unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Arévalo Pinzón, Gabriela"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actividad antibacteriana de péptidos antimicrobianos contra aislados de Salmonella spp de origen aviar e importancia zoonótica 

      Firavitoba Rico, Loren Vanesa (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C., ColombiaMaestría en Microbiología, 2022-05)
      El aumento de la prevalencia de Salmonella spp resistente a múltiples fármacos se ha convertido en un problema de salud pública. Las infecciones por este microorganismo están asociadas a la ingesta de productos alimenticios ...
    • Actividad de unión de la proteína adhesiva relacionada con trombospondina de Plasmodium vivax (PvTRAP) a células HepG2 

      Ortiz Gordillo, Juliana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá, Distrito CapitalBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-12)
      La invasion de esporozoitos de Plasmodium spp a hepatocitos humanos representa el primer paso para que se establezca la invasion en el humano, esto ocurre mediante la interacción de proteínas de la superficie del esporozoito ...
    • Correlación entre la formación de biopelículas y la presencia de carbapenemasas en Pseudomonas aeruginosa aisladas de pacientes del Hospital Universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta 

      Moreno Salgado, Carlos Oswaldo (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.C, ColombiaMaestría en Microbiología, 2023-10)
      Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa) es un patógeno oportunista con alta persistencia en los ambientes clínicos y alta capacidad para formar biopelículas resistentes a una amplia cantidad de agentes antimicrobianos donde ...
    • Evaluación de la actividad Antimicrobiana de péptidos cortos derivados del péptido 23688 sobre algunos microorganismos de importancia clínica. 

      Gómez Jiménez, Martha (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CMaestría en Microbiología, 2020-12)
      El incremento de la resistencia antimicrobiana ha incentivado la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas. Dentro de las estrategias investigadas, se encuentra el estudio sobre pequeñas moléculas proteicas denominadas ...
    • Evaluación de la unión de la proteína secretada con dominio de repetición de trombospondina alterado (SPATR) de Plasmodium vivax a células hospederas. 

      Abril Loaiza, Juan Sebastián (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-09)
      La malaria en Colombia representa una enfermedad importante a nivel nacional debido a que nuestro país presenta las condiciones climáticas, geográficas y epidemiológicas aptas para la transmisión de esta enfermedad. ...
    • Interacción de la proteína Tlp de Plasmodium Vivax con células Hepáticas y Epiteliales como mediadora del atravesamiento celular. 

      Cardona Guarín, David Felipe (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-05-28)
      La malaria causada por Plasmodium vivax continúa siendo un problema de salud pública en el mundo y desafortunadamente la resistencia de este parásito ante las opciones terapéuticas enfatizan la necesidad de profundizar ...
    • Producción de bácmidos recombinantes del ectodominio de la proteína del circumsporozoito (EcCSP) y de la región ll de la proteína de Unión al Duffy (DBP-RII) de Plasmodium vivax. 

      Beltrán Pérez, María Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-11)
      Plasmodium vivax es una de las especies más ampliamente distribuidas a nivel mundial, pero desafortunadamente no se ha podido investigar a profundidad los mecanismos de invasión debido a la incapacidad de realizar un cultivo ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Actividad antibacteriana de péptidos antimicrobianos contra aislados de Salmonella spp de origen aviar e importancia zoonótica

        ...

        Barreto Santamaría, Adriana | 2022-05

        El aumento de la prevalencia de Salmonella spp resistente a múltiples fármacos se ha convertido en un problema de salud pública. Las infecciones por este microorganismo están asociadas a la ingesta de productos alimenticios contaminados, principalmente los de origen animal como las aves de corral. Esta baja inocuidad en los alimentos es consecuencia de la rápida propagación y difícil eliminación de Salmonella, lo que pone en riesgo la producción avícola y la salud de todos los consumidores. A esta problemática, se le suma el desarrollo de cepas resistentes, la cual está directamente relacionada con el uso indiscriminado de antibióticos convencionales tanto en terapia humana como en la cría de animales. Por esto, es importante caracterizar los perfiles de resistencia de especies de Salmonella de origen aviar capaces de infectar al hombre y evaluar otras estrategias para combatirlas como los péptidos antimicrobianos (PAMs). En la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia FIDIC, se han desarrollado algunos PAMs, altamente selectivos contra bacterias y con un menor potencial para generar resistencia antimicrobiana en comparación a los antibióticos de uso común. En este trabajo para la evaluación de la actividad de estos péptidos contra Salmonella, se realizó la selección de cepas de Salmonella spp de origen aviar e importancia zoonótica con resistencia frente a antibióticos y de cepas ATCC. Estos aislados son provenientes de diferentes granjas avícolas de Colombia y fueron identificados por el laboratorio SERVET SAS. Los PAMs 35409-1, 35409-13 y 41781 desarrollados en la FIDIC fueron evaluados frente a estas cepas de Salmonella para determinar su utilidad terapéutica contra este microorganismo. Los resultados evidencian que, Salmonella como patógeno de importancia de salud pública sigue estando presente en la industria avícola, en donde, se encontró que, los cinco aislados analizados presentaron un aumento en la resistencia antimicrobiana en antibióticos que son utilizados como terapia convencional para tratar a la bacteria en la industria avícola, adicional a esto se encontró que tres de estos aislados se identificaron como S. Typhimurium y S. Enteritidis, las cuales son las más importantes en intoxicación alimentaria. Los tres PAMs tuvieron actividad antimicrobiana sobre S. Enteritidis ATCC 13076 y S. Typhimurium ATCC 14028, además se determinó que su actividad era de tipo bacteriostático. El PAM 41781 tuvo actividad antibacteriana sobre todos los aislados de Salmonella spp móvil de origen aviar, donde además demostró tener un mecanismo de acción de tipo membranolítico sobre la membrana celular de Salmonella.

        LEER

      • Actividad de unión de la proteína adhesiva relacionada con trombospondina de Plasmodium vivax (PvTRAP) a células HepG2

        ...

        Arévalo Pinzón, Gabriela | 2019-12

        La invasion de esporozoitos de Plasmodium spp a hepatocitos humanos representa el primer paso para que se establezca la invasion en el humano, esto ocurre mediante la interacción de proteínas de la superficie del esporozoito y receptores en la superficie del hepatocito. La proteína anónima relacionada con trombospondina de Plasmodium vivax (PvTRAP) es un polipéptido presente en la superficie de esporozoítos, del cual en otras especies de Plasmodium se ha investigado su participación en el proceso de invasión al hepatocito. Esta proteína es conservada en varias especies del género Plasmodium caracterizándose por la presencia de un dominio de repetición de trombospondina tipo I (TSR) y un dominio A similar al Factor von Willebrand (vW). En el presente estudio se amplificaron dos fragmentos del gen pvtrap que codifican para el ectodominio de la proteína PvTRAP y los dominios TSR-vW. Cada producto fue clonado en el vector pFastBac-HT-C y secuenciado mediante la técnica de Sanger, obteniendo por primera vez la secuencia de nucleótidos y aminoácidos de la proteína PvTRAP derivada de la cepa VCG-1. Los clonos recombinantes confirmados fueron utilizados para la obtención de baculovirus recombinantes en células de insecto Sf9. Una alta concentración de stock viral fue utilizada para la expresión de los dos fragmentos recombinantes: PvTRAP y PvTRAP-vW-TSR. El ectodominio PvTRAP se purificó mediante cromatografía de afinidad, se dializó exhaustivamente frente a PBS y se cuantificó. Mediante ensayos de citometría de flujo se encontró que la proteína PvTRAP se unió a la línea celular hepática ATCC HB-8065. Futuros estudios son necesarios para evaluar las regiones mínimas de interacción con el fragmento PvTRAP-vW-TSR. Los resultados de este estudio destacan la capacidad de PvTRAP para interactuar con la célula blanco de P. vivax y pone en evidencia el potencial de esta polipéptido en P. vivax como ha sido mostrado para P. falciparum.

        LEER

      • Correlación entre la formación de biopelículas y la presencia de carbapenemasas en Pseudomonas aeruginosa aisladas de pacientes del Hospital Universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Arévalo Pinzón, Gabriela | 2023-10

        Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa) es un patógeno oportunista con alta persistencia en los ambientes clínicos y alta capacidad para formar biopelículas resistentes a una amplia cantidad de agentes antimicrobianos donde se destacan los carbapenémicos. Basados en este importante antecedente y teniendo en cuenta que es esencial mantener una vigilancia epidemiológica de los genes circulantes en las distintas unidades hospitalarias, el presente trabajo se enfocó en determinar la frecuencia de genes bla que codifican para las distintas carbapenemasas en aislamientos de P. aeruginosa obtenidos de distintos servicios médicos del Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM) y correlacionarlos con la presencia de biopelículas. En un periodo de 12 meses se colectaron 590 aislamientos de P. aeruginosa obtenidos principalmente de las unidades de COVID urgencias adultos, Urgencias adultos y la Unidad de Cuidados Intensivos. De los 590 aislamientos, 286 presentaron resistencia a los carbapenémicos, donde el 99% mostró la presencia de carbapenemasas, donde el 86% correspondió a carbapenemasas de tipo metalo-β-lactamasa. Por su parte, las pruebas genotípicas detectaron que el 70% de los aislamientos contenían genes de tipo blaVIM. Así mismo, se detectó que algunos aislados clínicos (16%) contenían simultáneamente la presencia de blaKPC y blaVIM. Finalmente, se evidencio una diferencia estadísticamente significativa entre la formación de biopelícula y la presencia y ausencia de resistencia a los carbapenémicos, lo que pone en evidencia la magnitud del peligro que representan estos tipos de aislamientos y la necesidad de implementar rutas de manejo de tratamiento para este tipo de microorganismo.

        LEER

      • Evaluación de la actividad Antimicrobiana de péptidos cortos derivados del péptido 23688 sobre algunos microorganismos de importancia clínica.

        ...

        Arévalo Pinzón, Gabriela | 2020-12

        El incremento de la resistencia antimicrobiana ha incentivado la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas. Dentro de las estrategias investigadas, se encuentra el estudio sobre pequeñas moléculas proteicas denominadas péptidos antimicrobianos (PAMs). Pese a su gran relevancia, algunos de ellos además de su actividad sobre microorganismos han presentado actividad sobre células humanas, por lo que distintas estrategias han sido aplicadas sobre estas secuencias para mejorar su selectividad. Recientes estudios, han mostrado que el péptido 23688 tiene actividad contra Escherichia coli, pero presenta actividad citotóxica.

        LEER

      • Evaluación de la unión de la proteína secretada con dominio de repetición de trombospondina alterado (SPATR) de Plasmodium vivax a células hospederas.

        ...

        Sánchez Mora, Ruth Mélida | 2021-09

        La malaria en Colombia representa una enfermedad importante a nivel nacional debido a que nuestro país presenta las condiciones climáticas, geográficas y epidemiológicas aptas para la transmisión de esta enfermedad. Particularmente la especie Plasmodium vivax es una de las más prevalentes en nuestro territorio lo que refleja entonces, la necesidad de implementar estudios sobre la biología básica de este parásito que involucren la búsqueda de blancos terapéuticos de acción. Durante el complejo ciclo de invasión de Plasmodium, se ha observado que el parásito expresa distintos antígenos para interactuar con la célula hospedera, entre estas, la proteína secretada con dominio de repetición de trombospondina alterado (SPATR). Esta proteína se reconoce como una proteína multietapa ya que en especies diferentes a Plasmodium vivax se ha evidenciado la presencia de esta en estadio sexual y asexual, además de tener capacidad para inducir una respuesta de anticuerpos. Sin embargo, en P. vivax no se ha establecido si esta proteína puede estar participando en eventos de adhesión a la célula hospedera (hepatocitos y reticulocitos), lo que supone un gran reto para la investigación de esta proteína y su importancia en el proceso de invasión. En este trabajo se evaluó la unión de la proteína SPATR a células hepáticas y reticulocitos humanos. Para cumplir con el objetivo se utilizó plásmido que contenía la secuencia de nucleótidos del gen spatr para transformar bacterias E. coli y obtener en estas células la proteína PvSPATR recombinante. La proteína fue purificada mediante procesos cromatográficos y fue incubada con células hospederas. Los resultados mostraron que, a pesar de la importancia de esta proteína en otras especies parasitarias, la proteína PvSPATR no interactúa directamente con reticulocitos y hepatocitos humanos. Esto sugiere que SPATR en P. vivax puede estar cumpliendo otras funciones durante el proceso de invasión del parásito que no involucran interacciones del tipo receptor-ligando o puede estar mediando interacciones macromoleculares con la membrana de la célula hospedera indirectamente. Esta investigación muestra que si bien, los parásitos de la malaria que infectan al humano comparten varias proteínas durante su ciclo de invasión, cada una de ellas puede estar cumpliendo distintas funciones como es el caso de la proteína PvSPATR.

        LEER

      • Interacción de la proteína Tlp de Plasmodium Vivax con células Hepáticas y Epiteliales como mediadora del atravesamiento celular.

        ...

        Arévalo Pinzón, Gabriela | 2021-05-28

        La malaria causada por Plasmodium vivax continúa siendo un problema de salud pública en el mundo y desafortunadamente la resistencia de este parásito ante las opciones terapéuticas enfatizan la necesidad de profundizar en el estudio biológico de P. vivax con el fin de desarrollar nuevas alternativas que ayuden a mitigar la situación. Se ha descrito, que la familia de proteínas relacionadas con la trombospondina (TRAP) están involucradas en procesos como la motilidad del parásito y la invasión a las células hospederas. Un miembro de esta familia es la proteína similar a TRAP (TLP, del inglés, TRAP- like protein) presente en las diferentes especies del género Plasmodium, lo cual sugiere que TLP cumple una función importante para el desarrollo del parásito durante una o más etapas del ciclo de vida. En especies como P. falciparum se ha encontrado que está proteína está involucrada en un proceso denominado atravesamiento celular el cual corresponde a la interacción con un amplio número de células epiteliales y hepáticas hasta acceder al hepatocito. Teniendo en cuenta la relevancia funcional de esta proteína, este proyecto de investigación se enfocó en evaluar la interacción que tiene la proteína TLP de P. vivax con estas células durante el desplazamiento del esporozoíto. Los resultados muestran que la proteína recombinante PvTLP interactúa con las células HepG2 y HeLa y tres péptidos localizados en el dominio vWA fueron capaces de inhibir la unión de la proteína a las HepG2, donde el péptido 42433 presentó una unión específica superior al 1%.

        LEER

      • Producción de bácmidos recombinantes del ectodominio de la proteína del circumsporozoito (EcCSP) y de la región ll de la proteína de Unión al Duffy (DBP-RII) de Plasmodium vivax.

        ...

        Sánchez, Ruth Mélida | 2021-11

        Plasmodium vivax es una de las especies más ampliamente distribuidas a nivel mundial, pero desafortunadamente no se ha podido investigar a profundidad los mecanismos de invasión debido a la incapacidad de realizar un cultivo continuo in vitro. Por lo tanto, es necesario encontrar diferentes alternativas para estudiar las interacciones del parásito con las células hospederas. Dentro de las estrategias abordadas por distintos investigadores, se encuentra la evaluación de las interacciones receptor-ligando mediante el uso de proteínas recombinantes derivadas de P. vivax y células hospederas. A partir de estos experimentos se han elucidado algunas interacciones claves en el proceso de invasión de P. vivax. Teniendo en cuenta que esta es una estrategia adecuada para medir las interacciones entre el patógeno y la célula hospedera, es necesario la producción de los controles de interacción positivos que puedan usarse para validar las nuevas interacciones de P. vivax. Motivo por el cual, este trabajo se enfocó en la producción de bácmidos recombinantes que contienen la región que codifica para el ectodominio de la proteína circumsporozoito (CSP) y de la región II de la proteína de unión a Duffy (DBP). Para esto, se amplificaron las dos regiones de cada proteína y se clonaron en el vector PfastBac-HTC obteniendo plásmidos recombinantes llamados pFastBacHT-C-EcPvCSP y pFastBacHT-C-PvDBP-RII, que se utilizaron para transformar células DH10Bac que contenían el DNA viral generando bácmidos recombinantes bMON14272-PvDBP-RII y bMON14272-EcPvCSP con una concentración para de 158,9 ng/μl y 430 ng/μl respectivamente, los cuales fueron aislados y serán utilizados en posteriores estudios para transfectar células Sf9, encargadas de la producción de las partículas virales y de la producción de las proteínas recombinantes. Estas proteínas serán utilizadas como controles para evaluar interacciones proteína-proteína de diferentes antígenos de P. vivax en busca de métodos de control contra esta especie parasitaria.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca