unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Toxicida"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Presencia, detección, y remoción de metales pesados en plantas de tratamiento de aguas residuales. revisión de una década de literatura 

      Sánchez Peña, Jenifer Katherine (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-01)
      La contaminación ambiental por metales pesados sobre el recurso hídrico y terrestre del planeta, es una gran problemática que compromete la seguridad alimentaria y salud pública mundial. Las plantas de tratamiento de ...
    • Revisión documental sobre el género Bacillus para el control de Hypothenemus Hampei en cultivos de café en Colombia: alternativa de protección a las abejas 

      Naranjo Quintana, Daniela (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-01)
      La industria del café en Colombia ha sido de gran importancia económica para el país debido a su alta producción y exportación pero esta se ha visto afectada por grandes pérdidas generadas por el insecto plaga Hypothenemus ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Presencia, detección, y remoción de metales pesados en plantas de tratamiento de aguas residuales. revisión de una década de literatura

        ...

        Acero Godoy, Jovanna | 2019-01

        La contaminación ambiental por metales pesados sobre el recurso hídrico y terrestre del planeta, es una gran problemática que compromete la seguridad alimentaria y salud pública mundial. Las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), captan, tratan y redistribuyen el agua residual de origen doméstico e industrial. Los metales pesados son uno de los contaminantes que presentan mayor resistencia al tratamiento recibido en las PTAR, resultan ser muy difíciles de erradicar de los efluentes hídricos, y de los lodos obtenidos en las PTAR, que son destinados con fines orgánicos y reúso al igual que el agua tratada, generando inseguridad al implementar su uso en actividades agrícolas como el riego. Con esta revisión se pretende conocer la presencia de metales pesados en PTAR`s a nivel global, describiendo los diferentes métodos para su detección, y comparar la eficacia de los métodos de remocion de metales pesados en aguas residuales a nivel global, contemplados dentro de sistemas de tratamiento primario, convencionales, no convencionales y secundarios o

        LEER

      • Revisión documental sobre el género Bacillus para el control de Hypothenemus Hampei en cultivos de café en Colombia: alternativa de protección a las abejas

        ...

        Sánchez Lea, Ligia Consuelo | 2019-01

        La industria del café en Colombia ha sido de gran importancia económica para el país debido a su alta producción y exportación pero esta se ha visto afectada por grandes pérdidas generadas por el insecto plaga Hypothenemus hampei (broca) en los cafetales. El agricultor, para contrarrestar dicho efecto, ha optado por emplear sustancias toxicas para las abejas, Apis mellifera, causando, posiblemente, la muerte de muchas de ellas. Esta problemática ha generado tanto disminución en la economía apícola como serios efectos en el ambiente, por su importante papel en la polinización, biodiversidad vegetal y suministro de alimentos., así como también en la calidad del fruto y aumento en la producción. Por esta razón, el objetivo de este estudio fue realizar una investigación documental sobre la acción entomopatógena de las bacterias del género Bacillus sobre el insecto plaga de los cultivos de café en Colombia, Hypothenemus hampei, como alternativa para disminuir el uso de sustancias toxicas que afectan la salud de las abejas e impiden su efectiva polinización. Se hizo una búsqueda en revistas científicas, libros y otras fuentes sobre los temas objeto de estudio, se organizó, analizó y se encontraron factores que alteran tanto la salud de las abejas, como la productividad de los cultivos de café. Se estableció que la incorporación de alternativas de control biológico y un monitoreo permanente en la salud de las abejas, es necesario para mejorar la calidad de los cultivos, aumentar su producción y generar ingresos, garantizando la sustentabilidad de los productores de café.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca