unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Ingresos"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Un análisis de la educación y la formalidad como determinantes de la vulnerabilidad de la clase media: Colombia en los años 2008, 2013 y 2018 

      Jurado Sánchez, Laura Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021)
      La pobreza es uno de los principales problemas que atiende la teoría económica, en particular, el empobrecimiento de la clase media es relevante en la medida en que se le considera un factor determinante en el subdesarrollo ...
    • Causales financieras influyentes en la disminución de ingresos por ventas para las microempresas gastronómicas de Bogotá ubicadas en la localidad de la candelaria durante el periodo comprendido entre 2019 – 2020 

      López Mora, Jeniffer Alexandra; Medina Osma, Karen Shirley (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-11)
      Esta monografía busca identificar las principales causales financieras influyentes en la disminución de ingresos por ventas en las microempresas gastronómicas de Bogotá ubicadas en la localidad de La Candelaria durante ...
    • Disponibilidad a Pagar por un plan de conservación y preservación en el humedal “El Burro” ubicado en Bogotá, Colombia. 

      Ovalle Aldana, Angie Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2021-06-24)
      El propósito de este estudio consistió en desarrollar una valoración económica ambiental, implementando el método de valoración contingente, para hallar la Disponibilidad a Pagar (DAP) de los miembros de la comunidad ...
    • Estimación de la viabilidad financiera de la renta básica universal para Colombia y su incidencia en la pobreza. 

      Rivera Castillo, Yeimy Dayana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CEconomía, 2022)
      La crisis socioeconómica que inició a finales del año 2019 por causa de la pandemia agudizó las problemáticas de pobreza y desigualdad ya existentes en el país, y abrió la mirada hacia la posibilidad de contemplar la ...
    • Turismo social y cajas de compensación familiar en Bogotá 

      Díaz Cárdenas, Yeimy Andrea; Espitia Sierra, Julio César; Guzmán Forero, Gisel Esthefanía (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2021-06-09)
      La presente investigación se realizó con el propósito de determinar el nivel de satisfacción de los usuarios de las cajas de compensación familiar en Bogotá respecto al turismo social que estas ofrecen, empleándose una ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Un análisis de la educación y la formalidad como determinantes de la vulnerabilidad de la clase media: Colombia en los años 2008, 2013 y 2018

        ...

        Rodríguez, David | 2021

        La pobreza es uno de los principales problemas que atiende la teoría económica, en particular, el empobrecimiento de la clase media es relevante en la medida en que se le considera un factor determinante en el subdesarrollo de los países. Este documento explora la educación y formalidad laboral como variables que previenen la vulnerabilidad de la clase media, a través de una revisión de la literatura existente en torno al tema y un análisis econométrico de la relación entre la vulnerabilidad de la clase media y estas variables. Se encuentra que variables como la educación del jefe de hogar, la jefatura femenina, formalidad en el mercado laboral, edad, entre otras son relevantes en el análisis de la vulnerabilidad de la clase media y, por lo tanto, de sus probabilidades de empobrecimiento

        LEER

      • Causales financieras influyentes en la disminución de ingresos por ventas para las microempresas gastronómicas de Bogotá ubicadas en la localidad de la candelaria durante el periodo comprendido entre 2019 – 2020

        ...

        Bravo Murillo, Willian Arnulfo | 2021-06-11

        Esta monografía busca identificar las principales causales financieras influyentes en la disminución de ingresos por ventas en las microempresas gastronómicas de Bogotá ubicadas en la localidad de La Candelaria durante el periodo comprendido entre 2019 – 2020. El cual se desarrolla por medio de encuestas y entrevistas estructuradas, realizadas a 24 microempresas económicamente activas de la localidad seleccionada, con el objetivo de recolectar información que permita evidenciar el tiempo que llevan estas compañías en el mercado, conocer a qué publico van dirigidos sus productos y mostrar con cuantos empleados funcionan estas organizaciones. Estos resultados evidencian que uno de los factores influyentes en la reducción de ingresos por ventas fue el incremento en los costos de la materia prima y la emergencia sanitaria que no se tenía prevista como consecuencia a la pandemia del COVID-19, es por lo que en el rol de Estudiantes de Administración de Empresas Comerciales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, queremos presentar una propuesta de gestión integral para estas microempresas gastronómicas que permita desarrollar un modelo óptimo para el manejo de sus recursos. De esta forma, se determina que las encuestas y entrevistas practicadas arrojan una variable en común y es que los microempresarios visualizan un panorama económico difícil y lleno de desafíos para poder recuperarse económicamente y restablecer los ingresos por ventas que se recibían en años anteriores.

        LEER

      • Disponibilidad a Pagar por un plan de conservación y preservación en el humedal “El Burro” ubicado en Bogotá, Colombia.

        ...

        Delgado Munevar, William Gilberto | 2021-06-24

        El propósito de este estudio consistió en desarrollar una valoración económica ambiental, implementando el método de valoración contingente, para hallar la Disponibilidad a Pagar (DAP) de los miembros de la comunidad aledaña al humedal “El Burro”, ante el desarrollo de múltiples estrategias que permitan contrarrestar los procesos de deterioro ambiental existentes. Se obtuvo que el 73,5% de los encuestados se encuentran dispuestos a pagar por una mejora en las condiciones del ecosistema, por otro lado se identificaron como variables socioeconómicas relevantes para explicar la DAP: la edad, nivel de ingresos, prioridad que el individuo le dio al proceso de restauración, estrato socioeconómico, género, y precio hipotético ofertado. Por último se estimó una DAP máxima de $5.012 pesos, que se llegarían a recaudar bimestralmente a lo largo de 22 meses.

        LEER

      • Estimación de la viabilidad financiera de la renta básica universal para Colombia y su incidencia en la pobreza.

        ...

        Barrera Gutiérrez, Rafael Andrés | 2022

        La crisis socioeconómica que inició a finales del año 2019 por causa de la pandemia agudizó las problemáticas de pobreza y desigualdad ya existentes en el país, y abrió la mirada hacia la posibilidad de contemplar la implementación de una Renta Básica Universal (RBU). Sin embargo, su implementación trae consigo un gran reto en relación con su financiación y los recursos disponibles para ello. En el presente documento se hace una evaluación del recaudo fiscal (personas naturales), para plantear dos escenarios que permitan evidenciar la posible viabilidad financiera de la RBU en Colombia. En el primero se propone una RBU para mayores de 18 años, siendo esta la única transferencia por parte del Gobierno, y en el segundo se generan unos cambios en los pagos en la salud y el impuesto a la renta para evidenciar el aumento en el recaudo fiscal. Se toma como base el modelo de microsimulación de impuestos y transferencias para Colombia COLMOD versión 1.3, modelándolo en base al año 2018. Finalmente, se concluye sobre la viabilidad de la implementación de la RBU de seguir con el sistema fiscal actual.

        LEER

      • Turismo social y cajas de compensación familiar en Bogotá

        ...

        Lucumí Silva, Alba Lucía | 2021-06-09

        La presente investigación se realizó con el propósito de determinar el nivel de satisfacción de los usuarios de las cajas de compensación familiar en Bogotá respecto al turismo social que estas ofrecen, empleándose una metodología de carácter mixto, tomando como muestra la población laboralmente activa con ingresos de hasta dos salarios mínimos; esto, con el fin de revisar si las cajas de compensación familiar cumplen con la labor de facilitar a las personas que pertenecen a una población con bajos ingresos, el disfrute del tiempo libre y vacaciones, aportándole al turismo social del país. Se evidenció que los beneficios que ofrecen las cajas de compensación a sus empleados no son suficientes como para ser considerados turismo social, ya que, sus tarifas son iguales o, aún mayores a las de una empresa privada que no tiene, por su naturaleza, un fin social.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca