unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Barahona Rojas, Ana Yadira"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la pedagogía crítica realizada por la primera línea en el estallido social del 2021 y sus aportes al Trabajo social Comunitario 

      Duran Galvis, Michael Steven; Cadena Porras, Carlos Alberto (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, D.C.Trabajo Social, 2023)
      El presente documento se inscribe en el semillero Dcontexto. Parte de una investigación realizada con la comunidad de la primera línea del sector del Portal Resistencia (antiguo portal Américas), ubicado en la localidad ...
    • Conciliación en equidad: comprensión de las formas propias en las que se abordan los conflictos desde las y los operadores de justicia comunitaria en equidad en la localidad Ciudad Bolívar 

      Cuellar Sánchez, Geraldyn; Morales López, Jenny Paola; Quintero Restrepo, María Viviana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2018)
      Las formas de justicias alternativas están presentes desde hace décadas en nuestro país, aportan al desarrollo y fortalecimiento de las relaciones comunitarias, además de incentivar la sana convivencia. Ciudad Bolívar ...
    • Lectura de contexto social del estudiantado de la región Occidente-Pacifico a partir de las tendencias teórico metodológicas presentes en su formación académica en Trabajo Social 

      Montaño Acosta, Karen Yilihana; Sotelo Blanco, Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021-06-10)
      La presente investigación fue llevada a cabo en la región Occidente-Pacifico durante la segunda mitad del año 2020 y la primera mitad del año 2021con los estudiantes de Trabajo Social de las universidades: Mariana, Caldas, ...
    • Primavera trans: la relación entre el envejecimiento y la vejez de mujeres trans y la noción de redes del cuidado 

      Campos Cruz, Jhon Sebastián; Pardo Guacaneme, Alois Leonardo; Valencia Peñuela, Jeison Esteban (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá, Distrito CapitalTrabajo Social, 2019)
      En la actualidad, los países están centrando la mirada en el envejecimiento de sus poblaciones. Dado el aumento de las personas mayores a nivel global, los Estados y las instituciones deben garantizar la calidad de vida, ...
    • Retornando a lo rural: Aproximación al conocimiento de las experiencias y sentires sobre la migración de retorno en el marco del COVID-19 a partir de las narraciones de diez personas que regresan al municipio de Machetá Cundinamarca, año 2021. 

      Leon Alvarado, Adriana Katerine; Mateus Ortiz, Mayerly Alexandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTrabajo Social, 2021)
      Esta es una investigación de corte cualitativo que busca comprender las experiencias y sentires sobre la migración de retorno a partir de las narrativas de diez personas que decidieron regresar al territorio rural del ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Análisis de la pedagogía crítica realizada por la primera línea en el estallido social del 2021 y sus aportes al Trabajo social Comunitario

        ...

        Barahona Rojas, Ana Yadira | 2023

        El presente documento se inscribe en el semillero Dcontexto. Parte de una investigación realizada con la comunidad de la primera línea del sector del Portal Resistencia (antiguo portal Américas), ubicado en la localidad de Kennedy, Bogotá D.C; retoma los sucesos ocurridos en este sector, desde el 28 de abril del 2021, en el marco del estallido social hasta la actualidad, haciendo un análisis de los procesos pedagógicos vivenciados por los integrantes de la Primera línea, desde la mirada de la pedagogía crítica, la cual se interpreta como una praxis ético-política de carácter dialógico, orientada a promover procesos colectivos de reapropiación crítica de la historia colombiana para la formación de múltiples ciudadanías críticas (Dueñas y Vélez, 2014). De acuerdo con lo anterior, la primera línea se dio a la tarea de realizar procesos pedagógicos en el portal resistencia, acciones que se han venido ejecutando como escenario resignificación de la violencia como medio de expresión, y en su reemplazo, realizar procesos de arte, cultura, ocio e integración.

        LEER

      • Conciliación en equidad: comprensión de las formas propias en las que se abordan los conflictos desde las y los operadores de justicia comunitaria en equidad en la localidad Ciudad Bolívar

        ...

        Barahona Rojas, Ana Yadira | 2018

        Las formas de justicias alternativas están presentes desde hace décadas en nuestro país, aportan al desarrollo y fortalecimiento de las relaciones comunitarias, además de incentivar la sana convivencia. Ciudad Bolívar fue una de las primeras localidades en el Distrito Capital en reconocer y utilizar estas formas de justicia como estrategias para el fortalecimiento al acceso a la justicia de poblaciones periféricas y con alta demanda de conflictos sociales. Este documento pretende el análisis de este tipo de justicias mediante la interacción entre la conciliación en equidad y la comunidad. Todo con el fin de mostrar las estrategias, potencialidades, los retos, y alcances de la justicia comunitaria en la localidad, además de sus infinitas posibilidades a la hora de aportar a la transformación del conflicto. Se realizó reflexiones desde el Trabajo Social sobre las necesidades de éstos tipos de justicia como aporte a la resolución de conflictos en la ciudad y se generó un acercamiento a las problemáticas de la figura en relación con las instituciones y su devenir en la Localidad.

        LEER

      • Lectura de contexto social del estudiantado de la región Occidente-Pacifico a partir de las tendencias teórico metodológicas presentes en su formación académica en Trabajo Social

        ...

        Acosta Rincón, Martha Lucia | 2021-06-10

        La presente investigación fue llevada a cabo en la región Occidente-Pacifico durante la segunda mitad del año 2020 y la primera mitad del año 2021con los estudiantes de Trabajo Social de las universidades: Mariana, Caldas, Tecnológica del Choco Diego Luis Córdoba, Quindío y Valle; esta investigación se trabajó a la luz del paradigma epistemológico interpretativo, a partir de una mirada netamente cualitativa y los supuestos metodológicos de Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez; en dicha investigación se buscó interpretar como los estudiantes realizan lectura y análisis de su contexto a partir de las tendencias teórico metodológicas presentes en su formación académica. En este proceso se logra concluir que hay una relación dialógica entre el contexto social y la formación profesional, además de reconocer una preferencia por el enfoque critico-social, aunque comprenden que la intervención esta mediada por los contextos y sus requerimientos.

        LEER

      • Primavera trans: la relación entre el envejecimiento y la vejez de mujeres trans y la noción de redes del cuidado

        ...

        Barahona Rojas, Ana Yadira | 2019

        En la actualidad, los países están centrando la mirada en el envejecimiento de sus poblaciones. Dado el aumento de las personas mayores a nivel global, los Estados y las instituciones deben garantizar la calidad de vida, la inclusión y el desarrollo de la población mayor a través de políticas públicas que propendan por el bienestar y la reivindicación de las personas mayores en sus escenarios comunitarios. Las vejeces y los envejecimientos de las mujeres trans no han sido estudiados a profundidad en Colombia. Las instituciones del Estado e incluso las organizaciones sociales no evidencian en sus agendas un interés por atender las vejeces de las mujeres trans. Al revisar los estudios sobre este tema, se evidencia a nivel internacional que no existen investigaciones significativas, sumado a ello, la literatura está enfocada en orientaciones sexuales (personas gais y lesbianas), en los accesos a los servicios sociosanitarios de los sectores LGBTI y en el aislamiento social que sufren producto de multiplicidad de discriminaciones (orientaciones sexuales y/o de identidad de género, raza, edadismo, entre otras). Este ejercicio de investigación surge en colaboración con la Fundación Red Comunitaria Trans, puesto que esta organización en la actualidad trabaja por la consolidación de una ley de identidad de género integral, en donde la vejez y el envejecimiento resulta ser una línea importante de trabajo. Para cumplir con los objetivos del ejercicio de investigación cualitativa se partió del paradigma comprensivo-interpretativo y la teoría del constructivismo social para comprender los discursos, los significados y las prácticas cotidianas de las mujeres trans en relación con el proceso de envejecimiento y la vejez. Para ello se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas y 8 líneas de vida a mujeres entre los 21 a 69 años. La categorización se realizó manualmente para identificar los patrones culturales a través del marco metodológico propuesto por Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez. Desde allí, la noción de redes del cuidado es un marco de lectura que posibilitó comprender los procesos de envejecimiento y vejez de las mujeres trans, teniendo en cuenta, que las investigaciones consultadas plantean que las mujeres trans pierden sus redes primarias, y, por lo tanto, quedan expuestas a escenarios de vulneración, sin plantear cómo superaron la expectativa de vida de 35 años

        LEER

      • Retornando a lo rural: Aproximación al conocimiento de las experiencias y sentires sobre la migración de retorno en el marco del COVID-19 a partir de las narraciones de diez personas que regresan al municipio de Machetá Cundinamarca, año 2021.

        ...

        Rodríguez Plazas, Sandra Milena | 2021

        Esta es una investigación de corte cualitativo que busca comprender las experiencias y sentires sobre la migración de retorno a partir de las narrativas de diez personas que decidieron regresar al territorio rural del municipio de Machetá, Cundinamarca en el contexto de la pandemia por COVID 19 en el año 2021, desde el planteamiento metodológico se tiene en cuenta a las autoras Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez en su libro “Más allá del dilema de los métodos” en tanto sus lineamientos permiten de manera organizada hacer investigación social, esta se hace alrededor de la migración de retorno, experiencias y sentires de retorno, sentido de pertenencia sobre el territorio y nuevas ruralidades. La investigación tiene un muestreo intencional tipo bola de nieve y la información se recolectó por medio de la herramienta de entrevista estructurada guiada y entrevista narrativa - historia de vida, como resultados se encontró que las experiencias y sentires de salida se centra en la búsqueda de oportunidades que mejoren la calidad de vida y el determinante para retornar se encuentra en la crisis generalizada por la pandemia por COVID 19.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca