Violencias y trayectorias de vida de mujeres en habitabilidad de calle
...
Noreña, María Isabel | 2025
El presente estudio analizó los casos de tres mujeres habitantes de calle, y la manera como estas
experiencias moldean su vida incluso antes de estar en situación de calle. La investigación se
enmarcó en el enfoque cualitativo donde se aplicaron entrevistas en profundidad con preguntas
orientadas a conocer aspectos previos a la habitabilidad en calle, motivo por el cuál iniciaron la
vida en calle, situaciones de violencia, acceso a derechos, afrontamiento, entre otras. La
metodología utilizada se orientó en el análisis de casos múltiples, de manera que cada caso
representó las trayectorias de vida de las mujeres en situación de calle ubicadas en la UPZ Bosa
Central de la localidad de Bosa.
Los resultados del estudio mostraron que, las dinámicas de poder y control en sus relaciones
personales perpetúan el ciclo de violencias, la percepción social de disponibilidad sexual y la
ausencia de recursos de apoyo adecuados exacerban su vulnerabilidad, por lo que las mujeres
que habitan calle son frecuentemente objeto de estigmatización y discriminación, siendo vistas
arbitrariamente como personas que ofrecen servicios sexuales o adictas. De igual manera, se
identifica que las mujeres consideran importante las relaciones y las elecciones personales para
mantener la dignidad y la autonomía, también hay una internalización de la culpa y la
responsabilidad personal por la victimización, lo cual puede ser un mecanismo de afrontamiento
para manejar el estrés, se refleja tanto sus experiencias pasadas de violencia como su capacidad
de agencia en la resolución de los conflictos con sus parejas posible y se identifica cómo la calle
puede ser vista simultáneamente como un espacio de libertad y de extrema adversidad.
En conclusión, el estudio sugiere que la compleja interacción entre las relaciones familiares, la
adaptación al entorno, las experiencias y la percepción de la ayuda estatal en la vida de las
mujeres habitantes de calle reflejan una lucha constante por mantener la dignidad y la autonomía
en un contexto de vulnerabilidad extrema. De igual manera, es necesario desarrollar acciones
preventivas, teniendo en cuenta que la violencia basada en género es uno de los muchos factores
de riesgo para el inicio de la vida en calle. Las trayectorias de vida de las mujeres en situación
de calle están marcadas por diversas formas de violencia que comprometen su desarrollo
humano, por ello es crucial fortalecer las políticas públicas, su implementación de manera
efectiva, con un enfoque integral y participativo, para mejorar la calidad de vida de estas mujeres
y de quienes estén en riesgo de habitar calle.
LEER