unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por tema 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Violencia Simbólica"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-2 de 2

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Experiencias cotidianas de la violencia simbólica, expresada en los micro machismos (mm) por mujeres jóvenes. institución educativa departamental Pio x. 

      Mendez Moreno, Jonathan Stiven (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-06)
      La presente investigación pretende identificar las experiencias de violencia simbólica en la vida cotidiana de las estudiantes de la Institución educativa Departamental Pio X, a través de un ejercicio de entrevista a ...
    • La Violencia Obstétrica, una mirada desde la experiencia de parto de mujeres rurales pertenecientes al programa de desarrollo infantil en medio familiar de Une Cundinamarca 

      Castañeda Aponte, Wendy Tatiana; Vargas Daza, Yesika Lorena (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018-06-06)
      La presente investigación tiene como objetivo analizar la Violencia Obstétrica a partir de las experiencias de parto de mujeres rurales pertenecientes al programa de Desarrollo Infantil en Medio Familiar en Une Cundinamarca, ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Experiencias cotidianas de la violencia simbólica, expresada en los micro machismos (mm) por mujeres jóvenes. institución educativa departamental Pio x.

        ...

        Rodríguez Acosta, Edna Virginia | 2021-06-06

        La presente investigación pretende identificar las experiencias de violencia simbólica en la vida cotidiana de las estudiantes de la Institución educativa Departamental Pio X, a través de un ejercicio de entrevista a profundidad en la cual se logra identificar formas de violencia simbólica representada por medio de los micromachismos. La investigación se desarrolla desde el método cualitativo, bajo el paradigma interpretativo; para su diseño se utilizó la metodología planteada por las autoras Elsy Bonilla y Penelope Rodriguez en su libro “Más allá del dilema de los métodos” en este describen el proceso como una serie de pasos a seguir, entre estos se encuentran: la definición de la situación problema, el trabajo de campo y la identificación de patrones culturales. Para la obtención de la información se realizaron (11) entrevistas a profundidad dirigidas a (11) estudiantes de la Institución Educativa Departamental Pio X. De tal manera los aportes y hallazgos obtenidos durante la investigación sirven como punto de referencia para guiar futuras investigaciones sobre los micromachismos como manifestación de violencia simbólica y su expresión en la vida cotidiana.

        LEER

      • La Violencia Obstétrica, una mirada desde la experiencia de parto de mujeres rurales pertenecientes al programa de desarrollo infantil en medio familiar de Une Cundinamarca

        ...

        González Osorio, Adriana | 2018-06-06

        La presente investigación tiene como objetivo analizar la Violencia Obstétrica a partir de las experiencias de parto de mujeres rurales pertenecientes al programa de Desarrollo Infantil en Medio Familiar en Une Cundinamarca, haciendo énfasis en las acciones configurativas de la Violencia Obstétrica, la vulneración de derechos sexuales y reproductivos; y en los mecanismos de desautorización que tienen lugar en la relación personal de salud - madre. El enfoque de la investigación es cualitativo, enmarcada en el paradigma interpretativo, con un nivel exploratorio-descriptivo y un diseño narrativo que parte del uso de la entrevista semi- estructurada como técnica de recolección de la información. A partir de los resultados obtenidos se evidencia que, en el contexto de la atención al parto, existen relaciones de poder que se gestan entre el personal de salud y la madre; dichas relaciones resultan naturalizadas y se involucran con la vulneración de derechos en el campo de la salud sexual y reproductiva, interfiriendo al mismo tiempo en la toma de decisiones y la autonomía de las mujeres entrevistadas. Por otro lado, se pone en evidencia la importancia del Trabajo Social en los equipos interdisciplinarios en salud para resignificar la dimensión social de los usuarios. Así, la profesión está llamada a reconocer la Violencia Obstétrica, a investigarla, prevenirla e intervenirla en los diferentes contextos, en especial en el contexto rural.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca