unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Performatividad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Contribuciones en la redefinición del derecho de participación política: Análisis de las experiencias de las mujeres comuneras en las zonas urbanas de Bogotá D.C a partir de la firma del acuerdo de paz (2017-2022) 

      Torres Cáceres, María Fernanda (Universidad Colegio mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.CDerecho, 2022)
      La monografía socio-jurídica analiza conceptual e históricamente las situaciones de injusticias y desigualdades vividas por las mujeres a quienes, el patriarcado, como matriz heterosexual, les reduce su campo de acción al ...
    • Performatividad y sexualidad: un análisis del discurso en la red social de las y los adolescentes con síndrome de down del colegio Gustavo Restrepo 

      Barrera Jiménez, Cindy Lorena; López Salgado, Jeimy Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019)
      La discapacidad en general, ha transitado por una larga historia de discriminación y vulneración de derechos humanos. Se parte desde la antigüedad, momento en el cual, la discapacidad era concebida como un castigo de los ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Contribuciones en la redefinición del derecho de participación política: Análisis de las experiencias de las mujeres comuneras en las zonas urbanas de Bogotá D.C a partir de la firma del acuerdo de paz (2017-2022)

        ...

        Gracia Hincapié, Luz Carlina | 2022

        La monografía socio-jurídica analiza conceptual e históricamente las situaciones de injusticias y desigualdades vividas por las mujeres a quienes, el patriarcado, como matriz heterosexual, les reduce su campo de acción al relegarlas al ámbito privado, así como al sometimiento de la figura masculina hegemónica que encarna el Estado. Como resultado, las mujeres son privadas del ejercicio libre y autónomo de derechos, entre ellos, la participación política y, así, quedan invisibilizadas como sujetas1 de acción política y crítica. En contraposición, la investigación destaca que las mujeres en la historia mundial y colombiana han luchado para vindicar y reivindicar el derecho a la participación política logrando por ejemplo el voto femenino, el acceso a cargos públicos y la paridad en órganos de representación. Ejemplo de lo anterior, se puede apreciar en las experiencias de las mujeres Comuneras a partir de las cuales es posible seguir cuestionado el sentido común que permea el derecho con el fin de redefinir la participación política. Palabras claves: Justicia anamnética, memoria, sujetas abyectas, participación política, historia oral, feminismos, vulnerabilidad, performatividad, subversión y lucha armada y democrática.

        LEER

      • Performatividad y sexualidad: un análisis del discurso en la red social de las y los adolescentes con síndrome de down del colegio Gustavo Restrepo

        ...

        Lizarazo, Astrid | 2019

        La discapacidad en general, ha transitado por una larga historia de discriminación y vulneración de derechos humanos. Se parte desde la antigüedad, momento en el cual, la discapacidad era concebida como un castigo de los dioses, pasando entonces por la eugenesia y la rehabilitación. En la actualidad, siglo de la “lucha por los derechos humanos”, la sociedad sigue replicando dichos discursos estigmatizados, y por consiguiente, vulneradores de derechos. Dicha situación, se convierte entonces, en un desafío para la profesión y t oda la sociedad, pues, requiere de la reestructuración de políticas y normatividades internacionales, nacionales, distritales y locales por medio de las cuales se impone la noción de “normalidad” en los cuerpos, haciendo énfasis en la discriminación que las personas con discapacidad viven en lo cotidiano. Acciones, como la esterilización a mujeres con discapacidad cognitiva sin su consentimiento y los abortos legales si existe alguna malformación, representan y terminan materializando dicho discurso social que desprecia y reduce el valor de las personas con discapacidad. Su representación social de infantes y las creencias religiosas de la santidad en comprensivo, con un alcance exploratorio. Los resultados visibilizan cómo en medio de esa constante estigmatización y exclusión, existen formas de resistencia a dichos discursos hegemónicos, que transmutan las normas sociales y reformulan las nociones de la sexualidad dadas hasta este momento de la historia.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca