unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Nematodo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Cepas transgénicas de Caenorhabditis elegans TJ 356 y VC 128 como biomarcadores ambientales de toxicidad por la presencia de metales pesados en fuentes hídricas 

      Márquez Díaz, Lizeth Dayann; Moreno Guerrero, Yeimy Yisseth; Meneses Marin, Erika (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021)
      Se considera que el agua es una sustancia de primera necesidad para el sostenimiento de los ecosistemas, por lo tanto, asegurar la calidad de esta es de vital importancia, de manera que en los últimos años ha cobrado ...
    • Valoración del efecto lipolítico y antioxidante del extracto etanólico de las hojas Bauhinia variegata Linn en un modelo experimental de diabetes inducida Caenorhabditis elegans 

      Castañeda Chávez, Yulieth Alejandra; Correales Molano, Daniela Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2020-05-19)
      La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica metabólica de importancia mundial que se caracteriza por un estado de hiperglicemia causado por la pérdida absoluta o relativa de insulina. Esta patología afecta ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Cepas transgénicas de Caenorhabditis elegans TJ 356 y VC 128 como biomarcadores ambientales de toxicidad por la presencia de metales pesados en fuentes hídricas

        ...

        Sánchez Mora, Ruth Mélida | 2021

        Se considera que el agua es una sustancia de primera necesidad para el sostenimiento de los ecosistemas, por lo tanto, asegurar la calidad de esta es de vital importancia, de manera que en los últimos años ha cobrado interés la investigación de modelos que actúan como indicadores biológicos permitiendo detectar la presencia de microorganismos o sustancias químicas que puedan llegar a afectar la salud humana. Así mismo, las prácticas y actividades humanas han generado un gran impacto ambiental, especialmente en las fuentes hídricas mediante el vertimiento de sustancias provenientes de la industria, la explotación minera, y el mal manejo de residuos, generando toxicidad por la presencia de metales pesados. Por esta razón, se ha propuesto a C. elegans como biomarcador ambiental debido a que los ensayos con este nematodo como modelo biológico de contaminación, son económicos, sencillos y altamente sensibles. Una característica importante es su similitud genética con el humano, que ha sido reportada entre un 60 y 80% de genes ortólogos (27). De igual manera, su uso en experimentación está permitido y cuenta con un ciclo de vida corto, por lo que se puede obtener una gran población de nematodos a gran escala en corto tiempo, lo que asegura la reproducibilidad de los ensayos como se podrá evidenciar en esta monografía. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es presentar las principales causas de contaminación de fuentes hídricas por metales pesados y la importancia del uso de las cepas transgénicas TJ 356 y VC 128 del nematodo C. elegans, usadas como biomarcadores de contaminación hídrica.

        LEER

      • Valoración del efecto lipolítico y antioxidante del extracto etanólico de las hojas Bauhinia variegata Linn en un modelo experimental de diabetes inducida Caenorhabditis elegans

        ...

        Sánchez Mora, Ruth Mélida | 2020-05-19

        La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica metabólica de importancia mundial que se caracteriza por un estado de hiperglicemia causado por la pérdida absoluta o relativa de insulina. Esta patología afecta considerablemente el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas y genera problemas a largo plazo que afectan órganos esenciales como el riñón, los ojos, el sistema vascular y el hígado entre otros, por lo que es urgente la búsqueda de tratamientos que logren disminuir las complicaciones crónicas o atenuar el desarrollo de la misma. Debido al abordaje sistémico de la diabetes, su estudio es bastante complejo. Esto ha llevado al uso de diferentes modelos experimentales animales como: ratones, conejos y algunos más pequeños como el Caenorhabditis elegans. El C. elegans representa un buen modelo de estudio de la diabetes debido a que presenta receptores de insulina similares en humanos denominados DAF-2 y DAF-16. Estos estudios en modelos animales han permitido determinar el efecto de algunas especies de plantas medicinales en este tipo de trastornos metabólicos como el de la diabetes. En el presente estudio se utilizó el extracto etanólico de la planta Bauhinia variegata Linn, para evaluar su acción sobre el modelo experimental de diabetes inducido C. elegans. Para este fin, se indujo en el nematodo, un proceso de desregulación metabólica utilizando una concentración específica de glucosa en el medio NGM. A partir de allí, se evaluaron y compararon características fenotípicas y fisiológicas que se presentaron antes y después de la dieta rica en glucosa en diferentes pruebas, como lo son: prueba de motilidad, reproducción, longitud del cuerpo y estrés oxidativo (ROS), antes y después del tratamiento con el extracto etanólico, concluyendo que el extracto posee capacidad hipoglicemiante y antioxidante.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca