unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Internet"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El cibercrimen como arma de guerra en el siglo XXI 

      Durán Monroy, Johana Catherine (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaBogota D.C., 2024)
      En este documento se tiene como objetivo general describir el estado actual del cibercrimen, específicamente las características y modalidades de cibercrimen actual, y los principales instrumentos de derecho internacional ...
    • Gestiónate 

      Méndez Romero, Diego Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021)
      El entretenimiento digital se ha apoderado en las últimas décadas del tiempo libre de las personas, plataformas de streaming de películas, tiendas en línea de videojuegos y por ultimo las grandes abanderadas, las redes ...
    • Groomincito: herramienta multimedia para la prevención y/o disminución de situaciones o casos de Grooming a través de la comunicación entre padres e hijos en la localidad de Kennedy, Bogotá 

      Arévalo Silva, Jorge Armando; López Rodríguez, Mariana Yesenia; Rodríguez López, Erika Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CDiseño Digital y Multimedia, 2021-08-08)
      The internet has brought multiple benefits to society breaking down the barriers of knowledge and allowing us to get close to people who are thousands of kilometers away, however, it has opened the possibility for ...
    • La Hipersexualización mediática en el ciberespacio analizada a través de la figura del estado de cosas inconstitucional en la población menor de doce años en Colombia 

      Gualteros Ángel, Lina Paola; Silva Pulido, Camilo Andrés (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2021-10-27)
      El ciberespacio es la plataforma en donde cohabitan cientos de millones de usuarios que logran acceder a este por medio de la infraestructura del Internet. Este avance tecnológico que crece de manera exponencial, trae ...
    • Prevención y sanción del delito informático de pornografía infantil en Colombia de la sentencia t-724 de 2003 

      Garzón Pineda (Facultad de DerechoBogotaDerecho, 2022)
      Conforme a las denominadas modalidades de delincuencia organizada transnacional, especial trascendencia adquiere la práctica de pornografía infantil habida cuenta de la vulneración sistemática y flagrante de los derechos ...
    • Propuesta de inclusión de un modelo E-Commerce en la página web de Lafayette 

      Cabezas López, Eliana Lissed (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotáAdministración de Empresas Comerciales, 2021-10-29)
      Desde sus inicios el Internet ha sido considero un factor determinante en las actividades comerciales, donde se ha buscado primordialmente facilitar los medios de comunicación entre los interlocutores. Tal como se indica ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • El cibercrimen como arma de guerra en el siglo XXI

        ...

        Durán Monroy, Johana Catherine | 2024

        En este documento se tiene como objetivo general describir el estado actual del cibercrimen, específicamente las características y modalidades de cibercrimen actual, y los principales instrumentos de derecho internacional público expedidos por la ONU, UE y OTAN en la materia, que se desarrollarán comenzando por la evolución histórica del cibercrimen, en especial del ciberterrorismo, sus principales modalidades, impacto y costos de lo ciberataques, así como algunos de los diferentes instrumentos de derecho internacional público expedidos por los organismos multilaterales sobre la materia. Se espera dar respuesta al interrogante si ¿la regulación existente es suficiente o no para enfrentar los impactos del ciberterrorismo, o si por el contrario, se requiere mayor cooperación de la comunidad internacional para enfrentar este flagelo?, ante el creciente número de ataques cibernéticos. De la revisión documental se concluye que, a pesar de haberse expedido algunos instrumentos internacionales a nivel global como regional, y las estrategias generales de lucha contra el terrorismo, se requiere el fortalecimiento de la cooperación internacional, la asistencia mutua, el intercambio de información entre Estados y el acercamiento de la ciudadanía y grupos de interés a las TIC para enfrentar adecuadamente el ciberterrorismo.

        LEER

      • Gestiónate

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2021

        El entretenimiento digital se ha apoderado en las últimas décadas del tiempo libre de las personas, plataformas de streaming de películas, tiendas en línea de videojuegos y por ultimo las grandes abanderadas, las redes sociales, han generado impactos considerables en diferentes ámbitos, pero no todo de ellos son buenos. El avance que generan estas culturas del entretenimiento en internet ha generado una seria dependencia y un gasto de tiempo que a largo plazo es posible visibilizar además de incidir negativamente en la productividad de los jóvenes universitarios, generando déficit de atención, retrasos en entrega de trabajos o hasta perder el ánimo por lo que se estudia. Así pues, el proyecto “Gestiónate” tiene como objetivo reducir el impacto negativo que tiene el tiempo usado en entretenimiento digital que afecta la productividad de los jóvenes universitarios de la ciudad de Bogotá mediante una herramienta digital que promueva el bienestar digital y la productividad. Mediante la metodología Diseño Centrado en el Usuario se hace esta investigación y entorno a los testeos con usuarios se plantea un aplicativo que permita generar conciencia sobre la problemática y utilizar el Smartphone como herramienta para tener un mejor bienestar digital, de este proceso como resultado se entrega un prototipo media-alta fidelidad que permite informarse, visualizar el uso del entretenimiento y apoyar en la productividad.

        LEER

      • Groomincito: herramienta multimedia para la prevención y/o disminución de situaciones o casos de Grooming a través de la comunicación entre padres e hijos en la localidad de Kennedy, Bogotá

        ...

        Parra, Andrés Felipe | 2021-08-08

        The internet has brought multiple benefits to society breaking down the barriers of knowledge and allowing us to get close to people who are thousands of kilometers away, however, it has opened the possibility for ill-intentioned people to cause harm especially to underage, therefore, today it talk about problems like cyberbullying, sexting, cyberbullying, grooming, among others. getting closer These types of problems can become so serious that they transcend the screen and manage to cause psychological and physical damage such as sexual abuse of underage. This is the main cause that motivated us to contribute to the prevention of the grooming problem, understood as the action of an adult to impersonate an underage with the objective of obtaining naked images of the underage or performing a sexual act and in some cases achieving a rape. Within this framework of ideas, the project generates an alternative to prevent grooming in girls between the ages of twelve and fourteen, taking as a premise the importance of communication between parents and daughters as a preventive factor. For this, two methodologies are used, that of Bruno Munari and that of Asimov in order to reach an optimal result. Following this order, the panorama is analyzed from a global level and it is possible to focus the problem in a local context (Kennedy locality in Bogotá). The investigation of this topic begins by subdividing the case study into five areas, educational, social, health, legal, personal, delving into the causes and consequences related to grooming, it is in this part where it is analyzed in which link we can participate, it is had in some products developed from the digital design and its pros and cons are evaluated to build a prototype according to the needs of the users. Answering the question, how can trust between such different users be strengthened and mutual interest generated? The idea arises of doing it through a recreational space around a board game that carries behind a whole universe of knowledge.

        LEER

      • La Hipersexualización mediática en el ciberespacio analizada a través de la figura del estado de cosas inconstitucional en la población menor de doce años en Colombia

        ...

        Malavera Daza, Javier | 2021-10-27

        El ciberespacio es la plataforma en donde cohabitan cientos de millones de usuarios que logran acceder a este por medio de la infraestructura del Internet. Este avance tecnológico que crece de manera exponencial, trae consigo inmersos una serie de riesgos que se pueden clasificar como de contenido, de contacto y de conducta, los cuales pueden ser materializados por medio de comportamientos hipersexualizados que exaltan la sexualidad de los menores desencadenándose afecciones en su salud sexual y psicológica, producto del contenido inapropiado que es consumido a diario y que es claramente incontrolable en cuanto a la recepción de este por los niños menores de doce años en Colombia. Por lo tanto, se busca determinar si el estado de cosas inconstitucional, de ahora en adelante ECI, es la figura jurídicamente aplicable, la cual pueda hacer frente a la mitigación del consumo de todo tipo de contenido inapropiado que está presente en el Ciberespacio, logrando que por medio del test propuesto por la Corte Constitucional Colombiana a través de la Sentencia T-025 de 2004 se identifiquen los mínimos aplicables para la declaratoria y posteriormente la constitución de una política pública, que sea garante de los derechos fundamentales violados de manera grave, masiva y sistemática. Se utiliza entonces como metodología de investigación la observación y el análisis de los vínculos jurídicos y sociales, que se generan entre la realidad geopolítica y la sociedad colombiana, buscando por medio de la comparación de los precedentes jurisprudenciales y legales existentes la afinidad con la teoría de la ingobernabilidad del Ciberespacio, aplicando el método inductivo-deductivo en cuanto a la competencia delimitada demográficamente en los niños usuarios menores de doce años y que están asentados en el territorio colombiano. Se concluye entonces que el ECI resulta aplicable ante la incapacidad material y económica del Estado colombiano de limitar de manera efectiva y eficaz el contenido inapropiado que es consumido por los niños, instrumentalizándolos sexualmente y que por la cercanía producto de la situación actual por la que atraviesa la humanidad misma, se ven abocados a estar estrechamente vinculados con el Ciberespacio de manera prolongada y sin ningún tipo de control parental, social o estatal. Se hace entonces evidente la necesidad de generar una política pública capaz de proteger a los nativos digitales, proporcionando medidas efectivas de cuidado y orientadas a la educación, promoviendo la prevención de los delitos de explotación sexual comercial de niños niñas y adolescentes (ESCNNA).

        LEER

      • Prevención y sanción del delito informático de pornografía infantil en Colombia de la sentencia t-724 de 2003

        ...

        López López, Hernán | 2022

        Conforme a las denominadas modalidades de delincuencia organizada transnacional, especial trascendencia adquiere la práctica de pornografía infantil habida cuenta de la vulneración sistemática y flagrante de los derechos humanos y la necesidad que le asiste a los Estados de dar una respuesta oportuna y eficaz en su detección, prevención y represión, conforme a los instrumentos regulatorios internacionales y nacionales. Las modalidades delictivas que se desarrollan a partir del inadecuado manejo de las Tecnologías de la información y comunicación (TIC), permiten la estructuración de los delitos informáticos, escenario preferente para la configuración de la fenomenología de pornografía infantil mencionada. En el estado actual de cosas, la criminalidad informática no cuenta con una adecuada regulación o normativa internacional, toda vez que los gobiernos y sus organismos de control presentan dificultades en la persecución y judicialización de aquellos criminales u organizaciones delictivas que se enriquecen con la comercialización y venta de la pornografía infantil en cualquiera de sus modalidades (grooming, sexting, fishing, entre otras). En este reducto, la comunidad internacional debe aunar esfuerzos y establecer medidas más eficientes que permitan proteger a todas aquellas personas que son víctimas directas e indirectas de la pornografía infantil. Para la sociedad colombiana el tema no es exógeno y, por el contrario, paulatinamente encuentra niveles de expansión, dificultad investigativa y por ende creciente impunidad. El propósito de esta investigación se circunscribe a la identificación de la problemática existente y a la presentación de una alternativa de solución, acorde con las necesidades apremiantes de la sociedad colombiana

        LEER

      • Propuesta de inclusión de un modelo E-Commerce en la página web de Lafayette

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2021-10-29

        Desde sus inicios el Internet ha sido considero un factor determinante en las actividades comerciales, donde se ha buscado primordialmente facilitar los medios de comunicación entre los interlocutores. Tal como se indica en el marco teórico, el posicionamiento del comercio electrónico como el medio para trascender fronteras en la adquisición y despacho de productos y servicios por medio de este sistema digital, ha sido determinante en el éxito de pequeñas y grandes organizaciones. La innovación y el rápido desarrollo del e-commerce ha permitido tener al instante la información deseada, sin tener que desplazarse a un lugar físico, contribuyendo así al medio ambiente, permitiendo ampliar fronteras e indagar nuevos mercados. Una vez identificado el problema en la restricción en las ventas que la empresa tiene para la comercialización de sus productos solo por tiendas físicas, se estableció el objetivo para el desarrollo de este proyecto en proponer la inclusión de una tienda virtual para expandir, fortalecer e incrementar las ventas de la marca Lafayette. Con base en lo anterior, se identificó el estado actual del proceso de ventas; posterior, se determinó los beneficios y ventajas del e-commerce para los productos ofertados por la marca, así como los modelos de negocios que puede implementar, para finalmente determinar los recursos tecnológicos y humanos necesarios para esta propuesta.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca