unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Patogénesis"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Factores de riesgo en la asociacion de enfermedad Periodontal y Cardiovascular 

      Garzon Pedreros, Juan Sebastián (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-05-31)
      Las Enfermedades Periodontales (EP) y Cardiovasculares (ECV) son un problema grave de salud pública en aumento, la siguiente revisión de la literatura en diferentes bases de datos científicas proporciona evidencia sobre ...
    • Revisión sistemática de estudios epidemiológicos del virus Linfotrópico de células T Humano I/II en Colombia (1980-2018) 

      Vargas Angulo, Jarley Vanessa (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020-03)
      La presente es investigación mixta, la cual se realiza con el fin de conocer los estudios epidemiológicos y los casos registrados en banco de sangre del virus linfotrópico de células T humano I/II en la población de ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Factores de riesgo en la asociacion de enfermedad Periodontal y Cardiovascular

        ...

        Moscoso Gama, Johanna Marcela | 2018-05-31

        Las Enfermedades Periodontales (EP) y Cardiovasculares (ECV) son un problema grave de salud pública en aumento, la siguiente revisión de la literatura en diferentes bases de datos científicas proporciona evidencia sobre la interacción de los factores de riesgo presentes en las EP asociados a la aparición de ECV; además, pone en evidencia los mecanismos asociados de las patologías implicadas, clasificación, etiología y factores de riesgo de los cuales se concluye que probablemente inciden en la patogénesis de ECV. El conocimiento de los factores de riesgo asociados como procesos inflamatorios, metabolismo lipídico, agentes patógenos, hábitos conductuales y su relación con enfermedades sistémicas, podría ofrecer a los profesionales médicos información y alternativas, que permitan disminuir casos graves que ponen en riesgo la salud y vida de las personas, quienes de no ser tratadas a tiempo deben recibir tratamientos costosos y prolongados. Se propone referirse a la EP como indicador de riesgo para desarrollar ECV, dando importancia al conocimiento e intervención de factores de riesgo para prevenir enfermedades graves y crónicas; contribuyendo así a mejorar la salud general de la población.

        LEER

      • Revisión sistemática de estudios epidemiológicos del virus Linfotrópico de células T Humano I/II en Colombia (1980-2018)

        ...

        Rodríguez Panduro, Mauricio Humberto | 2020-03

        La presente es investigación mixta, la cual se realiza con el fin de conocer los estudios epidemiológicos y los casos registrados en banco de sangre del virus linfotrópico de células T humano I/II en la población de Colombia, abarcando el periodo de 1980-2018, asociando las áreas endémicas, los modos de transmisión, patologías, población vulnerable y población de riesgo, haciendo enfásis en la asociación del virus linfotrópico de células T humano I/II y los casos de linfomas y leucemias en Colombia. Para el desarrollo de la investigación, se abordó desde la perspectiva de conocer la prevalencia del HTLV I/II y analizar el comportamiento epidemiológico. Al conocer la estadística consolidada del virus linfotrópico de células T humano I/II en Colombia en el período propuesto, se origina la necesidad de profundizar en el tema para entender y analizar los diferentes factores protectores y de riesgo como la migración de poblaciones, predisposición genética y desplazamiento territorial; para llevar a cabo lo planteado anteriormente se realiza una revisión sistemática de informes y artículos publicados en diferentes bases de datos, que como criterio de inclusión se aplicó los casos de HTLV I/II de 1980-2018 y las diferentes patologías producidas en las regiones de Colombia. Como resultados se obtiene un documento que ofrece una herramienta que permite la socialización de todos los aspectos del virus linfotrópico de células T humano I/II y una actualización epidemiológica de la circulación del virus linfotrópico de células T humano I/II en la población colombiana durante el período de 1980-2018.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca