unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Tecnología"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-15 de 15

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de los modelos de negocio Fintech de colocación de créditos de consumo y la percepción de la población en Bogotá D.C. en el año 2021 

      Dorado Rodriguez, Lenin Vladimir; Gomez Suarez, William Fernando; Sanchez Bohorquez, Monica Liliana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-03)
      La palabra Fintech conjuga dos vertientes humanas, las finanzas y la tecnología trabajando en el desarrollo de mejores servicios y productos, que les permitan a las personas no bancarizadas ingresar al mundo financiero, ...
    • Auge en las redes sociales enfocado al marketing digital 

      López Buritica, Jeimy Andrea; Lucumi Orjuela, Anlly Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023)
      Esta investigación pretende abordar y evaluar el grado de utilización y gestión de plataformas de redes sociales y apps móviles en las estrategias de comunicación y marketing en los emprendimientos que surgieron en el 2021, ...
    • Consultoría integral mediante un sistema de gestión móvil para reparaciones y mantenimiento locativo - Construram 

      Jimenez Roncancio, Cristian Felipe; Álvarez Torres, Cristhian Mauricio (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2020-06-01)
      El presente documento muestra la planeación, organización y posterior ejecución de un plan empresarial especializado en brindar soluciones de mantenimiento locativo, mediante consultorías integrales realizadas mediante ...
    • CRM para mejorar el Branding para las Mipymes de prendas de vestir de la localidad de Kennedy de Bogotá 

      Toloza Peña, Adriana Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2021-06-10)
      La exploración se centra en la utilización de CRM en Mipyme que vende ropa de moda en la ciudad de Bogotá fuera de los centros comerciales, se analiza la MiPymes actualmente en la manufacturero porque está dando grandes ...
    • Estudio y desarrollo de un prototipo de baño prefabricado para su implementación en obras nuevas de construcción de edificios residenciales en la localidad de Usaquén ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. 

      Aullón Motta, Manuel Esteban; Hernández Castillo, Cristian David (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D. C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2023)
      El mundo de la construcción con el pasar de los años busca ir evolucionando tanto en los métodos constructivos como en la solución de los problemas tanto sociales, sostenibles y constructivos que acarrea la construcción. ...
    • Herramienta digital de apoyo para el laboratorio de tecnologías para la industria (LaTI 4.0) de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. 

      Colmenares Ariza, Duvan Felipe; Giraldo Acosta, Juan Pablo; Cruz López, Laura Melissa (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2023)
      La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Unicolmayor) cuenta con un laboratorio de tecnologías para la industria llamado LaTI 4.0, que es de gran importancia para la formación de los estudiantes y para la investigación ...
    • Impacto de las herramientas digitales en la reactivación de las mipymes a causa de la pandemia en el 2020 

      Fúneme Mayoral, Jennifer Tatiana (Universidad Colegio Mayor de CundimarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotaEconomía, 2023)
      Este trabajo analiza la influencia que ha tenido el uso de las herramientas digitales en la reactivación de las mipymes, en Colombia, a partir del cese de actividades que se generó por la pandemia COVID-19 en el 2020. ...
    • Implementación de un sistema de aplicación de pintura por aspersión de fachadas haciendo uso de dispositivo tipo dron. 

      Garzón Espinel, Walter Yamir; Higuera Díaz, Miguel Ángel (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Construcción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2020)
      El avance tecnológico ha propiciado en todos ámbitos y sectores mejoras derivadas de eficiencia en procesos y la construcción no ha sido ajeno a este fenómeno. Año tras año el sector implementa procesos y mejoras basadas ...
    • Importancia del uso de marketing en las pequeñas y medianas empresas colombianas 

      Ramírez Villalobos, Erika Daniela; Varon Pineda, Yury Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá D.CAdministración de Empresas Comerciales, 2023-10)
      ¿Por qué es importante aplicar herramientas de marketing a pequeñas empresas o emprendimientos y qué estrategias se pueden implementar para que esto no genere un costo elevado? La idea que se pretende investigar puede ser ...
    • Información y confianza como determinadores del Dinero caso Bitcoin 

      Galeano Cobos, Freddy (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Administración y EconomíaBogotá-ColombiaEconomía, 2022)
      Son muchas las interpretaciones sobre lo que es el Dinero, lo más común es relacionarlo con los billetes que se utilizan a diario, también puede ser una Mercancía, un activo1, un derecho2 o una institución3, lo más cercano ...
    • Matemáticas fuera del cuaderno Herramienta hipermedia encaminada a potenciar el uso de l as matemáticas en el quehacer del diseñador digital y multimedia 

      Gómez Anaya, Giovanny Alexander; Prada Villamizar, Luis Alfonso (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Diseño Digital y Multimedia, 2020)
      En el quehacer del diseñador digital y multimedia es de gran importancia fortalecer l os conocimientos en matemáticas y reforzar, desde el autoaprendizaje, aquellos aspectos relacionados con l a programación, dado que ...
    • Planta de tratamiento de aguas residuales en condominios de zonas de crecimiento urbano en el departamento de Cundinamarca 

      Castellanos Torres, Gisel Margarita; Portela Morales, Juan Carlos; Quiroga Rodas, Gionny Alexander (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.CConstrucción y Gestión en Arquitectura Ciclo Profesional, 2023-05-30)
      El presente proyecto de investigación desarrollado por un grupo de estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en el programa de Construcción y Gestión en Arquitectura tiene como finalidad implementar un ...
    • Protocolo de atención en teleorientación médica general, para los pacientes de Capital Salud en las unidades de Pablo VI Bosa, a partir de la percepción de los usuarios durante la pandemia por Covid-19 

      Gómez Reyes, Michel David; Rodríguez Núñez, Brian Javier; Rozo Urrego, Yenny Paola (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogota D.CEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud, 2021-11-20)
      La presente investigación acota la importancia que tiene la teleorientación, como una herramienta clave que aporta o ayuda a los profesionales de la salud a estar más cerca de la continuidad del tratamiento médico de los ...
    • Realidad virtual y aumentada y su relación con la promoción turística de Bogotá 

      Romero Vargaz, Dahyan Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D. C.Turismo, 2023)
      Las herramientas tecnológicas han innovado la forma en la que se realizan muchas actividades humanas, en el turismo han tenido gran impacto, ya que han transformado procesos difíciles, aburridos o demasiado ortodoxos por ...
    • Realidad virtual y aumentada y su relación con la promoción turística de Bogotá 

      Romero Vargas, Dahyan Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotáTurismo, 2023)
      Las herramientas tecnológicas han innovado la forma en la que se realizan muchas actividades humanas, en el turismo han tenido gran impacto, ya que han transformado procesos difíciles, aburridos o demasiado ortodoxos por ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis de los modelos de negocio Fintech de colocación de créditos de consumo y la percepción de la población en Bogotá D.C. en el año 2021

        ...

        Bravo Murillo, Willian Arnulfo | 2021-06-03

        La palabra Fintech conjuga dos vertientes humanas, las finanzas y la tecnología trabajando en el desarrollo de mejores servicios y productos, que les permitan a las personas no bancarizadas ingresar al mundo financiero, es uno de los grandes procesos constituidos desde la era digital y el desarrollo de la tecnología como método para eliminar barreras y lograr la unificación. En el siguiente documento se encuentra una investigación de los modelos startup de colocación de crédito de consumo presentes en la ciudad de Bogotá, sus principales características, un análisis sobre la percepción que se tiene de estos modelos por parte de la población y el desarrollo de un esquema de oportunidades para futuros emprendimientos.

        LEER

      • Auge en las redes sociales enfocado al marketing digital

        ...

        López Buritica, Jeimy Andrea | 2023

        Esta investigación pretende abordar y evaluar el grado de utilización y gestión de plataformas de redes sociales y apps móviles en las estrategias de comunicación y marketing en los emprendimientos que surgieron en el 2021, buscando de esta manera por medio del aprovechamiento y auge de las redes sociales enfocado principalmente al marketing digital, desarrollar estrategias que combatan el mal uso de estas plataformas, centrando la atención en la aplicabilidad acertada del medio social, esto dependiendo del tipo de emprendimiento creado, para así detallar cuáles redes sociales le aportan en mayor medida. La expansión global de internet ha requerido que las empresas se ajusten a entornos cada vez más complejos y desafiantes, demandando la creación de enfoques de alto impacto para garantizar la satisfacción y las necesidades de una nueva generación de consumidores. El estudio pertenece a la categoría de investigación cualitativa, el grupo de muestra en este caso saldrá de emprendimientos que hayan sido creados en el año 2021, específicamente en la localidad de Fontibón tomando como referencia desde la calle 17 hasta la calle 21 de Bogotá, con respecto a la obtención de datos, se plantea implementar un cuestionario, herramienta diseñada para evaluar el favoritismo, adopción y manejo a las diferentes plataformas digitales para estrategias de comunicación y marketing, puesto a que se detecta que estas herramientas no son completamente aprovechadas.

        LEER

      • Consultoría integral mediante un sistema de gestión móvil para reparaciones y mantenimiento locativo - Construram

        ...

        Garcés Corzo, Sergio Adrián | 2020-06-01

        El presente documento muestra la planeación, organización y posterior ejecución de un plan empresarial especializado en brindar soluciones de mantenimiento locativo, mediante consultorías integrales realizadas mediante una aplicación móvil celular. Los problemas de mantenimiento locativo en inmuebles en la actualidad han conllevado a generar diversos inconvenientes con las inmobiliarias, ya que esto hace que los arrendatarios entreguen el inmueble en las mismas condiciones en las que fue recibido, y en caso de no dar cumplimiento a estas cláusulas, se prorroga el contrato, o se generan multas con las aseguradoras que contratan las inmobiliarias. Es por esto por lo que CONSTRURAM Surge como alternativa a estos inconvenientes, optimizando mediante una aplicación la prestación de un servicio que asesore y brinda una solución personalizada a cada cliente. Este proyecto genera un valor agregado ya que permite la posibilidad de integrar varios aspectos como factores tecnológicos, factores inmobiliarios, factores de mantenimiento locativo, y le brinda la posibilidad al sector de la construcción de mejorar sus indicadores de empleo. Por medio de un estudio de mercado se desarrolló una propuesta de plan de marketing para la penetración del servicio en el mercado, dándole a los clientes confianza, garantía, seguridad y cumplimiento en cada uno de los trabajos realizados.

        LEER

      • CRM para mejorar el Branding para las Mipymes de prendas de vestir de la localidad de Kennedy de Bogotá

        ...

        Hernandez Hernández, Edgar Miguel | 2021-06-10

        La exploración se centra en la utilización de CRM en Mipyme que vende ropa de moda en la ciudad de Bogotá fuera de los centros comerciales, se analiza la MiPymes actualmente en la manufacturero porque está dando grandes aportes al incremento ahorrativo de la región y como es un mercado que también es muy competido por ello se darán nuevas estrategias para configurar el CRM para lograr mejorar el trato con los clientes y ayudar al branding de las empresas que lo quieran implantar. La investigación se hará con la revisión y utilización de los crm con los mejores resultados que puedan dar los mejores resultados y de mayor impacto en las microempresas, las diferentes clases de programas utilizados y las mejoras que podrían llegar a tener utilizando las nuevas tecnologías tomando como referencia casos de éxito que aporte a la investigación. Se realizará una serie de encuestas y entrevistas a las empresas del sector que estén registradas ya que por la contingencia se realizará de manera virtual con los datos obtenidos desde las páginas que estén registradas, se encontró un registro de 18 mypime que se encargan de la comercialización de venta de ropa donde se tomara una muestra de 7 empresas , donde por medio de los datos obtenidos se hará un análisis de las mejores opciones para crear una herramienta donde se pueda gestionar a los clientes de la mejor manera y revisando puntos débiles y mejoras que puedan tener para ser más competitivos en su sector. También se realizará un análisis de las estrategias actuales utilizadas y como hacer un sistema donde se pueda implantar de una manera más fácil para los empleados de todos los cargos para una comunicación asertiva para lograr un incremento de participación en el mercado mejorando la experiencia del cliente.

        LEER

      • Estudio y desarrollo de un prototipo de baño prefabricado para su implementación en obras nuevas de construcción de edificios residenciales en la localidad de Usaquén ubicada en la ciudad de Bogotá D.C.

        ...

        Medina Motta, Pedro | 2023

        El mundo de la construcción con el pasar de los años busca ir evolucionando tanto en los métodos constructivos como en la solución de los problemas tanto sociales, sostenibles y constructivos que acarrea la construcción. Este sector es uno de los que más ha tenido cambios sobre todo gracias a las demandas sociales y económicas que cada vez son mayores y traen nuevos retos a todo el sector y que se han volcado en todo el campo constructivo. Colombia sigue siendo un territorio en el cual la construcción no se aleja de estas problemáticas y, con la tecnología y sistemas constructivos utilizados en la actualidad en el país son problemas que cada vez son más contundentes y más notorios para la sociedad haciendo que la normalidad en el país sean tiempos muy largos de construcción con alguna complejidad alta en los cuales los costos son cada vez más altos por temas de planeación y mala ejecución de las mismas. Al no tener la posibilidad o la recurrencia de implementar nuevas formas de construcción que ayuden con la evolución del sector el desarrollo queda estancado en los mismos métodos constructivos. El cuarto de baño es un recinto imprescindible para cualquier tipo de construcción. La Real Academia Española lo define como el "cuarto de un edificio, con lavabo, ducha, bañera, inodoro y otros sanitarios". La definición establece que se trata de un espacio funcional con un programa determinado y que, por consecuencia, se puede estandarizar fácilmente. Al ser espacios con dimensiones prácticamente uniformadas, cada vez se vuelve más frecuente instalar baños prefabricados en diferentes tipos de edificaciones. Estos recintos modulares se presentan como una óptima alternativa cuando se quiere optar por una vía de construcción rápida, ahorrativa y efectiva. Por esto la construcción de baños modulares busca implementar un sistema que mejore la calidad de construcción y la rapidez en las que se ejecutan las obras específicamente en la ejecución de los baños por medio de un sistema prefabricado que permitirá mejorar el consumo de agua, los tiempos y reducir significativamente tanto el consumo excesivo de materiales por los altos desperdicios como el consumo de recursos por dentro y fuera de la obra gracias a la estandarización del mismo y así solucionar algunos de los problemas que se vienen dando en la ciudad de Bogotá y el territorio colombiano en general.

        LEER

      • Herramienta digital de apoyo para el laboratorio de tecnologías para la industria (LaTI 4.0) de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

        ...

        Parra Vela, Andrés Felipe | 2023

        La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Unicolmayor) cuenta con un laboratorio de tecnologías para la industria llamado LaTI 4.0, que es de gran importancia para la formación de los estudiantes y para la investigación en la universidad. El laboratorio está equipado con equipos de última generación y diferentes módulos que están a disposición de la comunidad universitaria que haga parte de proyectos de grado, proyectos de investigación, semilleros y/o componentes temáticos. Sin embargo, el acceso a los equipos, el uso de los protocolos y la obtención de información en este laboratorio puede ser complejo y poco eficiente. Esto representa un reto para la universidad, ya que limita el aprovechamiento de este espacio por parte de la comunidad académica. Para abordar este reto, se realizó una investigación que tuvo como objetivo diseñar una herramienta digital de apoyo que aporte a optimizar los procesos de LaTI 4.0, con el fin de promover su aprovechamiento por parte de la comunidad académica de la Unicolmayor, en donde se formuló y desarrolló el planteamiento metodológico propuesto realizando actividades de recopilación de la información, inmersión en el campo, entrevistas con expertos, estructuración de contenido, diseño y desarrollo de la herramienta, y evaluación de esta por medio de la retroalimentación de los usuarios Los resultados de la investigación mostraron que esta herramienta puede ser efectiva para optimizar los procesos de LaTI 4.0. En particular permite: ● Facilitar el acceso a los equipos y aplicaciones del laboratorio. ● Proporcionar información clara y concisa sobre los módulos, equipos, disponibilidad y contenidos pertinentes. ● Ayudar a los usuarios a aprender a utilizar los equipos del laboratorio de manera eficiente. Por medio de esto, se brindarán beneficios específicos para la comunidad académica de la Unicolmayor, tales como: ● Reducción del tiempo de aprendizaje. ● Aumento de la productividad. ● Mejora de la calidad de la investigación.

        LEER

      • Impacto de las herramientas digitales en la reactivación de las mipymes a causa de la pandemia en el 2020

        ...

        Escobar Cazal, Gustavo León | 2023

        Este trabajo analiza la influencia que ha tenido el uso de las herramientas digitales en la reactivación de las mipymes, en Colombia, a partir del cese de actividades que se generó por la pandemia COVID-19 en el 2020. Para el desarrollo del trabajo se realiza una revisión de documentos y datos estadísticos, usando un modelo cualitativo, que permite en principio conocer algunas herramientas tecnológicas y luego examinar el caso colombiano de las mipymes. Obteniendo como resultado que las herramientas digitales fueron en cierta medida un factor clave en la reactivación de la economía, en específico en las mipymes, puesto que permitió mantener la operación y recuperar la pérdida de ingresos.

        LEER

      • Implementación de un sistema de aplicación de pintura por aspersión de fachadas haciendo uso de dispositivo tipo dron.

        ...

        Lagos Bayona, Francisco Javier | 2020

        El avance tecnológico ha propiciado en todos ámbitos y sectores mejoras derivadas de eficiencia en procesos y la construcción no ha sido ajeno a este fenómeno. Año tras año el sector implementa procesos y mejoras basadas en gran medida en apropiación de desarrollos tecnológicos que mejoran sustancialmente los procesos lo que redunda en reducción de costos y tiempos, aumento de la calidad y mejora en las condiciones de seguridad durante la ejecución. Con el presente proyecto se plantea la adaptación de un dispositivo tipo RPAS (Remotely Piloted Aircraft System, Sistema Aéreo Tripulado por Control Remoto) para aplicación de fluidos en la fachada de edificaciones. El uso de vehículos no tripulados se ha planteado en la construcción para adelantar procesos de mantenimiento relacionados con mantenimiento de fachadas principalmente, trabajos que implican exponer trabajadores a grandes alturas y que se pueden hacer más eficientes con estos vehículos. Sin embargo, usar este sistema para aplicación de pintura ha tenido un desarrollo incipiente y es precisamente allí donde se identifica la necesidad, necesidad que tiene un sustento fundamental, hacer menos riesgoso la aplicación de pintura en exteriores y mejorar la eficiencia tanto en tiempo como en recursos empleados en dichas actividades.

        LEER

      • Importancia del uso de marketing en las pequeñas y medianas empresas colombianas

        ...

        Hernández Hernández, Edgar Miguel | 2023-10

        ¿Por qué es importante aplicar herramientas de marketing a pequeñas empresas o emprendimientos y qué estrategias se pueden implementar para que esto no genere un costo elevado? La idea que se pretende investigar puede ser aplicada en varios tipos de empresas sea cual sea su categoría, es decir pequeñas, medianas o de gran extensión y también que hagan parte de cualquier tipo de sector, puesto que va de la mano con la investigación a realizar y brindar estrategias fáciles de desarrollar para que las mencionadas anteriormente puedan llevar a cabo. Es importante para las pequeñas y medianas empresas poder utilizar o implementar alguna estrategia de marketing y así lograr un notable reconocimiento, que logre mejorar su posicionamiento en el mercado, tanto en clientes como en la competencia, por ende, el factor de marketing y uso de redes sociales es una ventaja importante que debe ser desarrollada e implementada desde la creación de cualquier tipo de negocio o emprendimiento. Por tanto, se exponen importantes temas de una elaborada investigación que se fue hecha a los diferentes tipos de (Pymes) en pequeñas y medianas empresas que desarrollan su objeto social de la ciudad de Bogotá – Colombia. El objetivo de dicha investigación es identificar herramientas de marketing digital que pueden ser usadas y que no requieran gran inversión, entre ellas la implementación de una tienda virtual e iniciar con el uso de las redes sociales, esto con la finalidad de darlas a conocer a las pequeñas empresas y poder ayudar en su crecimiento económico. Se va a trabajar en una investigación aplicada, puesto que el objetivo del trabajo de investigación es orientar a la solución de un problema el cual es muy común para las pequeñas y medianas empresas implementando el desarrollo tecnológico, se implementan diferentes estrategias de recolección de datos y la metodología a trabajar será tipo explicativo puesto que se realizará mediante análisis de datos recopilados anteriormente. Como conclusiones, Podemos mencionar, que una vez se hayan sustentado y ratificado las hipótesis planteadas, se pueden concluir o dar respuesta a la pregunta problema, comprobando lo planteado.

        LEER

      • Información y confianza como determinadores del Dinero caso Bitcoin

        ...

        Gallardo, Álvaro | 2022

        Son muchas las interpretaciones sobre lo que es el Dinero, lo más común es relacionarlo con los billetes que se utilizan a diario, también puede ser una Mercancía, un activo1, un derecho2 o una institución3, lo más cercano a lo cierto es que el dinero es una poderosa abstracción de la mente humana4, que permite atribuir valor por medio de la confianza a variados objetos cuyo propósito es conservar ese valor para ser acumulado y/o transferido a otro propietario, en un tiempo y espacio determinado. Este mecanismo de transferencia de valor cuya importancia para el desarrollo del comercio y de las culturas a lo largo de la historia de la humanidad es vital, no puede ser de ningún modo estático, su naturaleza es el constante cambio enlazado a la mejora, específicamente la mejora tecnológica. En este trabajo se discutirá sobre el caso BTC como dinero y propuesta de moneda de curso legal, dada la creciente adopción por parte de individuos, fondos de inversión, empresas de diferentes sectores e incluso naciones, que habitan un escenario donde los representantes más importantes del sistema financiero tradicional plantean oposición a la propuesta.

        LEER

      • Matemáticas fuera del cuaderno Herramienta hipermedia encaminada a potenciar el uso de l as matemáticas en el quehacer del diseñador digital y multimedia

        ...

        González González, Darío | 2020

        En el quehacer del diseñador digital y multimedia es de gran importancia fortalecer l os conocimientos en matemáticas y reforzar, desde el autoaprendizaje, aquellos aspectos relacionados con l a programación, dado que son componentes necesarios para l a formación i ntegral de cualquier profesional que busque destacarse en su ámbito de especialización, e i ncluso pueden ser factores que contribuyan a evitar l a deserción universitaria. Al i dentificar esta oportunidad de diseño, el proyecto “Matemáticas fuera del cuaderno” estudia el proceso de enseñanza-aprendizaje de este campo del conocimiento, buscando potenciar su utilización en la carrera de Diseño Digital y Multimedia de l a Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca; para ello, se genera un material guía que puede ser abordado por l os diseñadores, así como para apoyar metodologías de aprendizaje como el Flipped Classroom. El desarrollo de l a propuesta se fundamenta en l a metodología de investigación del diseño centrado en el usuario, y se l leva a cabo a través de un proceso de i teración y del análisis de l os testeos del producto hipermedia i deado. Es así como surge “Math Quest”, un aplicativo que aborda de manera visual y concreta herramientas implícitas de l a matemática que tienen una aplicación directa en el quehacer del diseñador. Con esto, se espera brindar efectos positivos a l argo plazo en l os futuros profesionales de l a carrera.

        LEER

      • Planta de tratamiento de aguas residuales en condominios de zonas de crecimiento urbano en el departamento de Cundinamarca

        ...

        Lozano Camelo, Juan Guillermo | 2023-05-30

        El presente proyecto de investigación desarrollado por un grupo de estudiantes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en el programa de Construcción y Gestión en Arquitectura tiene como finalidad implementar un diseño y método constructivo para el tratamiento eficiente de aguas residuales, a través de diseños arquitectónicos de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que aplique técnicas sostenibles para la construcción, con el fin de lograr la reutilización de los recursos hídricos en zonas de crecimiento urbano, del departamento de Cundinamarca. Usando métodos de investigación de entrevistas a profesionales enfocados en el tema de las aguas residuales, encuestas a personas a quienes son dirigidas el proyecto, estudios de mercado para la identificación de posibles competidores y la puesta en marcha del producto. En el primer capítulo se evidencia el planteamiento del problema es cual es denominado como deficiencia en tratamiento de aguas residuales en zonas urbanas. El segundo capítulo está compuesto por la conformación de la empresa nombrada JGM Construcción con el eslogan de Conciencia Ambiental. EL tercer capítulo es el desarrollo del estudio de mercado al cual está dirigido nuestro producto y los posibles competidores de mercado. En el cuarto capítulo está enfocado en el plan de marketing, el método de distribución, las estrategias de promoción y comunicación. El quinto capítulo está conformado por la identificación del producto su ficha técnica y tipo de investigación. En el sexto capítulo se evidencia las herramientas implementadas para el desarrollo de la investigación, las justificaciones y el presupuesto para el desarrollo del proyecto con su respectivo cronograma. El séptimo capítulo es la composición del producto, sus materiales y equipos, su funcionamiento, su método de construcción y los costos de producción. El octavo capítulo es la gestión organizacional y administrativa de la empresa, es decir el personal a cargo y sus funciones que tendrían en la empresa. El noveno se basa en el planteamiento financiero de la empresa y su enfoque económico a tres años en proyección de ventas y utilidades. Por último, en el capítulo decimo está conformado por las conclusiones tanto investigativas, de la empresa y del proyecto financiero.

        LEER

      • Protocolo de atención en teleorientación médica general, para los pacientes de Capital Salud en las unidades de Pablo VI Bosa, a partir de la percepción de los usuarios durante la pandemia por Covid-19

        ...

        Becerra Huertas, Carmen Elisa | 2021-11-20

        La presente investigación acota la importancia que tiene la teleorientación, como una herramienta clave que aporta o ayuda a los profesionales de la salud a estar más cerca de la continuidad del tratamiento médico de los usuarios, abriendo oportunidades a la tecnología y acortando tiempos y movimientos para la población afiliada al régimen subsidiado abordada en el documento. El proyecto de investigación busca identificar factores importantes en la comunicación y adherencia a la modalidad de teleorientación durante una consulta médico general e interacción entre las partes. Objetivo: propuesta de un protocolo de atención en teleorientación médica general, para los pacientes de Capital Salud en las unidades de Pablo VI Bosa, a partir de la percepción de los usuarios durante la pandemia por Covid-19. Método: La investigación es de tipo exploratoria no experimental con un enfoque cualitativo ya que se pretende conocer la percepción de los usuarios durante la atención por esta modalidad, definidos frente a la atención humanizada en el servicio de teleorientación. Resultados: una matriz de revisión bibliográfica que aporta conceptos y argumentos para el desarrollo del proyecto de investigación, abordaje a una población de 120 usuarios afiliados al régimen subsidiado de Capital Salud atendidos en las Unidades de Servicios de Salud Pablo VI Bosa, clasificados en partes iguales de hombres y mujeres y comprendidos en el ciclo de vital desde la infancia hasta adulto mayor, no obstante, aunque el 89.2% de los consultados recomiendan este servicio en salud, es necesario proponer herramientas de atención para mantener la adherencia a la teleorientación con el fin de contribuir a la optimización, uso y acceso de la población a la telesalud. Finalmente, un protocolo de atención dirigido a todos los profesionales médicos de las USS que en forma directa o indirecta intervinieron en la atención para guiar determinadas acciones de la consulta. Conclusiones: La herramienta aportará en la mejora continua del profesional de la salud hacia los pacientes, brindando una atención cálida, segura, confidencial y humanizada buscando siempre satisfacer las necesidades y llegando alcanzar estándares superiores de calidad en la prestación de los servicios.

        LEER

      • Realidad virtual y aumentada y su relación con la promoción turística de Bogotá

        ...

        Lasso, Nubia | 2023

        Las herramientas tecnológicas han innovado la forma en la que se realizan muchas actividades humanas, en el turismo han tenido gran impacto, ya que han transformado procesos difíciles, aburridos o demasiado ortodoxos por unos más innovadores, creativos y competitivos. La promoción turística representa un importante factor que influirá en la decisión final del turista en cuanto a la visita de un destino, por ello también es importante la innovación constante en este aspecto, el objetivo de este trabajo es el de analizar la relación entre realidad virtual y aumentada con la promoción turística en la ciudad de Bogotá, estas dos tecnologías permiten crear escenarios dinámicos e interesantes con capacidad de promocionar de una manera innovadora. La metodología empleada en este proyecto es de carácter cualitativo, con alcance explicativo y empleando la entrevista estructurada como técnica de recolección de datos. Como conclusión se resaltan varios puntos relacionados con la mejora del modelo de promoción turística de Bogotá, se brinda la explicación y funcionamiento de la RA y RV contribuyendo a que su conocimiento se amplíe con el tiempo a todo el sector turístico y contando con la opinión de expertos que dan claridad del panorama actual y su posible futuro.

        LEER

      • Realidad virtual y aumentada y su relación con la promoción turística de Bogotá

        ...

        Lasso, Nubia | 2023

        Las herramientas tecnológicas han innovado la forma en la que se realizan muchas actividades humanas, en el turismo han tenido gran impacto, ya que han transformado procesos difíciles, aburridos o demasiado ortodoxos por unos más innovadores, creativos y competitivos. La promoción turística representa un importante factor que influirá en la decisión final del turista en cuanto a la visita de un destino, por ello también es importante la innovación constante en este aspecto, el objetivo de este trabajo es el de analizar la relación entre realidad virtual y aumentada con la promoción turística en la ciudad de Bogotá, estas dos tecnologías permiten crear escenarios dinámicos e interesantes con capacidad de promocionar de una manera innovadora. La metodología empleada en este proyecto es de carácter cualitativo, con alcance explicativo y empleando la entrevista estructurada como técnica de recolección de datos. Como conclusión se resaltan varios puntos relacionados con la mejora del modelo de promoción turística de Bogotá, se brinda la explicación y funcionamiento de la RA y RV contribuyendo a que su conocimiento se amplíe con el tiempo a todo el sector turístico y contando con la opinión de expertos que dan claridad del panorama actual y su posible futuro.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca