unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Equidad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de los desafíos jurídico-prácticos de la ley 1996 de 2019, que enfrentan las personas con discapacidad, sus cuidadores y familias habitantes de la localidad cuarta de San Cristóbal. 

      Quintero León, Laura Camila; Perilla Murcia, Carol Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2024-07-18)
      La inclusión de personas con discapacidad en la sociedad global ha sido un tema de creciente importancia, reflejando el constante movimiento hacia una sociedad más justa y equitativa en términos de derechos humanos. Este ...
    • Propuesta para oficializar y calcular la pobreza energetica en Colombia 

      Martínez Cortés, Brigith Julieth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-12-24)
      La pobreza energética es una de las múltiples caras de la pobreza, no siempre visible y poco conocida. Es un fenómeno que afecta a un gran número de hogares que no cuentan con las condiciones necesarias para acceder a ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis de los desafíos jurídico-prácticos de la ley 1996 de 2019, que enfrentan las personas con discapacidad, sus cuidadores y familias habitantes de la localidad cuarta de San Cristóbal.

        ...

        Florian Arévalo, Adelina | 2024-07-18

        La inclusión de personas con discapacidad en la sociedad global ha sido un tema de creciente importancia, reflejando el constante movimiento hacia una sociedad más justa y equitativa en términos de derechos humanos. Este cambio de paradigma se ha reflejado en modificaciones legales significativas, como la Ley 1996 de 2019 en Colombia, que ha transformado el tratamiento legal de las personas con discapacidad, reconociendo su plena capacidad jurídica y garantizando su autonomía e igualdad de oportunidades. Sin embargo, es evidente que persisten desafíos en la práctica judicial e institucional, tales como obstáculos procedimentales, falta de difusión y conocimiento de la normativa, lo que impacta negativamente al garantizar los derechos fundamentales de las personas con discapacidad. Este trabajo de investigación se propone analizar los desafíos enfrentados por las personas con discapacidad en la implementación de la Ley de apoyos en la localidad de San Cristóbal de la ciudad de Bogotá, Colombia. Su objetivo es identificar obstáculos clave y proporcionar herramientas para mitigar el desconocimiento y mejorar la aplicación de la norma. La relevancia de esta investigación radica en su potencial para mejorar la protección de los derechos de las personas con discapacidad y promover una mayor difusión y comprensión de la ley. La metodología combina entrevistas a administradores de justicia y abogados, encuestas dirigidas a personas con discapacidad, sus familias y cuidadores, buscando identificar el conocimiento y la aplicabilidad de la norma en la jurisdicción y las instituciones.

        LEER

      • Propuesta para oficializar y calcular la pobreza energetica en Colombia

        ...

        Billorou, Julie | 2021-12-24

        La pobreza energética es una de las múltiples caras de la pobreza, no siempre visible y poco conocida. Es un fenómeno que afecta a un gran número de hogares que no cuentan con las condiciones necesarias para acceder a servicios energéticos de calidad, con el propósito de satisfacer sus necesidades básicas. Disponer de energía es una necesidad para logar condiciones de vida digna. El acceso a la energía es una forma clara y eficaz de reducir la pobreza y de fomentar la justicia social y la equidad, ya que de ella depende la realización de muchas actividades domésticas y/o productivas, tanto de los hogares, como del sector real de la economía. El presente trabajo propone un concepto y una metodología de estimación de la pobreza energética aplicable al contexto colombiano aplicando una metodología de carácter exploratorio enfocada en el análisis de fuentes secundarias. En este contexto, el trabajo muestra un acopio de las principales ideas que se han escrito sobre el concepto, la medición y las políticas energéticas, principalmente en países como el Reino Unido, España, México y Chile. Por otro lado, se analizan los factores que originan la pobreza energética en Colombia, a través de fuentes de información como la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV), correspondiente a 2019. Mediante el desarrollo de la presente investigación, se permite concluir que el concepto de pobreza energética ha cobrado gran importancia y posicionamiento entre los tipos de pobreza que se han acogido en el mundo. Reconocer y estimar la pobreza energética en Colombia, podría derivar en el mejoramiento de las condiciones energéticas del país, con múltiples consecuencias favorables para la calidad de vida y la competitividad.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca