unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "González Rozo, Yolanda"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Buenas prácticas sostenibles en la reserva natural de la sociedad civil Ecoshezuá para el desarrollo de la gestión ecoturística 

      Lozano Uribe, Laura Lizeth (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2020-12-02)
      El ecoturismo ha tomado cada vez más relevancia en Colombia, dado que su función principal es conservar el patrimonio natural y cultural, educar, generar ingresos económicos destinados a la conservación del ecosistema y a ...
    • Las cabalgatas en el municipio de Ubaque-vereda El Cacique, como una alternativa de turismo a partir de la aplicación de la NTS AV 014 

      González Vargas, Natalia; Piratoba Pardo, Mayra Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2020-11-29)
      La presente investigación tiene como base proponer la actividad de cabalgatas como una alternativa de turismo, basado en la NTS AV 014 en el municipio de Ubaque Cundinamarca en la vereda Cacique; promoviendo una buena ...
    • El Cerro de Las Moyas, Alternativa Ecoturística en los Cerros Orientales de Bogotá 

      Zapata Castel, Ofelia Carolina (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias SocialesBogotá D.CTurismo, 2014-05)
      Se propone la realización de un diagnóstico turístico en el Cerro de Las Moyas, Reserva Forestal de los Cerros Orientales de Bogotá, evaluando las características ambientales, económicas y socioculturales del lugar, con ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Buenas prácticas sostenibles en la reserva natural de la sociedad civil Ecoshezuá para el desarrollo de la gestión ecoturística

        ...

        González Rozo, Yolanda | 2020-12-02

        El ecoturismo ha tomado cada vez más relevancia en Colombia, dado que su función principal es conservar el patrimonio natural y cultural, educar, generar ingresos económicos destinados a la conservación del ecosistema y a la comunidad receptora. El ecoturismo en áreas protegidas se realiza para minimizar impactos negativos, conservar y muchas veces para la recreación de los que las visitan, pero si el ecoturismo no se gestiona de la manera adecuada puede causar graves impactos negativos. La Reserva Natural de la Sociedad Civil (RNSC) Ecoshezuá inició recientemente la gestión, por lo tanto, deben existir unas bases para su manejo pues está supeditada a un marco legal que debe cumplirse, de lo contrario el ecoturismo podría ser un gran depredador. Este trabajo tuvo como objetivo principal identificar buenas prácticas sostenibles en la RNSC Ecoshezuá para el desarrollo de la gestión ecoturística. La metodología fue de carácter cualitativa inductiva, el tipo de investigación fue descriptiva propositiva, ya que primero se describió el objeto de estudio y la actividad turística, después se reconocieron criterios de sostenibilidad, se determinaron buenas prácticas sostenibles en la reserva y se plantearon recomendaciones. Las prácticas que menos se cumplen son las socioculturales; las ambientales se ejecutan en su mayoría, pero deben demostrarse las acciones sostenibles en cuanto al uso del agua, la energía y los tipos y cantidades de residuos mediante un registro; las económicas se efectúan en su totalidad y denotan una mejoría en la calidad de vida de los propietarios, los turistas y la comunidad.

        LEER

      • Las cabalgatas en el municipio de Ubaque-vereda El Cacique, como una alternativa de turismo a partir de la aplicación de la NTS AV 014

        ...

        González Rozo, Yolanda | 2020-11-29

        La presente investigación tiene como base proponer la actividad de cabalgatas como una alternativa de turismo, basado en la NTS AV 014 en el municipio de Ubaque Cundinamarca en la vereda Cacique; promoviendo una buena práctica en los operadores turísticos. La investigación es cualitativa, con un enfoque descriptivo y con estudio de caso; se utilizaron encuestas y entrevistas semiestructuradas como instrumentos. Esta investigación plantea las cabalgatas como una modalidad turística, con una propuesta de desarrollo en el territorio ubaquense.

        LEER

      • El Cerro de Las Moyas, Alternativa Ecoturística en los Cerros Orientales de Bogotá

        ...

        González Rozo, Yolanda | 2014-05

        Se propone la realización de un diagnóstico turístico en el Cerro de Las Moyas, Reserva Forestal de los Cerros Orientales de Bogotá, evaluando las características ambientales, económicas y socioculturales del lugar, con el objetivo de constituirlo como atractivo ecoturístico de la ciudad. Para ello se analiza, en primer lugar, la terminología básica para entender los principios del ecoturismo, historia de la zona de estudio y normatividad que rige la actividad ecoturística en el país, se realiza una contextualización del sector donde se encuentra ubicada la reserva forestal y se resalta las condiciones naturales de los recursos vinculados a su atractividad, además de apropiación de la comunidad con el lugar. Finalmente se presenta una propuesta, en donde se incluyen las directrices y unos planteamientos para la adecuación del lugar, el manejo del espacio físico y fortalecimiento de atractivos existentes, bajo la óptica de la conservación. Palabras Claves: Diagnóstico Turístico, Ecoturismo, Sustentabilidad, Conservación. ABSTRACT It is proposed to make a diagnosis resort in Cerro de Las Moyas, forest reserve of the eastern hills of Bogota, assessing the environmental, economic and socio-cultural place, in order to serve as an eco-tourism attraction in the city. Examine, first, the basic terminology for understanding the principles of ecotourism, history of the area of study and regulations governing ecotourism in the country, performing a sector contextualization is located where the forest reserve and highlights the natural conditions of the resources associated with its attractiveness, as well as ownership of the community with the place. Present a proposal, which includes guidelines and approaches for site suitability, management of physical space and strengthening of existing attractions, from the standpoint of conservation. Key words: Tourism Diagnostic, Ecotourism, Sustentable, Conservation.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca