unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "César Andrés Ospina Mesa"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Reseña. Tejidos Oníricos: movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930) 

      César Andrés Ospina Mesa (Unicolmayor, 2020-03-12)
      La entrada de Colombia en la fase industrial del sistema mundo moderno/colonial, que comprende desde la pérdida de Panamá hasta el inicio de la República liberal, trajo consigo una serie de transformaciones que cambiarían ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Reseña. Tejidos Oníricos: movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930)

        ...

        César Andrés Ospina Mesa | 2020-03-12

        La entrada de Colombia en la fase industrial del sistema mundo moderno/colonial, que comprende desde la pérdida de Panamá hasta el inicio de la República liberal, trajo consigo una serie de transformaciones que cambiarían para siempre su estructura social. La fábrica emergió como el eje central del modo de producción, aunque la hacienda y las subjetividades coloniales ligadas a ella siguieron funcionando. Colombia logra incursionar en dicha fase sólo hasta el final de la primera década del siglo XX porque durante todo el siglo anterior el país sirvió como despensa de la industrialización de los países centrales, pero sin que la «lógica cultural» del capitalismo industrial tuviera alguna incidencia en las relaciones sociales internas. Durante las primeras décadas del siglo XX asistimos, pues, a una experiencia del capitalismo que desterritorializó las herencias coloniales, pero no aniquilándolas sino resemantizándolas y alimentándose de ellas. Este es el punto de partida del último libro del filósofo colombiano Santiago Castro-Gómez. Interesa al autor no la visión economicista del capitalismo, sino las prácticas a partir de las cuales puede decirse que el capitalismo echó raíces en Colombia. Prácticas que no pasan necesariamente por la constitución de empresas, flujos de capital o instituciones financieras, sino por ámbitos mucho más «moleculares». Para el autor, el capitalismo no debe ser analizado únicamente desde el punto de vista de la producción de mercancías sino también, y sobre todo, desde la perspectiva de la producción de subjetividades que hacen posible su experiencia. No es, pues, el capitalismo en sí mismo sino la experiencia del capitalismo lo que interesa a nuestro filósofo.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca