unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Nitrógeno"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Efecto de la inoculación de rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal en plantas de papa criolla (Solanum Phureja). 

      Viasus Florez, Javier Alejandro; Rodriguez Largo, Ruben Dario (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020)
      El uso de plaguicidas y fertilizantes es el método de elección del agricultor para controlar plagas y enfermedades, situación que termina deteriorando el suelo y bajando la productividad de un cultivo ya que influye ...
    • Efecto de la salinidad sobre genes asociados a ciclos biogeoquímicos del manglar de la desembocadura del Río Ranchería, La Guajira. 

      Sandoval Figueredo, Angie Vanessa; Rodelo Bernal, María Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019)
      Los suelos de manglar albergan una gran variedad de microorganismos claves en el ciclaje de nutrientes que actúan bajo variaciones estacionales y diarias de salinidad. Sin embargo, se desconoce cómo la salinidad influye ...
    • Evaluación de la capacidad fijadora de nitrógeno de Rizobacterias nativas de bosque Altoandino de Usme para uso en restauración ecológica 

      Gómez Avendaño, Gabriela; González Pérez, Diego Fernando; Hernández Vega, Johana Cristina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-05-31)
      En este trabajo se aislaron 33 rizobacterias en los medios específicos ASHBY, NFB y JMV, a partir de suelo de Bosque Altoandino de Usme, con el fin de evaluar su capacidad fijadora de nitrógeno y su aporte al crecimiento ...
    • Promoción de crecimiento en plantas de tomate (solanum lycopersicum) por levaduras psicrófilas. 

      Moreno Fuelantala, Paola Andrea; Osorio López, Valeria Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-12)
      En los últimos años se han usado métodos químicos como es el uso de plaguicidas y fertilizantes, que producen baja calidad de las plantas y del suelo, influyendo negativamente en la asimilación de nutrientes, disminuyendo ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Efecto de la inoculación de rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal en plantas de papa criolla (Solanum Phureja).

        ...

        Vanegas Guerrero, Javier | 2020

        El uso de plaguicidas y fertilizantes es el método de elección del agricultor para controlar plagas y enfermedades, situación que termina deteriorando el suelo y bajando la productividad de un cultivo ya que influye negativamente en la asimilación de nutrientes, disminuye la actividad microbiana en el suelo y su interacción con las plantas. Es necesario buscar alternativas amigables con el ambiente, y por ello, el objetivo del presente estudio fue evaluar la capacidad de las Rizobacterias Promotoras de Crecimiento en el desarrollo de plantas de papa criolla (Solanum phureja). Los ensayos fueron realizados con 15 cepas de rizobacterias que fueron aisladas del cultivo de papa del departamento de Boyacá, las cuales fueron inoculadas en las plantas de papa criolla con el fin de determinar cuáles de ellas promovían mejor el crecimiento, usando diferentes transportadores: ceniza volante, talco, roca fosfórica, caolín y almidón de maíz. Adicionalmente, se analizaron los mecanismos que podrían promover el crecimiento vegetal. Los resultados evidenciaron que las 15 rizobacterias estudiadas fueron capaces de promover el crecimiento de la planta, destacándose 4 de los aislamientos (3, 4, 6 y 10), que fueron positivos para los mecanismos de solubilización de fósforo, fijación de nitrógeno, producción de sideróforos y producción de ácido indolacético, características que evidencian su potencial actividad promotora de crecimiento vegetal. Con relación a los transportadores, los ensayos realizados con talco fueron los que presentaron la mejor promoción del crecimiento en papa criolla, con mezclas bacterianas (Tratamiento C3) y en forma individual (Cepa 10) al inducir la tuberización.

        LEER

      • Efecto de la salinidad sobre genes asociados a ciclos biogeoquímicos del manglar de la desembocadura del Río Ranchería, La Guajira.

        ...

        Vanegas Guerrero, Javier | 2019

        Los suelos de manglar albergan una gran variedad de microorganismos claves en el ciclaje de nutrientes que actúan bajo variaciones estacionales y diarias de salinidad. Sin embargo, se desconoce cómo la salinidad influye sobre la actividad funcional de los microorganismos del manglar. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la salinidad sobre genes asociados a ciclos biogeoquímicos Nitrógeno, Azufre y Metano en un manglar alterado de la Guajira por medio de un análisis metagenómico. Para esto se muestrearon tres puntos contrastantes en salinidad (H: 61,52 ‰, M: 14,61 ‰, L: 2,80 ‰), se extrajo el ADN total, se secuenció por Illumina HiSeq, se anotó con MEGAN 5 y se asignaron las secuencias con la base de datos KEGG. El análisis estadístico se realizó con la página web Microbiome Analyst y STAMP. Se encontró que los genes asociados al ciclo del Metano tuvieron las mayores abundancias, seguido de los genes del ciclo del N y S. El ciclo del Metano fue favorecido por la salinidad. Se detectaron más marcadores en salinidad alta entre los tres ciclos. Sin embargo, la salinidad baja favoreció la abundancia de glutamina sisntetasa (glnA) del ciclo del N, la salinidad media de sulfato adeniltransferasa (sat) del ciclo del S y la salinidad alta de la piruvato, agua dikinasa (pps) del ciclo del Metano. Los resultados revelan la influencia de salinidad sobre los ciclos biogeoquímicos y contribuyen a entender la dinámica funcional de los microorganismos del manglar.

        LEER

      • Evaluación de la capacidad fijadora de nitrógeno de Rizobacterias nativas de bosque Altoandino de Usme para uso en restauración ecológica

        ...

        Rodriguez, Carolina Jaime | 2018-05-31

        En este trabajo se aislaron 33 rizobacterias en los medios específicos ASHBY, NFB y JMV, a partir de suelo de Bosque Altoandino de Usme, con el fin de evaluar su capacidad fijadora de nitrógeno y su aporte al crecimiento de especies vegetales nativas de este ecosistema. Se caracterizaron morfológicamente y se determinó la producción de Ácido Indol Acético (AIA) y amonio, mediante el método de Salkowski y el método colorimétrico de Berthelot, respectivamente. Todas las rizobacterias aisladas evidenciaron producción de AIA entre 3.37 y 11.87 ug/mL y de amonio entre 0,37 y 7,99 ug/mL. Se seleccionaron las 5 rizobacterias con mayor actividad, se usaron en la producción de bioinóculos y se identificaron como Serratia marcescens, Serratia liquefaciens, Enterobacter cloacae, Enterobacter sakazakii y Klebsiella oxytoca. Los bioinóculos simples se aplicaron a plántulas de las especies vegetales nativas Escallonia paniculata y Vallea stipularis, para establecer su efecto en la promoción del crecimiento vegetal, mediante el análisis de los parámetros de altura, número de hojas y grosor. Para la primera especie se encontró que la diferencia en el crecimiento de las plantas inoculadas frente a las plantas control fue estadísticamente significativa al día 90 (P= 0,001), siendo Enterobacter sakazakii y Klebsiella oxytoca las más efectivas. Para Vallea stipularis durante el tiempo de seguimiento se observaron diferencias frente a los controles, pero estas no fueron estadísticamente significativas (P=0,65). Por lo cual se pudo concluir que el crecimiento de plantas usadas en restauración ecológica puede ser apoyado con el uso de rizobacterias fijadoras de nitrógeno

        LEER

      • Promoción de crecimiento en plantas de tomate (solanum lycopersicum) por levaduras psicrófilas.

        ...

        Acero Godoy, Jovanna | 2019-12

        En los últimos años se han usado métodos químicos como es el uso de plaguicidas y fertilizantes, que producen baja calidad de las plantas y del suelo, influyendo negativamente en la asimilación de nutrientes, disminuyendo la actividad microbiana en el suelo y su interacción con las plantas. Este trabajo pretende evaluar alternativas biológicas para promover el crecimiento de plantas de interés agrícola y tiene el objetivo de evaluar la capacidad de las levaduras psicrófilas para promover el crecimiento de plantas de tomate (Solanum lycopersicum), analizar los metabolitos que poseen y determinar aquellas que son capaces de tolerar diferentes concentraciones de sal. Los ensayos fueron realizados con 6 cepas de levaduras psicrófilas que fueron aisladas del volcán Xinentécatl (nevado de Toluca), a partir de rizósfera de una planta nativa que se encontraba creciendo en sustrato arcilloso, las cuales fueron inoculadas en las plantas de tomate con el fin de determinar cuáles de ellas promueven mejor el crecimiento, en donde se evidenció que de las 6 levaduras estudiadas las dos mejores promotoras de crecimiento fueron la Rhodotorula 4 y una Levadura blanca 3 (muestra sin identificar), teniendo en cuenta que ninguna de las 6 fue significativamente con respecto al control. Adicional se analizaron aquellos metabolitos que podrían promover estos microorganismos por métodos cuantitativos de espectrofotometría, en donde se encontró que la Rhodotorula 4 y Levadura 7 (Makria spp) son solubilizadoras de fosfatos, bajas productoras de AIA y Amonio, además no son fijadoras de Nitrógeno. Finalmente se encontró que las Rhodotorula 2 y Rhodotorula 4 soportan hasta una concentración de sal de 50Mm y las levaduras blancas toleran concentraciones de sal altas, sin embargo, su crecimiento pasa de ser abundante a moderado a partir de 100 Mm.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca