unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Seguridad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la gestión de riesgos en el turismo de aventura en Colombia 

      Carreño Gaona, Mayra Sofia; Guayan Diaz, Laura Daniela (Facultad de Ciencias SocialesBogotaTurismo, 2021)
      El turismo de aventura se convirtió en unas de las tipologías con mayor demanda en el mundo, sin embargo, la práctica inadecuada de alguna de estas actividades ha provocado que algunos países no puedan aprovechar las ...
    • Avíspese: Estrategia comunicativa que fortalezca la difusión de la información sobre la prevención del hurto a personas en la localidad de Santa Fé. 

      Casallas García, Nicolás Esteven; Castillo Ballen, Johan Steven; Cuevas Torres, Brayan Ferney (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2023)
      El hurto a personas es uno de los actos de inseguridad que más preocupa a la población capitalina, según un estudio de la Cámara de Comercio de Bogotá, principalmente en la localidad de Santa Fé, al ser una zona de alta ...
    • Estudio de clima organizacional en el área Customer Service de Siemens Healthineers 

      Acuña Ruiz, Sonia Andrea Carolina; Bruce Ruiz, Andrés Guillermo; Gómez Ruiz, Yessica Dayana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2021-11-20)
      La presente investigación se enfoca en el clima organizacional de una empresa Objetivo. Elaborar un estudio de Clima Organizacional en el área de customer service de Siemens Healthineers. Método: Estudio de enfoque ...
    • Estudio de factibilidad para la creación de una Ips con servicios de seguridad y salud en el trabajo – Sst, en el municipio del Rosal Cundinamarca 

      Abril Ariza, Jesica Lorena; Arévalo Buitrago, Yurieth; Rodríguez Buitrago, Katherine Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogota D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2021-06)
      El presente documento recopila la información pertinente al desarrollo de un estudio de factibilidad para la creación de una IPS con servicios de seguridad y salud en el trabajo en el municipio del Rosal, Cundinamarca. ...
    • Estudio diagnóstico de las necesidades e intereses de bienestar sociolaboral de funcionarios y funcionarias de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca: Unidos construimos bienestar 

      Mongui Moya, Andrea del Pilar; Moreno Gutiérrez, Adriana Marcela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-05)
      La presente investigación tuvo por objetivo detectar las necesidades e intereses de bienestar sociolaboral de los funcionarios y funcionarias de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, a la luz de las dimensiones de ...
    • Intervención socioeducativa con las personas mayores de la fundación san Luis maría grignion de montfort en el municipio de choachí Cundinamarca durante en el año 2019 

      Alayón Cruz, Jeison David; Valencia Alvarez, Juan Camilo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019-12)
      En este documento se presenta el proyecto que tiene como finalidad propiciar una intervención socioeducativa enfocada en las personas mayores de la Fundación San Luis María de Montfort ubicada en Choachí, Cundinamarca ...
    • Sistema de anclaje para la cimentación de contenedores en la construcción de edificaciones 

      Meléndez Martínez, Sandra Milena; Oviedo Rincón, Iván Leonardo; Rodríguez Vera, Johann Alexander; Venegas González, Laura Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2021-12)
      El presente proyecto tiene como propósito diseñar y modelar un sistema de anclaje para la cimentación de contenedores utilizados en la construcción en la capital colombiana, Bogotá y sus alrededores, basados en el plano ...
    • Teoría de la ventana rota en el espacio público de la estación ferrocarril de la sabana 

      Rodríguez Carreño, Danna Tatiana; Morales García, Johann Sebastián (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.C.Turismo, 2020-06-02)
      Esta investigación abordó la teoría de la ventana rota y su relación con un espacio público vinculado con el turismo como lo es la Estación del Ferrocarril de la Sabana de Bogotá, en los términos más simples, esta ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis de la gestión de riesgos en el turismo de aventura en Colombia

        ...

        Baron Chivara, Jesus Alexis | 2021

        El turismo de aventura se convirtió en unas de las tipologías con mayor demanda en el mundo, sin embargo, la práctica inadecuada de alguna de estas actividades ha provocado que algunos países no puedan aprovechar las ventajas en esta tendencia. Por lo anterior, esta investigación identificó las causas del riesgo en las actividades del turismo de aventura en Colombia, adaptando una metodología cualitativa de tipo descriptivo, asimismo se llevó a cabo la realización de entrevistas semiestructuradas a actores esenciales del sector. Se encontró que los departamentos de Santander, Magdalena, Valle y Antioquia son los principales territorios donde ocurren siniestros en esta tipología, igualmente se identificó que las actividades con mayor índice de accidentes son el parapente, cabalgata y senderismo. A pesar de que existe una amplia normativa en el segmento de aventura, se siguen presentando deficiencias en la gestión del riesgo del turismo poniendo en peligro la integridad del usuario

        LEER

      • Avíspese: Estrategia comunicativa que fortalezca la difusión de la información sobre la prevención del hurto a personas en la localidad de Santa Fé.

        ...

        Franco, Jorge Emilio | 2023

        El hurto a personas es uno de los actos de inseguridad que más preocupa a la población capitalina, según un estudio de la Cámara de Comercio de Bogotá, principalmente en la localidad de Santa Fé, al ser una zona de alta concurrencia y diversidad cultural, el hurto sin empleo de armas a personas, según cifras de la Secretaría distrital de Seguridad, aumenta año tras año. Si bien los datos referentes a estos delitos se pueden encontrar en diferentes medios de comunicación, las modalidades de hurto sin empleo de armas son cada vez más variadas, sin embargo, la información que pueda aportar a su prevención es de poca accesibilidad para las personas. Por lo tanto, en este trabajo nombrado “Avíspese” se tiene como objetivo fortalecer la difusión de la información para los transeúntes de la localidad de Santa Fé a través de una estrategia comunicativa digital. Teniendo en cuenta el objetivo del proyecto y entendiendo al público al que va dirigido, se tomó como referente el diseño centrado en el usuario como metodología para la construcción e interpretación de la misma, guiándola hacia los requerimientos y observaciones pertinentes establecidos por el proyecto, buscando aportar a la falla de sistematización de dicha información.

        LEER

      • Estudio de clima organizacional en el área Customer Service de Siemens Healthineers

        ...

        Rodríguez López, Martín Alfonso | 2021-11-20

        La presente investigación se enfoca en el clima organizacional de una empresa Objetivo. Elaborar un estudio de Clima Organizacional en el área de customer service de Siemens Healthineers. Método: Estudio de enfoque cualitativo de alcance descriptivo. Los datos fueron recolectados por medio de una encuesta a una población objetivo de 32 personas, en su mayoría de nivel operativo, para conocer su opinión sobre aquellos factores que pueden afectar el clima organizacional. Resultados: La encuesta determinó que las horas laboradas en promedio a la semana oscilan entre 41 y 70 horas, cerca de la mitad de los colaboradores está conformes con la remuneración según su cargo, la mayoría confirma que la empresa brinda los elementos necesarios para mantener su integridad física, menos de la mitad de colaboradores considera que existe equilibrio entre su vida laboral, familiar y personal, mientras que la mayoría concuerda en que existe inclusión en la organización. De otra parte, se evidenció que un promedio aceptable de colaboradores cuenta con el soporte de sus compañeros del departamento, de su jefe inmediato y de otros departamentos; únicamente la tercera parte de los encuestados considera asequibles las actividades de bienestar, similar a considerar que existe oportunidad de desarrollo profesional en la organización. La mayoría considera que existe actualización de conocimientos, que su cargo contribuye al cumplimiento de los objetivos y recomendarían a la organización como un buen lugar de trabajo. Conclusiones: El equilibrio entre la vida laboral, familiar y personal puede llegar a afectar el desempeño de los colaboradores, de allí la importancia de las actividades de bienestar; por esto es necesario equilibrar cargas laborales, establecer políticas de accesibilidad a bienestar junto con reconocimientos económicos por horas extra laboradas y mantener actualizado el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, como medios para garantizar un ambiente laboral ambientalmente seguro.

        LEER

      • Estudio de factibilidad para la creación de una Ips con servicios de seguridad y salud en el trabajo – Sst, en el municipio del Rosal Cundinamarca

        ...

        Rodríguez López, Martín Alfonso | 2021-06

        El presente documento recopila la información pertinente al desarrollo de un estudio de factibilidad para la creación de una IPS con servicios de seguridad y salud en el trabajo en el municipio del Rosal, Cundinamarca. Objetivo: Realizar un estudio de factibilidad para la creación de una IPS con servicios de Seguridad y Salud en el trabajo – SST, en el municipio del Rosal Cundinamarca. Método: Se desarrollo mediante el método de investigación de enfoque mixto, con alcance descriptivo no experimental, de tipo transversal. Los datos fueron recolectados mediante dos encuestas semiestructurada, de acuerdo con lo anterior se crearon dos encuestas una para determinar la oferta de las cuales fueron aplicadas 42 encuestas como muestra poblacional y otra para determinar la demanda con 14 encuestas diligenciadas por las empresas, sin embargo, esta muestra poblacional se realizó por conveniencia debido a la emergencia sanitaria del momento. Resultados: Al analizar la información recolectada se pudo determinar el tipo de empresa, su constitución y requisitos identificándola como una SAS, se define la estructura organizacional. Posteriormente se realizó el estudio financiero el cual permitió definir la proyección de los recursos necesarios para la operatividad de la IPS, determinando estructuras de costos e ingresos, los cuales a su vez permitieron definir la proyección de los indicadores financieros VPN y TIR. Conclusiones: Luego de realizar el análisis de información correspondiente se puede concluir que, de acuerdo con los datos de oferta y demanda recolectados, el estudio técnico administrativo y el análisis financiero, es factible la creación de una IPS con servicios de seguridad y salud en el trabajo en El Rosal – Cundinamarca.

        LEER

      • Estudio diagnóstico de las necesidades e intereses de bienestar sociolaboral de funcionarios y funcionarias de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca: Unidos construimos bienestar

        ...

        Cuy Herrera, Diana Cristina | 2018-06-05

        La presente investigación tuvo por objetivo detectar las necesidades e intereses de bienestar sociolaboral de los funcionarios y funcionarias de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, a la luz de las dimensiones de bienestar universitario. El marco conceptual que se presenta, adoptó como referente los lineamientos de política de bienestar del Ministerio de Educación Nacional; la investigación es de corte cuantitativo, alcance descriptivo y clasificación trasnversal-descriptiva, que diseñó y aplicó un cuestionario en línea a 305 funcionarios, entre Docentes y Administrativos. Entre los hallazgos, se destacan las necesidades e intereses de los Funcionarios(as) en relación a los componentes de bienestar universitario, siendo estos: capacitación, competencias para la vida, educación financiera, emprendimiento, práctica de la actividad física, deportiva, cultural y artística, salud integral y autocuidado, seguridad y salud en el trabajo, seguridad vial y atención a emergencias. Los resultados que se presentan, reflejan el orden prioritario que tiene direccionar los planes, programas y proyectos que adelanta la Universidad, en consonancia con las expectativas de los Funcionarios(as) y las políticas institucionales. Ante este panorama, el equipo investigador, formuló una propuesta de fortalecimiento, que contempla la apertura de nuevos espacios de participación, convenios y alianzas interinstitucionales, entre otras estrategias.

        LEER

      • Intervención socioeducativa con las personas mayores de la fundación san Luis maría grignion de montfort en el municipio de choachí Cundinamarca durante en el año 2019

        ...

        Pérez Rocha, María Inéz | 2019-12

        En este documento se presenta el proyecto que tiene como finalidad propiciar una intervención socioeducativa enfocada en las personas mayores de la Fundación San Luis María de Montfort ubicada en Choachí, Cundinamarca teniendo en cuenta el favorecimiento de la salud,seguridad y participación social. Dicha intervención se enmarca bajo los lineamientos de la politica pública de vejez 2013-2019, sin embargo el proceso del proyecto se desarrolla bajo la metodologia descrita por la autora Gloria Pérez Serrano, dividido en cuatro fases: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. A partir del objetivo planteado se pone en marcha el desarrollo del proyecto, el cual tiene como propósito, propiciar la intervención socio-educativa de las personas mayores a fin de coadyuvar en el mejoramiento de su calidad de vida. Esto permite abordar temáticas relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida, en un ejercicio de reconocimiento de las personas mayores como sujetos que cuentan con un desarrollo óptimo y son agentes multiplicadores del procesollevado a cabo en el transcurso del 2019, Se realiza el proceso de evaluación de la intervención, que tienen en cuenta la evaluación final del proceso, del autor Ander Egg, tomando como objetivo de evaluación la pertinencia, idoneidad, eficacia y eficiencia del proyecto con el fin de replicar el proceso de formación y dejar un insumo con el cual la institución pueda cobijar a todas las personas mayores dentro de la fundación.Es por esto que se concluyó la importancia de que las personas mayores estén activas en la participación dentro y fuera de la institución con pares y/o familiares no obstante, a través del proceso se resalta el cuidado físico con respecto a su salud mediante acciones dirigidas al aprendizaje de los estilos de vida saludable sin dejar de lado el reconocimiento de sus derechos fundamentales y mecanismos de protección de derechos humanos como personas mayores esto con el fin de contribuir a su calidad de vida.

        LEER

      • Sistema de anclaje para la cimentación de contenedores en la construcción de edificaciones

        ...

        Lagos Bayona, Francisco Javier | 2021-12

        El presente proyecto tiene como propósito diseñar y modelar un sistema de anclaje para la cimentación de contenedores utilizados en la construcción en la capital colombiana, Bogotá y sus alrededores, basados en el plano de microzonificación de la normativa nacional de sismorresistencia colombiana NSR-10 y estudios realizados al elemento a la carga sometida en su ocupación final, Con el propósito de eliminar los riesgos por desplazamiento del contenedor ante eventos naturales, pretendiendo generar mayor confianza y seguridad en los habitantes y/o usuarios de una edificación hecha en contenedores. Todo esto, dentro del marco administrativo de la empresa Sistemas de anclaje para contenedores, Colombia (SAC COLOMBIA) donde se puede determinar qué pasos y acciones financieras establecen la factibilidad de fabricar este producto a nivel industrial en el sector de la construcción, determinando el precio de venta y el costo de elaboración, con el fin de evaluar la viabilidad del elemento y generar estrategias para su implementación.

        LEER

      • Teoría de la ventana rota en el espacio público de la estación ferrocarril de la sabana

        ...

        Lucumí Silva, Alba Lucia | 2020-06-02

        Esta investigación abordó la teoría de la ventana rota y su relación con un espacio público vinculado con el turismo como lo es la Estación del Ferrocarril de la Sabana de Bogotá, en los términos más simples, esta teoría dice que, si en un espacio se deteriora un elemento, por ejemplo, una ventana y esta no se repara entonces, todo el sector empezará a deteriorarse; más o menos lo que actualmente se puede ver en dicha estación, pues, la falta de atención, vigilancia, conservación, gestión y poca revitalización de sus espacios públicos, ha contribuido al incremento de focos de inseguridad y delincuencia, entre otras variables que afectan la actividad turística, razón por la cual, este estudio se preguntó ¿Cómo se evidencia la Teoría de la ventana rota en el espacio público de la Estación Ferrocarril de la Sabana? Para dar respuesta a esto, se acudió a la metodología cualitativa.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca