas e individuales de los afiliados, incentivando la reflexión sobre su propio aprendizaje e identificación de nuevas oportunidades de formación durante su vejez. La sistematización de la experiencia ayuda a las personas mayores a tomar conciencia de sus propias capacidades y a desarrollar su autonomía. Esto contribuye al empoderamiento de las personas mayores, que es un aspecto esencial del envejecimiento activo. Así, la sistematización de esta experiencia es un aporte a la producción de conocimiento que se realiza sobre y desde la práctica cotidiana de las personas mayores de la Fundación Jeymar (2022). Con esto se hace posible la contextualización social e histórica de las realidades políticas, legales y culturales de este territorio particular. En ese sentido, reconstruir y sistematizar las historias, vivencias, propuestas y apuestas de la comunidad en aras de reconocer el envejecimiento activo que se implementa y que ha dado la posibilidad de acompañar e identificar la incidencia del mismo en las personas mayores.

        LEER

      • “Tejiendo entre arrugas” Fortalecimiento del envejecimiento activo relacionado con el entorno social de las personas mayores pertenecientes a la asociación Jesús vive hoy y siempre.

        ...

        Solano Rios, Paula Andrea | 2023

        Partiendo de que el envejecimiento activo hace referencia al proceso de optimizar y desarrollar las posibilidades de bienestar, participación y seguridad de las personas mayores a medida que envejecen. También, contribuye a favorecer el bienestar físico, psicológico y social, por lo tanto, tiene como propósito mejorar de la manera más conveniente la calidad de las personas mayores y por ende que lo resultados se vean reflejados en la sociedad en general. A partir el presente proyecto de intervención se pretende dar respuesta desde la disciplina de Trabajo Social al fortalecimiento del envejecimiento activo a través del entorno social de las personas mayores. Para esto, se identificaron una serie de problemáticas en las personas mayores de la Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre ubicado en el barrio La Victoria de la localidad de San Cristóbal, de dichas problemáticas se resalta el sentimiento de soledad, la falta de integración social, el bajo acompañamiento por parte de las redes primarias y la carencia de actividades que incentiven el aprendizaje a lo largo de la vida. Por lo anterior, se formula el objetivo principal del proyecto de intervención: “Fortalecer el envejecimiento activo relacionado con el entorno social de las personas mayores pertenecientes a la Asociación Jesús Vive Hoy y Siempre durante el 2022-2023 -1”. Así pues, el proyecto se basó en la metodología pedagógica de la Gerogogía planteada por la autora Lourdes Bermejo García, donde se trabajan los proyectos educativos con personas mayores desde tres fases; fase previa de investigación de la situación y contexto, la segunda fase: inserción comunitaria y desarrollo y la tercera fase: evaluación del proyecto.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca