unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Percepción"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Estudio sobre la percepción del potencial turístico del centro de alto rendimiento de Bogotá. D.C. 

      Lozano Amaya, Camila Andrea; Moreno Rojas, Karol Stefany (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2020-12-01)
      El Centro de Alto Rendimiento (CAR) es el principal complejo deportivo de Colombia, ubicado en el corazón de la ciudad de Bogotá. Las instalaciones y escenarios de aproximadamente 19.000 m2 están distribuidos en cinco ...
    • Hospedaje formal y usuarios de Airbnb: Análisis comparativo del sector de alojamiento en la localidad de La Candelaria 

      Ramirez Saiz, Julieth Andrea; Saldarriaga Tamayo, Mariana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2020-12-02)
      La industria de la hotelería clásica tiene una larga trayectoria dentro de la economía Colombiana, y en la actualidad ha tenido cambios gracias a la era digital. Es por esta razón, que la aparición disruptiva de los nuevos ...
    • Mujer mayor campesina: percepción sobre su participación en la agricultura familiar en el contexto Guayatuno. 

      Medellín Roldan, Laura Angélica; Ramírez Cruz, Lili Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-04)
      La presente investigación tuvo por objetivo conocer la percepción de las mujeres campesinas mayores de Guayatá-Boyacá, sobre su participación en la agricultura familiar generada por las actividades que ellas han ejecutado ...
    • “Percepción de los estudiantes de secundaria del Colegio Manuel Elkin Patarroyo sobre los cambios en la estructura familiar durante la pandemia por Covid-19” 

      Barbosa Meneses, Juliana Andrea; Castro Albarracín, Ana Beatriz (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-11)
      La pandemia por la COVID-19, como evento disruptivo ha traído consigo múltiples modificaciones en todas las esferas de la sociedad, desde su inicio se tomaron medidas de aislamiento preventivo y obligatorio, con el fin ...
    • Presencia y participación: Percepciones de los vendedores ambulantes y vendedores formales de servicios turísticos en el centro histórico de Bogotá 

      Muñoz Najar, Liliana Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2020-12-03)
      El turismo es una actividad que va más allá del aspecto económico, dado que es un fenómeno sistémico que implica y afecta a todos los participantes en un espacio turístico, el cual, debe ser sostenible. En esta investigación ...
    • Propuesta de modelo de gestión del servicio al cliente para una empresa de dispositivos médicos. 

      Cabezas, María Del Pilar; Chitiva Poveda, Yorley; Daraviña López, Viviana; Gutiérrez Uribe, Jhon Edison (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogota D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2021-11-20)
      La tendencia actual del mercado y el servicio al cliente es ofrecer a los consumidores el mejor acompañamiento durante la interacción con las organizaciones. Esto con el objeto de crear sinergia con los sistemas de ...
    • Turismo y migración: percepciones de la comunidad local y venezolana frente a la zona de interés turístico de Usaquén 

      Malaver Moreno, Maria Camila; Mendoza Cuervo, Karen Liceth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2021-06-08)
      El fenómeno de la migración venezolana ha traído una diversidad cultural a los países vecinos. Esto se ha experimentado en la sociedad colombiana a lo largo y ancho del terreno nacional, en especial las ciudades ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Estudio sobre la percepción del potencial turístico del centro de alto rendimiento de Bogotá. D.C.

        ...

        Velandia, Yency Marcela | 2020-12-01

        El Centro de Alto Rendimiento (CAR) es el principal complejo deportivo de Colombia, ubicado en el corazón de la ciudad de Bogotá. Las instalaciones y escenarios de aproximadamente 19.000 m2 están distribuidos en cinco escenarios deportivos multipropósito. Sus usuarios son deportistas; talentos en proceso de formación, que se encuentren vinculados a las federaciones deportivas nacionales a través de sus ligas y clubes; población proveniente de actividades formativas y deporte estudiantil. Teniendo en cuenta este fenómeno social en la localidad de Barrios Unidos, inicia la investigación y su objetivo es identificar la infraestructura deportiva que se encuentra en el Centro de Alto Rendimiento que sea susceptible para ser atractivo turístico. La investigación presentada a continuación es perceptual y descriptiva con enfoque social, esta pretende fortalecer el desarrollo local por medio de un estudio que tiene en cuenta a 3 grupos de actores que intervienen directa o indirectamente en este lugar, estos son: Deportistas, visitantes y población local; su estudio se realiza por medio del instrumento de encuesta. La intención de este trabajo es indagar sobre el valor turístico de la infraestructura del Centro de Alto Rendimiento con el fin de generar una nueva motivación tanto a visitantes como a la comunidad local y promover este sitio como una oportunidad de popularizar las actividades recreativas a través del turismo. (Organizacion Mundial del Turismo, 2012)

        LEER

      • Hospedaje formal y usuarios de Airbnb: Análisis comparativo del sector de alojamiento en la localidad de La Candelaria

        ...

        Urrego Sánchez, Yolanda | 2020-12-02

        La industria de la hotelería clásica tiene una larga trayectoria dentro de la economía Colombiana, y en la actualidad ha tenido cambios gracias a la era digital. Es por esta razón, que la aparición disruptiva de los nuevos modelos de hospedaje, impulsados por la economía colaborativa, promueven la aparición de plataformas como Airbnb, cambiando y transformando los hábitos de los consumidores. Por tal motivo, el presente trabajo se centra en realizar un análisis comparativo de estos dos modelos de negocio, específicamente en la localidad de la Candelaria de la ciudad de Bogotá Colombia. El diseño de la investigación tiene un enfoque metodológico mixto, que consiste en la recolección de datos cuantitativos y cualitativos. Se analizó la percepción y preferencias de los turistas, con respecto a estos dos sistemas de alojamiento. Posterior a esto, se analizaron las opiniones de los anfitriones, administradores de hoteles y hostales para determinar las relaciones, diferencias y semejanzas sin sesgar la investigación a un solo punto de vista. Se concluyó que el vínculo entre los hoteles/ hostales y Airbnb no puede ser considerado como una competencia porque no se encuentran bajo las mismas condiciones de legalidad y cuentan con una gran cantidad de características diferenciales. Sin embargo Airbnb se presenta como un producto sustituto para todos los establecimientos de alojamiento que prestan este servicio.

        LEER

      • Mujer mayor campesina: percepción sobre su participación en la agricultura familiar en el contexto Guayatuno.

        ...

        Rocha cuan, Mery | 2021-06-04

        La presente investigación tuvo por objetivo conocer la percepción de las mujeres campesinas mayores de Guayatá-Boyacá, sobre su participación en la agricultura familiar generada por las actividades que ellas han ejecutado a lo largo de su curso de vida; desde un enfoque cualitativo con el paradigma histórico hermenéutico y el método interpretativo-comprensivo, bajo una perspectiva fenomenológica. Cabe resaltar que esta aporta a la línea de investigación de desarrollo comunitario de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. La metodología de recolección de información se realizó a partir de la narración de experiencias orientada por líneas de vida y relatos, que fueron contados por nueve mujeres mayores habitantes del municipio. Dicha información, permitió identificar que las mujeres campesinas, desde niñas, han ejercido estas doble labores: productivas y reproductivas; además ellas conciben que sus labores, en primer momento, fueron obligatorias: pues de no realizarlas podrían ser castigadas físicamente; con el tiempo, tales labores fueron siendo consideradas voluntarias y placenteras.

        LEER

      • “Percepción de los estudiantes de secundaria del Colegio Manuel Elkin Patarroyo sobre los cambios en la estructura familiar durante la pandemia por Covid-19”

        ...

        Cárdenas Fandiño, Clara Janeth | 2021-11

        La pandemia por la COVID-19, como evento disruptivo ha traído consigo múltiples modificaciones en todas las esferas de la sociedad, desde su inicio se tomaron medidas de aislamiento preventivo y obligatorio, con el fin de reducir la velocidad de contagio del virus, y por ende la implementación de todas estas medidas transformaron la forma de relacionarse e interactuar, fundamentalmente en el espacio de la familia, por lo tanto este proceso investigativo centró su atención y propósito en analizar desde las percepciones de los estudiantes, los cambios en sus estructuras familiares con una mirada desde el enfoque sistémico teniendo en cuenta que brinda una visión integral a los procesos familiares. Para ello como ejes transversales en la comprensión de la estructura familiar, se abordaron tres procesos el primero la comunicación; con los procesos de interacción, la conducta verbal y no verbal y el contexto de cada actor, el segundo los roles, desde el eje instrumental y afectivo, y por último las normas o reglas, desde los límites al interior de la familia y sus respectivos hallazgos, En razón a lo anterior el proceso investigativo permitió el acercamiento a 18 actores pertenecientes a la Institución Educativa Colegio Manuel Elkin Patarroyo de los grados sexto al grado once, contando con la participación de 3 estudiantes por cada grado.

        LEER

      • Presencia y participación: Percepciones de los vendedores ambulantes y vendedores formales de servicios turísticos en el centro histórico de Bogotá

        ...

        Lucumí Silva, Alba Lucía | 2020-12-03

        El turismo es una actividad que va más allá del aspecto económico, dado que es un fenómeno sistémico que implica y afecta a todos los participantes en un espacio turístico, el cual, debe ser sostenible. En esta investigación se determinan las percepciones de algunos vendedores de servicios turísticos formales y ambulantes acerca de la participación de estos últimos en el Centro Histórico de Bogotá. Por lo cual, se acudió a la metodología cualitativa, basada en la revisión bibliográfica y en la aplicación de entrevistas estructuradas. La muestra se eligió de manera intencional. Obteniendo como resultado la identificación de los prejuicios y motivaciones relacionadas a la presencia y participación de los vendedores ambulantes en la zona de interés turístico, lo cual, representa la oportunidad de aportar en el desarrollo de más estudios, vinculando el objeto de estudio del turismo junto con una dinámica social que permea significativamente el desarrollo de la misma.

        LEER

      • Propuesta de modelo de gestión del servicio al cliente para una empresa de dispositivos médicos.

        ...

        Rodríguez López, Martín Alfonso | 2021-11-20

        La tendencia actual del mercado y el servicio al cliente es ofrecer a los consumidores el mejor acompañamiento durante la interacción con las organizaciones. Esto con el objeto de crear sinergia con los sistemas de calidad, crear una visión de necesidad del cliente lo más cercano a la realidad para que a través de esta la empresa elabore un servicio al cliente de excelencia que haga a la organización captar una amplia cuota de mercado y ser rentables a través del tiempo. Objetivo: Proponer un modelo de gestión del servicio al cliente para una empresa de dispositivos médicos. Método: su desarrollo mediante un diseño mixto descriptivo no experimental de corte transversal, que parte de la recopilación de datos históricos, así mismo se desarrolla como un estudio de caso dado que analiza una situación específica asociada con el área de servicio al cliente de la compañía por medio de la aplicación de un instrumento de percepción que fue previamente validado por un panel de expertos académicos. A posteriori, se analizan cada uno de los determinantes de un servicio efectivo con alto impacto para la relación con el cliente, identificando los momentos de verdad de todo el proceso. Resultados: al analizar la trazabilidad de los indicadores de servicios de la compañía se evidenció que sus metas de atención al cliente no se encuentran en un rendimiento ideal; situación que se pudo constatar por medio de los resultados de la aplicación del instrumento de valoración acerca de la percepción del acompañamiento a los clientes por parte de la compañía. Usando los anteriores hallazgos como sustrato, el estudio concluye con la propuesta del modelo “siempre con usted” que es la propuesta de modelo CRM para la compañía de dispositivos médicos que fue objeto de estudio. Conclusiones: Es necesario intervenir sobre la relación con el cliente en fin de buscar una práctica óptima, la implementación del modelo “siempre con usted” junto con la constante retroalimentación y actualización traerá más satisfacción en el cliente lo que se traduce en ser una compañía redituable y tener la posibilidad de captar una gran cuota de mercado gracias a la práctica dinámica de gestión de necesidades en sus clientes.

        LEER

      • Turismo y migración: percepciones de la comunidad local y venezolana frente a la zona de interés turístico de Usaquén

        ...

        Quintero Leguizamón, Juan Felipe | 2021-06-08

        El fenómeno de la migración venezolana ha traído una diversidad cultural a los países vecinos. Esto se ha experimentado en la sociedad colombiana a lo largo y ancho del terreno nacional, en especial las ciudades metropolitanas. Con la realización de este trabajo de investigación en la zona de interés turístico de la localidad de Usaquén en Bogotá se identificaron una serie de aspectos asociados a la integración de ciudadanos venezolanos a la actividad turística de la localidad. Con el fin de analizar las percepciones de la comunidad local y venezolana acerca de la integración de ciudadanos venezolanos al desarrollo turístico en la ZIT de Usaquén, se definieron los actores que participan de manera directa e indirecta para obtener de primera mano su opinión respecto a la realidad que vive la zona, dichas percepciones permitieron resaltar aspectos favorables de la llegada de los migrantes venezolanos a la localidad de Usaquén.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca