unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Impacto ambiental"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Cárcamo lava ruedas para limpieza de lodos y material particulado en las llantas de los vehículos de obra. 

      López León, John Fredy; González Almanza, Iván Camilo; Castellanos, Juan Carlos (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2020-05)
      La investigación de este proyecto, se realizó en disposición para el estudio del impacto ambiental y social que tienen los diferentes proyectos de obra civil, la problemática que quisimos estudiar, analizar y buscar una ...
    • Confort térmico a partir de un sistema de refrigeración hibrido elaborado con material Pet (envases plástico reciclados) 

      Moya Botache, José Abelardo; Mora Castillo, Claudia Milena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2021-06-11)
      El aspecto a considerar al momento de crear una idea de negocio, se establece bajo verificación e investigación de mercado, logrando establecer la viabilidad de este producto, y se verifica la oportunidad de ejecución. En ...
    • Diseño de una Política ambiental para la curtiembre Lozamora s.a.s, localidad de Tunjuelito 

      Becerra Gomez, Viviana Alexandra; Caceres Tarazona, Jairo Antonio (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-05-14)
      Las curtiembres conocidas como aquel sitio donde se realiza el proceso de transformación de las pieles en cuero provenientes de los mataderos comprenden una actividad con trayectoria bastante larga debido al componente ...
    • Evaluación de un medio de cultivo a partir de agua residual doméstica y agua residual porcina para el crecimiento de Haematococcus pluvialis y la producción del pigmento Astaxantina. 

      Quintero Gómez, Erica Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020-11-13)
      Las descargas de aguas residuales a otras fuentes de agua causan un impacto negativo por sustancias tóxicas que afectan la fauna acuática y la salud humana, por lo que esta problemática ha hecho que se busquen alternativas ...
    • Paneles Termo Acústicos con Bagazos de caña y resinas fenólicas 

      Moreno Yate, Jaime Andrés; Romero Bautista, Alexander; Vargas Luque, Wilmar Esteban (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2020-11)
      Uno de los grandes propósitos que tenemos como Profesionales en construcciones arquitectónicas, es investigar y perfeccionar las técnicas constructivas empleadas hoy por hoy en el sector de la construcción. En este sentido ...
    • Reutilizacion de concreto para cimentacion en Bogota durante los ultimos 5 anos 

      Mendez Moreno, John; Cristancho Garza, Ricardo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2018)
    • Trade-off entre la construcción de vivienda y la conservación ambiental: análisis del impacto ambiental por la implementación del Plan Parcial Ciudad Bolívar - 75 Azoteas. 

      Barrera Andrade, David Andrés; Bejarano Granados, Jefferson Guillermo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-06-24)
      El crecimiento acelerado de las ciudades desde el s. XX ha traído beneficios económicos, pero así mismo altos costos ambientales. Bogotá no ha sido ajena a esta realidad y en este sentido la presente investigación realizó ...
    • Uniones estructurales en madera plástica para edificaciones 

      Cordoba Blandon, Joel; Gaona Villate, Andres Felipe; Lozano Lara, Sair Daniel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2020-06-30)
      El presente trabajo de grado que aquí proponemos consiste en consolidar una idea de empresa que fabrique uniones en plástico reciclado PEAD, en la ciudad de Bogotá, ayudando a reducir el impacto ambiental que produce el ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Cárcamo lava ruedas para limpieza de lodos y material particulado en las llantas de los vehículos de obra.

        ...

        Sánchez Moreno, Florinda | 2020-05

        La investigación de este proyecto, se realizó en disposición para el estudio del impacto ambiental y social que tienen los diferentes proyectos de obra civil, la problemática que quisimos estudiar, analizar y buscar una solución es una actividad puntual y está inicia a partir del momento en que los vehículos ingresan y transitan áreas internas de los proyectos, y se genera que estos ensucien o alojen elementos en sus llantas, al suceder esto y al salir de los proyectos la limpieza de las llantas que se hace actualmente no brinda las condiciones para realizar dicha actividad de una manera eficaz y segura, ya que se evidencia áreas aledañas fuera de los proyectos y calles con lodos, escombros; para complementar esto se debe tener otro personal en la parte exterior de los proyectos de aseo haciendo una segunda actividad adicional.. Al momento de implementar el Cárcamo Automático, se pretende mejorar dos temas concretos, el primer problema es de manera ambiental, ya que queremos conservar uno de los recursos naturales más importantes que es el Agua, el segundo problema de manera Social y se hará de dos formas, la primera es la esteticidad y limpieza al contorno de los proyectos y la 2da evitando y mitigando los accidentes vehiculares y/o peatonales, reflejando y brindando seguridad. Este Equipo se presenta y suministrara en forma de ̈servicio ̈ a las diferentes empresas privadas o públicas que lo requieran, n proyectos de mediana y gran envergadura como Centros Comerciales, Clínicas, Hospitales, Vivienda Multifamiliar (más de tres (3) torres de apartamentos).

        LEER

      • Confort térmico a partir de un sistema de refrigeración hibrido elaborado con material Pet (envases plástico reciclados)

        ...

        Moya Botache, José Abelardo | 2021-06-11

        El aspecto a considerar al momento de crear una idea de negocio, se establece bajo verificación e investigación de mercado, logrando establecer la viabilidad de este producto, y se verifica la oportunidad de ejecución. En el plan de negocio del SRH (Sistema de Refrigeración Hibrido) es impactar el mercado de sistemas de refrigeración, con una novedosa idea que además de sorprender, brinda excelentes beneficios no solo al medio ambiente si no a los usuarios al tener un producto de bajo costo y de larga proyección y duración.

        LEER

      • Diseño de una Política ambiental para la curtiembre Lozamora s.a.s, localidad de Tunjuelito

        ...

        Barrera Alvarado, Pedro Andres | 2021-05-14

        Las curtiembres conocidas como aquel sitio donde se realiza el proceso de transformación de las pieles en cuero provenientes de los mataderos comprenden una actividad con trayectoria bastante larga debido al componente histórico que poseen y el conocimiento aprendido de manera empírica, su proceso de transformación suele generar residuos contaminantes con un alto impacto ambiental negativo, comprometiendo incluso aspectos de tipo económico y social. La presente investigación se realizó a partir de la toma de una muestra de esa gran población de Curtiembres existente en Colombia, sometiendo a análisis mediante un trabajo de campo cada uno de los comportamientos, desempeños y practicas realizadas al interior de la fábrica, objeto de nuestra investigación; obteniendo como resultado un diagnóstico, que dio lugar a la construcción de una política ambiental manifestada a través de un plan de acción para el mejoramiento y reducción del impacto que ejerce en su proceso de producción, se plasmaron además las teorías consideradas como relevantes para soportar el proceso de investigación tales como la teoría científica y de desarrollo sostenible, además se plasmaron las bases metodológicas explicativas para llevar a cabo el proceso investigativo, finalmente, el propósito de las prácticas que constituyen un gran problema ambiental se plasmó a través de un plan de acción que tiene como objeto especificar las estrategias a seguir para el logro de los objetivos e intenciones, dándolo a conocer y presentando las herramientas para evaluar su progreso, con el fin último de que la empresa y su alta gerencia decida acatar e implementar las recomendaciones.

        LEER

      • Evaluación de un medio de cultivo a partir de agua residual doméstica y agua residual porcina para el crecimiento de Haematococcus pluvialis y la producción del pigmento Astaxantina.

        ...

        Lancheros Díaz, Ana Graciela | 2020-11-13

        Las descargas de aguas residuales a otras fuentes de agua causan un impacto negativo por sustancias tóxicas que afectan la fauna acuática y la salud humana, por lo que esta problemática ha hecho que se busquen alternativas que contribuyan a un mejor tratamiento de estos desechos. El estudio de las microalgas como opción de tratamiento para las aguas residuales ha tomado auge en los últimos años, buscando la manera de aprovechar este recurso en simultáneo con la producción de bioproductos de alto valor e interés en la industria farmacéutica y alimenticia. Esta investigación evaluó un medio de cultivo a partir de aguas residuales domésticas y aguas residuales porcinas para el crecimiento de la microalga Haematococcus pluvialis y la síntesis y acumulación de la astaxantina. El estudio evidenció que el medio de cultivo a partir de aguas residuales domésticas generó mayor concentración celular con la cepa UTEX 2505 de H. pluvialis, siendo de 3409x104 células/mL, comparado con el medio de cultivo a partir de aguas residuales porcinas. Además, se demostró que para una confianza del 95% existen diferencias estadísticamente significativas (P= 0,05) entre las medias de crecimiento de las cepas de H. pluvialis. Por otro lado, la concentración final de astaxantina fue mayor con la cepa UA de H. pluvialis en el medio de cultivo de aguas residuales domésticas obtenidas mediante la técnica espectrofotométrica y de cromatografía liquida de alta eficiencia, siendo 4,9 ug/mL y 27,091 ug/mL respectivamente. Estos resultados demuestran la obtención de astaxantina mediante el uso de aguas residuales.

        LEER

      • Paneles Termo Acústicos con Bagazos de caña y resinas fenólicas

        ...

        Quimbayo Londoño, Lucas Alfonso | 2020-11

        Uno de los grandes propósitos que tenemos como Profesionales en construcciones arquitectónicas, es investigar y perfeccionar las técnicas constructivas empleadas hoy por hoy en el sector de la construcción. En este sentido se debe buscar la viabilidad de emplear nuevos materiales en los elementos de la construcción, que no solo alcancen este equilibrio sino que además minimicen el impacto ambiental. Para ello es importante indagar sobre otros tipos de materiales que puedan ser utilizados y que logren desempeñarse con las mismas propiedades físico - químicas al de los materiales alternos. En el siguiente trabajo de grado se presentará el proyecto de investigación, que pretende proponer un panel para colocación en interiores de inmuebles que mitigue el impacto acústico causados por agentes exteriores en los espacios interiores, adicionalmente brindar un confort térmico, mediante la agregación de residuos agroindustriales que puede ayudar a lograr estas propiedades y disminuir los costos sin necesidad de los materiales comúnmente utilizados en el mercado que pueden llegar a ser altamente contaminantes y de un valor elevado.

        LEER

      • Reutilizacion de concreto para cimentacion en Bogota durante los ultimos 5 anos

        ...

        Mendez Moreno, John | 2018

        LEER

      • Trade-off entre la construcción de vivienda y la conservación ambiental: análisis del impacto ambiental por la implementación del Plan Parcial Ciudad Bolívar - 75 Azoteas.

        ...

        Ospina Gómez, Leonel Mauricio | 2021-06-24

        El crecimiento acelerado de las ciudades desde el s. XX ha traído beneficios económicos, pero así mismo altos costos ambientales. Bogotá no ha sido ajena a esta realidad y en este sentido la presente investigación realizó un análisis del impacto ambiental de la implementación del Plan Parcial Ciudad Bolivar-75 Azoteas. Para tal fin, la metodología empleada combinó los resultados del análisis de la matriz de Leopold y un modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios en un modelo probabilístico. Los datos fueron obtenidos de la Encuesta Multipropósito 2017, del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Los resultados evidenciaron la compleja disyuntiva entre reducción del déficit habitacional y la sostenibilidad ambiental y en este caso de estudio en particular el fuerte impacto en el aire y el agua.

        LEER

      • Uniones estructurales en madera plástica para edificaciones

        ...

        Sánchez Moreno, Florinda | 2020-06-30

        El presente trabajo de grado que aquí proponemos consiste en consolidar una idea de empresa que fabrique uniones en plástico reciclado PEAD, en la ciudad de Bogotá, ayudando a reducir el impacto ambiental que produce el plástico en cuanto a contaminación y baja degradación que contribuye al calentamiento global, nuestro proceso inicia desde la compra del material, seleccionarlo y transformarlo en unión plástica reciclada PEAD, contribuyendo con innovación al sector de la construcción. Los materiales plásticos que se utilizan para la fabricación de las uniones plásticas PEAD, son producto de la transformación del desarrollo del reciclaje, por lo cual hace que disminuya su costo comparado con los materiales tradicionales utilizados en construcción, la madera plástica requiere un menor mantenimiento debido a sus características fisicoquímicas, no se vería afectada por la humedad, el fuego y agentes biológicos, haciendo que este producto sea más eficiente en ambientes más hostiles. La madera plástica como elemento estructural es un material innovador en la construcción de edificaciones, desplazando al concreto reforzado y al acero como materias primas principales para la construcción de estructuras de vivienda y haciendo que el sector de la construcción entre en el modelo de economía circular, generando riqueza a partir de materiales que previamente ya lo habían hecho. Es por esto que la industria de la construcción se destaca como el sector líder aportando el 12.7% del PIB (cifra obtenida por el DANE en 2014), por encima de otros como el sector financiero, el comercio, los servicios públicos, el transporte, etc; pero dentro del sector de la construcción se identifican diferentes mercados como los son los proyectos hoteleros, industriales, de comercio, oficinas, pero siendo el más destacado los proyectos de vivienda contribuyendo con el 74% de los 4,4 millones de metros construidos en 2014.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca