unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Salinidad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Efecto de la inoculación de Rizobacterias sobre plántulas de tomate (Lycopersicum Esculentum) crecidas bajo estrés salino 

      Alvarez Ramirez, Jeimmy Johanna; Baquero Morales, Angela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-03)
      La salinidad es un factor abiótico de degradación de suelos, limita el desarrollo de las plantas reduciendo la competitividad agrícola. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la inoculación de rizobacterias ...
    • Efecto de la salinidad sobre el conteo de genes asociados a microorganismos de estrés ambiental en un manglar semiárido del departamento de la Guajira. 

      Bonilla Amaya, Hasbleidy; López Mosquera, Ensi Yaniari (Facultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      Los manglares soportan diferentes tensiones por contaminación, nutrientes y fluctuantes cambios de oxígeno y salinidad. En zonas semiáridas, las tensiones se incrementan por los bajos niveles de precipitación, altas ...
    • Efecto de la salinidad sobre genes asociados a ciclos biogeoquímicos del manglar de la desembocadura del Río Ranchería, La Guajira. 

      Sandoval Figueredo, Angie Vanessa; Rodelo Bernal, María Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá DCBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019)
      Los suelos de manglar albergan una gran variedad de microorganismos claves en el ciclaje de nutrientes que actúan bajo variaciones estacionales y diarias de salinidad. Sin embargo, se desconoce cómo la salinidad influye ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Efecto de la inoculación de Rizobacterias sobre plántulas de tomate (Lycopersicum Esculentum) crecidas bajo estrés salino

        ...

        Vanegas Guerrero, Jaiver | 2018-03

        La salinidad es un factor abiótico de degradación de suelos, limita el desarrollo de las plantas reduciendo la competitividad agrícola. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la inoculación de rizobacterias sobre el crecimiento de plántulas de tomate y la respuesta a la mitigación salina. Se seleccionaron rizobacterias con actividad promotora de crecimiento vegetal(PGPR) y se determinó la respuesta al estrés salino en plántulas de tomate bajo condiciones de invernadero. Se caracterizaron mecanismos de acción de las rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal la producción de ácido indolacético(AIA), fijación de nitrógeno y solubilización de fosfatos. Treinta y cinco rizobacterias se inocularon a 0,2Abs en semillas y plántulas de tomate. Las semillas se sembraron por triplicado en semilleros con turba, a los 15 días se trasplantaron las plántulas a suelo. Luego de 31 días se evaluó el peso seco de vástago, raíz y total. Se seleccionaron cuatro aislamientos TN333, TN106, TN503 y TN26 con aumento en peso seco de vástago, raíz y total superiores a 158, 108 y 139%. Estos aislamientos fueron evaluados bajo tratamientos de 50, 100 y 200mM de NaCl en plántulas de tomates. El tratamiento 50mM de NaCl, TN106 presentó incremento porcentual de peso seco de vástago, raíz y total (19,9;313,8;50,0%). TN503 obtuvo incremento en peso seco total a 100 y 200mM de NaCl (68,9%;37,6%). Todas las rizobacterias solubilizaron fosfatos (32,03-63,91mg/ml PO4), produjeron NH4 + (12,45-21,74ppm de amonio), y AIA (0,50-13,74µg/ml). Estos resultados demostraron que la inoculación de PGPR representa una alternativa biotecnológica para promover el crecimiento de Lycopersicum esculentum

        LEER

      • Efecto de la salinidad sobre el conteo de genes asociados a microorganismos de estrés ambiental en un manglar semiárido del departamento de la Guajira.

        ...

        Vanegas Guerrero, Javier | 2022

        Los manglares soportan diferentes tensiones por contaminación, nutrientes y fluctuantes cambios de oxígeno y salinidad. En zonas semiáridas, las tensiones se incrementan por los bajos niveles de precipitación, altas temperaturas y radiación. Los microorganismos de estos ecosistemas están adaptados a estas condiciones, sin embargo, son limitados los trabajos de metagenómica que han estudiado la presencia de estos genes en este ecosistema. El objetivo que persigue la presente investigación fue determinar el efecto de la salinidad sobre el recuento de genes asociados a proteínas de estrés en microorganismos de un manglar semiárido del departamento de la Guajira; para ello se obtuvieron muestras de suelo rizosférico concentradas en tres áreas con salinidades contrastantes en el (brazo Riito) del río Ranchería en la Guajira, el ADN total se extrajo y se secuenció mediante Illumina HiSeq 2500. Se detectaron 620 genes asociados a las rutas transportadoras ABC, quorum sensing, recombinación homóloga, sistema secreción bacteriana, respondedoras de estrés, base escisión de reparación (BER) y proteínas de choque térmico, de ellos UNG, ERCC3, XPB, ClpB, xseA, holA, livF estuvieron influenciados por la salinidad alta, GroES, HSPE1, clpA, tres a la media y recC, recA, ClpB, recC, proV a la baja, principalmente asociados a mecanismos de bases de escisión de reparación, choque térmico y reparación por escisión de nucleótidos respectivamente. Finalmente los resultados revelan la influencia de la salinidad sobre las rutas metabólicas que contribuyen a entender la dinámica funcional de proteínas de estrés ambiental del manglar.

        LEER

      • Efecto de la salinidad sobre genes asociados a ciclos biogeoquímicos del manglar de la desembocadura del Río Ranchería, La Guajira.

        ...

        Vanegas Guerrero, Javier | 2019

        Los suelos de manglar albergan una gran variedad de microorganismos claves en el ciclaje de nutrientes que actúan bajo variaciones estacionales y diarias de salinidad. Sin embargo, se desconoce cómo la salinidad influye sobre la actividad funcional de los microorganismos del manglar. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la salinidad sobre genes asociados a ciclos biogeoquímicos Nitrógeno, Azufre y Metano en un manglar alterado de la Guajira por medio de un análisis metagenómico. Para esto se muestrearon tres puntos contrastantes en salinidad (H: 61,52 ‰, M: 14,61 ‰, L: 2,80 ‰), se extrajo el ADN total, se secuenció por Illumina HiSeq, se anotó con MEGAN 5 y se asignaron las secuencias con la base de datos KEGG. El análisis estadístico se realizó con la página web Microbiome Analyst y STAMP. Se encontró que los genes asociados al ciclo del Metano tuvieron las mayores abundancias, seguido de los genes del ciclo del N y S. El ciclo del Metano fue favorecido por la salinidad. Se detectaron más marcadores en salinidad alta entre los tres ciclos. Sin embargo, la salinidad baja favoreció la abundancia de glutamina sisntetasa (glnA) del ciclo del N, la salinidad media de sulfato adeniltransferasa (sat) del ciclo del S y la salinidad alta de la piruvato, agua dikinasa (pps) del ciclo del Metano. Los resultados revelan la influencia de salinidad sobre los ciclos biogeoquímicos y contribuyen a entender la dinámica funcional de los microorganismos del manglar.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca