unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Hernández Rojas, Edith del Carmen"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización de la composición bacteriana fecal en pacientes con enfermedad de Parkinson y controles sanos de Colombia 

      Arias Rodríguez, Natalia (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-05-21)
      La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo, que se basa principalmente en el deterioro de la sustancia nigra pars compacta del cerebro y que trae como consecuencia la pérdida de células dopaminérgicas. ...
    • Clonación y expresión de dos fragmentos de la proteína Spatr de plasmodium vivax en el sistema Escherichia coli 

      Acosta Muñoz, Laura Michell; Arias García, Lauren Nayarinne (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogota D.C.Bacteriología y Laboratorio Clínico, 2020-03-20)
      La malaria causada por la especie Plasmodium vivax, es una enfermedad de alto impacto en salud pública alrededor del mundo, se reporta que el 53% de los casos de malaria por esta especie se concentran en el Sudeste Asiático, ...
    • Determinación de la unión a reticulocitos humanos de los fragmentos conservado y variable de la proteína TRAMP de Plasmodium Vivax. 

      Bareño Niño, Daniela Catalina; Aparicio Rodríguez, Giselle (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2020)
      Plasmodium sp. es el causante de malaria una de las enfermedades más antiguas, el cual contiene todo un sistema de invasión mediada por proteínas secretadas por diferentes organelos presentes en su estructura, estas ...
    • Estudio preliminar de la expresión de un fragmento de la proteína hipotética PFL1395c de Plasmodium falciparum en un sistema heterólogo. 

      Cárdenas Galindo, Yuri Tatiana; Contreras Jiménez, Jeymy Victoria (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019)
      La malaria es una enfermedad causada por hemoparásitos del género Plasmodium; existen cinco especies capaces de infectar al ser humano, entre ellas se encuentra Plasmodium falciparum, especie causante de la mayoría de ...
    • Evaluación de la susceptibilidad de klebsiella Pneumoniae Atcc 13883 y Klebsiella Pneumoniae Atcc 700603 a la Ciprofloxacina en función de su fase de crecimiento 

      Valencia Salguero, Jessica Tatiana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-06-01)
      La determinación in vitro de susceptibilidad antimicrobiana a diferentes moléculas actualmente se realiza indistintamente en las fases de la cinética de crecimiento, aunque en cada una de ellas el microorganismo tiene ...
    • Optimización de péptidos quiméricos derivados del antígeno AMA – 1 de Plasmodium yoelii, para el anclaje a moléculas H2-IEd en modelo murino. 

      Hernández Bermúdez, Luisa Fernanda (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022)
      La malaria ha sido descrita por la OMS como una de las enfermedades tropicales de mayor importancia en salud publica debido a las cifras de mortalidad y morbilidad que presentan en su mayor parte en zonas donde los ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Caracterización de la composición bacteriana fecal en pacientes con enfermedad de Parkinson y controles sanos de Colombia

        ...

        Hernández Rojas, Edith del Carmen | 2021-05-21

        La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo, que se basa principalmente en el deterioro de la sustancia nigra pars compacta del cerebro y que trae como consecuencia la pérdida de células dopaminérgicas. La alteración de diversos sistemas neuronales son los causales de los síntomas motores y no motores de la enfermedad entre los que se encuentra el estreñimiento, presente en cerca del 80% de pacientes con EP, incluso 20 años antes del diagnóstico. Teniendo de base la comunicación bidireccional entre el cerebro y el intestino y los recientes estudios que reportan alterada composición bacteriana en pacientes vs controles sanos, se vio pertinente evaluar la composición bacteriana fecal de 25 pacientes con EP y 25 controles sanos de Colombia, a través de extracción de ADN, secuenciación del gen 16 's rRNA por Illumina y análisis taxonómico - bioinformático en R Studio. Se identificó que, no había diferencias significativas en la riqueza y abundancia en las muestras a través de la diversidad alfa; mientras que la diversidad beta, con la medida Weight UniFrac Bray Curtis, evidencio diferencias entre pacientes y controles, comprobado por la prueba estadística ANOSIM. Adicionalmente, se destaca una disminución en las familias Lactobacillaceae y Streptococcaceae, y un aumento de Lachnospiraceae, Ruminoccocaceae, Verrucomicrobiaceae y Peptostreptococcaceae, esta última es por primera vez descrita como significativa en los casos de Colombia, la cual está implicada en la síntesis de AGCC, degradación de mucina y fibras vegetales, siendo importantes para el mantenimiento de la barrera intestinal y la neuroprotección.

        LEER

      • Clonación y expresión de dos fragmentos de la proteína Spatr de plasmodium vivax en el sistema Escherichia coli

        ...

        Hernández Rojas, Edith del Carmen | 2020-03-20

        La malaria causada por la especie Plasmodium vivax, es una enfermedad de alto impacto en salud pública alrededor del mundo, se reporta que el 53% de los casos de malaria por esta especie se concentran en el Sudeste Asiático, el 47% en la India y en países de América latina representa una amenaza permanente, siendo la especie predominante con alrededor del 75% de los casos de paludismo. P. vivax ha demostrado un interés de investigación debido a su importancia epidemiológica, a pesar de esto los estudios respecto a las interacciones moleculares en el proceso de invasión se han visto retrasados por su difícil propagación in vitro debido a la preferencia del parásito por invadir reticulocitos, como consecuencia de lo anterior el conocimiento sobre las moléculas envueltas en el proceso de invasión, es escaso. En este estudio se expresaron y analizaron estructuralmente dos fragmentos de la proteína PvSPATR, el fragmento 1 con un tamaño 333 de pb y el fragmento 2 con un tamaño de 429 pb a través del uso de técnicas moleculares, como PCR y, técnicas inmersas en la obtención de las proteínas recombinantes. Esta proteína ha sido reportada en P. falciparum como importante para la unión del esporozoito a los hepatocitos y, como proteína multiestadío, lo que sugiere continuar con ensayos de unión y creación de péptidos específicos que determinen la importancia de este antígeno a nivel funcional in vitro y permita así una aproximación de su función in vivo.

        LEER

      • Determinación de la unión a reticulocitos humanos de los fragmentos conservado y variable de la proteína TRAMP de Plasmodium Vivax.

        ...

        Hernández Rojas, Edith del Carmen | 2020

        Plasmodium sp. es el causante de malaria una de las enfermedades más antiguas, el cual contiene todo un sistema de invasión mediada por proteínas secretadas por diferentes organelos presentes en su estructura, estas proteínas aunque bien caracterizadas y estudiadas, en gran proporción las de especies que concurren en un cuadro clínico en humanos no están cubiertas por procesos de investigación en un 100% por lo que es necesario y la obtención de esas proteínas faltantes de manera in vitro bajo sistemas de expresión y ese es el propósito de este trabajo, pues es un aporte continuo de gran amplitud investigativa que otorga resultados significativos para la comprensión de la misma y a su vez propone un adelanto en procesos de mitigación en la especie Plasmodium vivax En este estudio se obtuvo de manera recombinante la proteína PvTRAMP fragmentada en una porción conservada y una variable de Plasmodium vivax empleando un sistema de expresión procariota Escherichia coli, con un posterior enriquecimiento de reticulocitos humanos a los cuales tiene tropismo y con estos por primera vez fueron realizados ensayos de unión que esclarecen la actividad de dicha proteína y favorecen comprensión de su papel en la invasión, ya que es una proteína que se encuentra en el merozoito lo cual nos indica que puede tener un papel revelador en la invasión a células diana. Se determinó que en efecto los fragmentos variable y conservado de la proteína PvTRAMP poseen capacidad de unión tanto a reticulocitos humanos como a glóbulos rojos maduros, dejando abierta una línea de investigación útil en la propuesta de dicha proteína como componente candidato a la vacuna contra el cuadro malárico causado por Plasmodium vivax

        LEER

      • Estudio preliminar de la expresión de un fragmento de la proteína hipotética PFL1395c de Plasmodium falciparum en un sistema heterólogo.

        ...

        Hernández Rojas, Edith del Carmen | 2019

        La malaria es una enfermedad causada por hemoparásitos del género Plasmodium; existen cinco especies capaces de infectar al ser humano, entre ellas se encuentra Plasmodium falciparum, especie causante de la mayoría de muertes en el mundo durante el año 2018 según la organización mundial de la salud (OMS). El presente trabajo tiene como objetivo la expresión de un fragmento de la proteína hipotética PFL1395c de P. falciparum en un sistema heterólogo. Para lo cual se partió de la reactivación de las células E. coli XL1-Blue, las cuales contenían el vector de clonación y expresión pGEX4T-3, obtenidas en trabajos anteriores por el grupo de investigación, Biología Celular de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Luego se extrajo el ADN plasmídico de estas células y se purificó mediante el uso del kit Miniprep de Thermo Fisher, posteriormente se amplificó por PCR, se visualizó y analizó a través de geles de agarosa, el ADN plasmídico se envió a secuenciar y las secuencias obtenidas se analizaron mediante el uso de diferentes herramientas bioinformáticas. Seguidamente se indujo la expresión del fragmento de la proteína PFL1395c mediante el uso de Isopropil-β-D-1- Tiogalactopiranósido (IPTG), y finalmente se analizó la expresión de la proteína mediante electroforesis en geles discontinuos de poliacrilamida y se comprobó su presencia mediante una inmunodetección de tipo Dot blot usando el anticuerpo monoclonal 7 (AcM7). En conclusión el desarrollo de este trabajo permitió avanzar en el estudio de P. falciparum y en la estandarización de un método de expresión a baja escala de un fragmento de la proteína PFL1395c

        LEER

      • Evaluación de la susceptibilidad de klebsiella Pneumoniae Atcc 13883 y Klebsiella Pneumoniae Atcc 700603 a la Ciprofloxacina en función de su fase de crecimiento

        ...

        Hernández Rojas, Edith del Carmen | 2018-06-01

        La determinación in vitro de susceptibilidad antimicrobiana a diferentes moléculas actualmente se realiza indistintamente en las fases de la cinética de crecimiento, aunque en cada una de ellas el microorganismo tiene una serie de cambios en su metabolismo y desarrollo, lo que muy seguramente podría inducir una respuesta diferente a los antimicrobianos. Por lo anteriormente descrito, en este trabajo se evaluó la susceptibilidad de las cepas Klebsiella pneumoniae ATCC 13883 y Klebsiella pneumoniae ATCC 700603 en cada una de las fases de la cinética de crecimiento, frente a la ciprofloxacina como molécula antibacteriana modelo, con el propósito de determinar si hay diferencia en la concentración inhibitoria mínima (CIM) y concentración bactericida mínima (CBM), dependiendo de la fase de crecimiento bacteriano en la cual se realice la determinación. Con esta finalidad se realizó la caracterización morfológica macroscópica de las colonias de cada cepa en estudio, luego se determinó la cinética de crecimiento y mediante la utilización de técnicas de viabilidad se evidenció que la fase en donde hay mayor población bacteriana viable es al final de la fase exponencial en la fase estacionaria. Finalmente se realizó la prueba de susceptibilidad a la ciprofloxacina de las cepas estudiadas, para determinar la CIM y CBM en las fases de latencia, exponencial y estacionaria. Se encontró que la susceptibilidad varía según la fase de la cinética de crecimiento bacteriano en donde se realice la determinación y de la condición en la que se lleve a cabo el estudio.

        LEER

      • Optimización de péptidos quiméricos derivados del antígeno AMA – 1 de Plasmodium yoelii, para el anclaje a moléculas H2-IEd en modelo murino.

        ...

        Rodríguez Obediente, Kewin Jair | 2022

        La malaria ha sido descrita por la OMS como una de las enfermedades tropicales de mayor importancia en salud publica debido a las cifras de mortalidad y morbilidad que presentan en su mayor parte en zonas donde los determinantes de salud son precarios, esto debido a las dificultades encontradas para su control y eliminación. La existencia de un tratamiento profiláctico se hace cada vez más necesario para mitigar los efectos de esta afección representando así un reto para la comunidad científica, por esta razón se han diseñado nuevas estrategias para hallar proteínas candidatas a vacuna contra la malaria. En este proyecto se evaluó la antigenicidad y capacidad de unión a Complejo Mayor de Histocompatibilidad H2- IEd de péptidos derivados de regiones conservadas de la proteína AMA – 1 de Plasmodium yoelii, adicionalmente mediante herramientas bioinformáticas se diseñaron 6 constructos de péptidos quiméricos con alta unión a H2-IEd que permiten ser utilizados como objeto de estudio para la determinación de la respuesta inmune presentada en modelo murino. Los resultados obtenidos nos permiten garantizar la metodología y su aplicabilidad para la evaluación in vitro de péptidos y la optimización in silico de constructos que representen importancia en el desarrollo de un tratamiento profiláctico peptídico ante esta u otra enfermedad.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca