unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Infraestructura"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Efecto de las vías férreas sobre el crecimiento económico. Estudio de caso colombiano en comparativa a países industrializados y no industrializados durante el periodo 1999-2019 

      Bolívar Morales, Yon Edwars; Cifuentes Ramírez, Cristian Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Economía, 2023)
      Las vías férreas son un componente esencial de la infraestructura de transporte global. Este estudio se enfoca en analizar el impacto de las vías férreas en el crecimiento económico de una variedad de países, incluyendo ...
    • Estudio sobre la percepción del potencial turístico del centro de alto rendimiento de Bogotá. D.C. 

      Lozano Amaya, Camila Andrea; Moreno Rojas, Karol Stefany (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2020-12-01)
      El Centro de Alto Rendimiento (CAR) es el principal complejo deportivo de Colombia, ubicado en el corazón de la ciudad de Bogotá. Las instalaciones y escenarios de aproximadamente 19.000 m2 están distribuidos en cinco ...
    • Identificación de factores para generar competitividad turística a través de la creación de un micro cluster de turismo en Sibaté 

      Carranza Poveda, María Paula (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2019-02-06)
      El clúster ha sido reconocido como una estrategia de articulación y generación de competitividad en determinado sector, Sibaté es un municipio de Cundinamarca que cuenta con un gran potencial turístico que no ha sido ...
    • Proyecto de investigación corte e instalación sellos de junta para pavimentos y pisos industriales 

      Nobles Jiménez, Deydis Daniel; Rincón Alape, Jhon Jairo; Ortiz Ramírez, Jeysy Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2021-06-11)
      El desarrollo de infraestructura en nuestro país es el eje fundamental del desarrollo y la economía, especialmente la ejecución de obras viales, en el momento se están ejecutando las vías 4G y se tienen proyectado las ...
    • Servicio de mantenimiento integral en infraestructura clínica (I.P.S) mediante la metodología facility Management y B.I.M. 

      Gómez Ruiz, Juan Sebastián; Perilla Niño, Andrés Felipe; Vanegas Torres, José Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2021-12)
      El adecuado funcionamiento de las instituciones de salud (I.P.S.) y la prestación del servicio en condiciones de calidad, higiene, seguridad y confort a los pacientes, visitantes y personal amerita que los responsables ...
    • El turismo deportivo como una alternativa para la diversificación turística en Bogotá 

      Gómez Bravo, Dejan Danilo; Mosquera Molina, Michael Andrés (Facultad de Ciencias SocialesTurismo, 2023)
      La presente investigación tuvo como propósito analizar el turismo deportivo como una alternativa de diversificación turística en Bogotá, mediante una metodología con enfoque cualitativa, exploratoria, el estudio se dividió ...
    • El turismo deportivo como una alternativa para la diversificación turística en Bogotá 

      Gómez Bravo, Dejan Danilo; Mosquera Molina, Michael Andrés (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2023)
      La presente investigación tuvo como propósito analizar el turismo deportivo como una alternativa de diversificación turística en Bogotá, mediante una metodología con enfoque cualitativa, exploratoria, el estudio se dividió ...
    • Viabilidad financiera para el desarrollo de un centro de acopio de residuos sólidos en la localidad de San Cristóbal Sur - UPZ 50 La Gloria. 

      Ceron Alfonso, Lisset Eliana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.C.Administración de Empresas Comerciales, 2023-11)
      El incremento en la generación de residuos sólidos por el consumismo actual y su inadecuada disposición final están ocasionando graves problemas ambientales y de salud pública, esto representa una oportunidad para ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Efecto de las vías férreas sobre el crecimiento económico. Estudio de caso colombiano en comparativa a países industrializados y no industrializados durante el periodo 1999-2019

        ...

        Bernal Castro, Humberto | 2023

        Las vías férreas son un componente esencial de la infraestructura de transporte global. Este estudio se enfoca en analizar el impacto de las vías férreas en el crecimiento económico de una variedad de países, incluyendo tanto naciones industrializadas como no industrializadas, también se hace un análisis para el caso colombiano, para aportar valor regional. Se utilizaron los modelos Schumpeteriano y ampliado de Romer analizados econométricamente con datos panel de efectos fijos. Se investiga la relación entre la infraestructura ferroviaria y el crecimiento económico; los resultados revelan una falta de relación significativa en el caso colombiano debido a la carencia de vías férreas, mientras que, en países no industrializados, se evidencia una correlación positiva, no obstante, para países industrializados, el efecto es mayor dados los niveles tecnológicos y de infraestructura.

        LEER

      • Estudio sobre la percepción del potencial turístico del centro de alto rendimiento de Bogotá. D.C.

        ...

        Velandia, Yency Marcela | 2020-12-01

        El Centro de Alto Rendimiento (CAR) es el principal complejo deportivo de Colombia, ubicado en el corazón de la ciudad de Bogotá. Las instalaciones y escenarios de aproximadamente 19.000 m2 están distribuidos en cinco escenarios deportivos multipropósito. Sus usuarios son deportistas; talentos en proceso de formación, que se encuentren vinculados a las federaciones deportivas nacionales a través de sus ligas y clubes; población proveniente de actividades formativas y deporte estudiantil. Teniendo en cuenta este fenómeno social en la localidad de Barrios Unidos, inicia la investigación y su objetivo es identificar la infraestructura deportiva que se encuentra en el Centro de Alto Rendimiento que sea susceptible para ser atractivo turístico. La investigación presentada a continuación es perceptual y descriptiva con enfoque social, esta pretende fortalecer el desarrollo local por medio de un estudio que tiene en cuenta a 3 grupos de actores que intervienen directa o indirectamente en este lugar, estos son: Deportistas, visitantes y población local; su estudio se realiza por medio del instrumento de encuesta. La intención de este trabajo es indagar sobre el valor turístico de la infraestructura del Centro de Alto Rendimiento con el fin de generar una nueva motivación tanto a visitantes como a la comunidad local y promover este sitio como una oportunidad de popularizar las actividades recreativas a través del turismo. (Organizacion Mundial del Turismo, 2012)

        LEER

      • Identificación de factores para generar competitividad turística a través de la creación de un micro cluster de turismo en Sibaté

        ...

        Barón, Jesús | 2019-02-06

        El clúster ha sido reconocido como una estrategia de articulación y generación de competitividad en determinado sector, Sibaté es un municipio de Cundinamarca que cuenta con un gran potencial turístico que no ha sido desarrollado del todo. Para logar la competitividad, esta propuesta puede servir como estrategia de desarrollo local, por ende se investiga sobre cuáles son los factores necesarios para generar competitividad turística en Sibaté a través de la creación de un micro clúster de turismo, donde se vincula como método la propuesta de clúster hecha por Ríos (2016) y la identificación de ventajas y desventajas en el destino a partir del método de competitividad propuesto por Bernal (2005). Luego de la investigación, se obtiene como resultado que los recursos naturales y el sector gastronómico son los factores principales de arraigo de la comunidad y que pueden vincularse a la conformación de un micro clúster de turismo.

        LEER

      • Proyecto de investigación corte e instalación sellos de junta para pavimentos y pisos industriales

        ...

        Benítez Villamizar, Sandra Milena | 2021-06-11

        El desarrollo de infraestructura en nuestro país es el eje fundamental del desarrollo y la economía, especialmente la ejecución de obras viales, en el momento se están ejecutando las vías 4G y se tienen proyectado las vías 5G, en el caso de Bogotá la alcaldía y el IDU adelanta la construcción de nuevas troncales, adecuación y mantenimiento vial con una inversión de 6.7 billones de pesos para este año. Por esta razón la especialización en uno de los procesos de construcción en vías es fundamental, permite agilizar procesos, establecer tareas, como siguiendo una secuencia lógica. Obteniendo un resultado en menor tiempo cumpliendo con las especificaciones técnicas y lo más importante preservar la vida útil en los pavimentos rígidos. Evitándole también la aparición de patologías como lo es ruptura, efecto bombeo, desportilla miento y escalonamiento creando un deterioro progresivo en la placa que afectara seriamente la vía, generando caos vial y aumentando los costos de mantenimientos o en otro caso el reemplazado de una nueva loza , Así como nosotros nos especializamos en este proceso exigimos que una placa o vía a intervenir cumpla con todos los requerimientos exigidos por el invias o el IDU. Además de capacitar a nuestro personal, combinamos la tecnología con la máquina de corte permitiéndonos generar un corte más recto y preciso a través de una guía de sensores desarrollando una actividad mucho más rápida. Efectuado el corte se instalará el sello de junta. Permitiendo disminución en los tiempos de ejecución durante el desarrollo de corte, que es la parte más importante en el desarrollo de una vía, ya que protege la losa de las diferentes fuerzas como tracción compresión, ejercida por los vehículos que representa una carga viva constante. El planteamiento que se desarrolla cumple con el objetivo de preservar las vías, realizar actividades en menor tiempo y garantiza una economía en futuros mantenimientos

        LEER

      • Servicio de mantenimiento integral en infraestructura clínica (I.P.S) mediante la metodología facility Management y B.I.M.

        ...

        Medina Motta, Pedro Ricardo | 2021-12

        El adecuado funcionamiento de las instituciones de salud (I.P.S.) y la prestación del servicio en condiciones de calidad, higiene, seguridad y confort a los pacientes, visitantes y personal amerita que los responsables de la gestión de la Infraestructura en conjunto con Médicos, Administradores de La Salud, constructores, Arquitectos, ingenieros y demás profesiones relacionadas con el gremio implementen estrategias y actividades para el mantenimiento de la infraestructura física, instalaciones, equipo y mobiliario de la institución. Con la finalidad de facilitar la organización y ejecución del mantenimiento en las I.P.S, se presenta la siguiente propuesta “servicio de mantenimiento integral en infraestructura de salud (I.P.S) mediante la metodología facility management y B.I.M”. La infraestructura clínica, al ser una edificación de suma importancia para la población y con condiciones de uso específico, donde las jornadas se prolongan hasta las veinticuatro horas del día, se debe tratar de manera especial desde el mantenimiento; esto debido a que el desgaste de las edificaciones e instalaciones se incrementa por el uso de las mismas. El mantenimiento de estas edificaciones no es un fenómeno estático, y aunque parezca contradictorio, es fundamentalmente un concepto progresivo. Mantener desde el punto de vista técnico, económico implica la realización de todas las actividades necesarias para que la obra civil, instalaciones, equipos y el personal médico que lo opera y conservan, hagan posible en forma permanente la generación de bienes servicios con altos estándares de calidad y economía, o por lo menos, en las mismas condiciones relativas con que iniciaron su operación.

        LEER

      • El turismo deportivo como una alternativa para la diversificación turística en Bogotá

        ...

        Alfonso Rojas, Judy Carolina | 2023

        La presente investigación tuvo como propósito analizar el turismo deportivo como una alternativa de diversificación turística en Bogotá, mediante una metodología con enfoque cualitativa, exploratoria, el estudio se dividió en tres fases. En primer lugar, se identificaron los eventos deportivos en Bogotá con el fin de articularlos al turismo deportivo, en segundo lugar, se buscó conocer la dinámica del turismo relacionada con el deporte, por último, mencionar las características de infraestructura y hotelería que se articulen al turismo deportivo.

        LEER

      • El turismo deportivo como una alternativa para la diversificación turística en Bogotá

        ...

        Alfonso Rojas, Judy Carolina | 2023

        La presente investigación tuvo como propósito analizar el turismo deportivo como una alternativa de diversificación turística en Bogotá, mediante una metodología con enfoque cualitativa, exploratoria, el estudio se dividió en tres fases. En primer lugar, se identificaron los eventos deportivos en Bogotá con el fin de articularlos al turismo deportivo, en segundo lugar, se buscó conocer la dinámica del turismo relacionada con el deporte, por último, mencionar las características de infraestructura y hotelería que se articulen al turismo deportivo.

        LEER

      • Viabilidad financiera para el desarrollo de un centro de acopio de residuos sólidos en la localidad de San Cristóbal Sur - UPZ 50 La Gloria.

        ...

        Bravo Murillo, Wilmar Arnulfo | 2023-11

        El incremento en la generación de residuos sólidos por el consumismo actual y su inadecuada disposición final están ocasionando graves problemas ambientales y de salud pública, esto representa una oportunidad para emprendimientos de economía circular como centros de acopio. Se analiza la viabilidad técnica y financiera de desarrollar en la localidad de San Cristóbal sur un centro de acopio de material reciclable, teniendo en cuenta el impacto ambiental del inadecuado manejo de residuos, buscando una alternativa sostenible que fortalezca económicamente a los emprendedores. Para llevar a cabo la viabilidad financiera se ha generado una medición para la recolección de datos es a través de una serie de entrevistas y encuentras en los barrios de la localidad San Cristóbal sur como los son UPZ 50 La Gloria Estas se generaron en los colegios de la zona, empresas y supermercados y conjuntos residenciales y hogares. El análisis técnico de la recolección de datos concluyó que está ubicado cerca de los principales focos de recolección de residuos, se requiere un área de 50 metros cuadrados para que el operador cumpla con los estándares legales y logre recolectar al menos 10 toneladas por día para distribuirlas. Respecto a requerimientos financieros, se necesita una inversión inicial no mayor a $10.000.000 millones para infraestructura, plantas, equipos, capital de trabajo del primer mes y gastos operativos iniciales. Se requiere financiación mediante préstamos bancarios. Además, la cantidad de residuos reciclables debe ser de al menos 5 toneladas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca