unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Gutiérrez Pinilla, Laura Valentina"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • “Avances en bioprospección de los microorganismos antárticos en los últimos 30 años, una alternativa para la ciencia.” 

      Gutiérrez Pinilla, Laura Valentina; Doqueresana Ortega, Maria Wuidee (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogota D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2024-08)
      En las últimas décadas, la bioprospección de microorganismos antárticos ha emergido como un campo de gran interés debido al potencial biotecnológico de estos organismos en condiciones extremas. La Antártida ofrece un ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • “Avances en bioprospección de los microorganismos antárticos en los últimos 30 años, una alternativa para la ciencia.”

        ...

        Sanchez Leal, Ligia Consuelo | 2024-08

        En las últimas décadas, la bioprospección de microorganismos antárticos ha emergido como un campo de gran interés debido al potencial biotecnológico de estos organismos en condiciones extremas. La Antártida ofrece un entorno donde los microorganismos han desarrollado mecanismos de adaptación notables. Desde la entrada del Tratado Antártico en 1959, que facilita el acceso para investigaciones científicas, la región se ha convertido en un laboratorio natural ideal para explorar nuevas aplicaciones en salud humana, agricultura y biotecnología. El objetivo de este proyecto fue analizar la diversidad y evolución de las investigaciones sobre microorganismos antárticos en los últimos 30 años, con el fin de optimizar su aprovechamiento en bioprospección. Se revisaron diferentes estudios, temas como los tratados internacionales que regulan el acceso a la Antártida, el desarrollo de antimicrobianos frente a la resistencia a antibióticos y los mecanismos de adaptación de estos organismos. Los resultados indicaron que el 20.83% de las referencias se centraron en el potencial de bioprospección, seguido por la diversidad microbiana (16.66%) y la investigación sobre antimicrobianos (10.41%). Las bacterias representaron un 66.60% de los estudios, seguidas por hongos (17.64%) y microalgas (7.84%). Las bacterias de los géneros Cellulophaga, Pibocella, Polaribacter, Shewanella, Pseudomonas y Arthrobacter agilis son particularmente prometedoras, produciendo compuestos bioactivos útiles en bioremediación, la industria farmacéutica, alimentaria y médica. Los mecanismos de supervivencia de estos microorganismos, incluyendo la producción de enzimas a bajas temperaturas y metabolitos antimicrobianos, representan un recurso valioso para diversas industrias, demostrando el gran potencial de estos organismos para futuras aplicaciones biotecnológicas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca