unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "López López, Yalile Ibeth"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alteraciones hematológicas causas por el virus sars-cov-2 

      Posada Beltrán, Paula Andrea; Román Doncel, Dannisa Catherine (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2023-10)
      Las infecciones respiratorias causadas por el virus del síndrome respiratorio agudo severo de tipo 2 (SARS-CoV 2) se empezaron a conocer a principios del año 2019 en China, más exactamente en la ciudad de Wuhan, esparciéndose ...
    • Aplicaciones de luz láser en regeneración de tejidos con células madre en humanos, sus ventajas y desventajas 

      Alejo Marín, Laura Yulieth; Avendaño Pira, Claudia Marily (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2022-11)
      La tecnología ha avanzado hasta el surgimiento del láser y su variedad de aplicaciones en medicina, entre ellas por ejemplo, potenciando procesos de cicatrización y mejoramiento de condiciones crónicas en patologías y su ...
    • Empleo de las Bacterias Ácido Lácticas (BAL) en el campo médico: Una alternativa a la prevención de enfermedades digestivas 

      Bulla Cantor, Paula Valentina; Carreño Torres, Verónica (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2023-04)
      El tracto gastrointestinal (TGI) es un sistema conformado por diversos órganos de gran importancia que intervienen en la absorción y metabolismo de nutrientes para la obtención de energía de todas las células del cuerpo ...
    • Estudio de los fenotipos más frecuentes en pacientes Hemato- oncológicos Politransfundidos del banco de sangre y servicio transfusional de un hospital de iv nivel 

      Andrade Duran, Yurleidy Katerine (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2021-05-18)
      El presente estudio descriptivo se realizó con la finalidad de determinar las frecuencias fenotípicas más frecuentes en pacientes hematoncológicos del Banco de Sangre y Servicio Transfusional de un Hospital de IV nivel, ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Alteraciones hematológicas causas por el virus sars-cov-2

        ...

        López López, Yalile Ibeth | 2023-10

        Las infecciones respiratorias causadas por el virus del síndrome respiratorio agudo severo de tipo 2 (SARS-CoV 2) se empezaron a conocer a principios del año 2019 en China, más exactamente en la ciudad de Wuhan, esparciéndose rápidamente a nivel mundial trayendo consigo una pandemia. La letalidad de este virus se estima entre el 1% y 3% afectando a adultos mayores y personas con comorbilidades como: diabetes, cáncer, hipertensión, enfermedad cardiovascular. Su periodo de incubación puede variar desde los 5 hasta los 14 días, además de que se pueden presentar o no síntomas que pueden variar de leves a graves. Los síntomas leves pueden ser: fiebre, tos seca, malestar general, pérdida del gusto y del olfato; los síntomas graves son: Dificultad para respirar, falla multiorgánica y en casos severos la muerte. Es importante resaltar que a pesar de ser un virus que causa trastornos respiratorios se conoce su afectación particular en la sangre, donde se logró evidenciar que puede causar gran afectación a nivel hematológico en distintas células como lo son linfocitos, neutrófilos, monocitos y plaquetas, lo que indica que el SARS-COV 2 produce cambios importantes en los resultados del cuadro hemático en los pacientes. Así mismo dentro del diagnóstico, los parámetros como la ferritina, el dímero D y la morfología de las células sanguíneas; se han evidenciado que son marcadores importantes dentro del curso de la infección por el virus SARS-COV 2. Teniendo en cuenta lo anterior, en esta monografía se presenta una revisión de la literatura en diferentes artículos, revistas, trabajos de investigación sobre las alteraciones hematológicas que son causadas por el virus SARS-CoV-2, encontrándose variaciones morfológicas en las líneas celulares, cambios significativos en los recuentos de plaquetas y en la hemostasia.

        LEER

      • Aplicaciones de luz láser en regeneración de tejidos con células madre en humanos, sus ventajas y desventajas

        ...

        López López, Yalile Ibeth | 2022-11

        La tecnología ha avanzado hasta el surgimiento del láser y su variedad de aplicaciones en medicina, entre ellas por ejemplo, potenciando procesos de cicatrización y mejoramiento de condiciones crónicas en patologías y su sintomatología como el manejo del dolor intenso. También ha resultado ser una herramienta muy útil a nivel quirúrgico, ya que con este se pueden realizar procedimientos importantes sin ser tan invasivos con los tejidos u órganos; esto genera ventajas en el proceso quirúrgico y postquirúrgico (1- 6, 121). Sumado a esto, la ciencia en pro del avance por obtener células madre (CM), ha evolucionado al punto de usar no solo el aspirado de médula ósea o del cordón umbilical; sino además usar otros tejidos de adulto como: dental (entre ellos la pulpa dental de dientes sin erupcionar), adiposo de la parte abdominal e incluso de la sangre venosa que ha sido estimulada a nivel de la médula ósea usando factores estimulantes de colonias granulocíticas (8, 13, 16, 18, 27, 43). Es así como en esta investigación se pretende realizar una revisión bibliográfica para evaluar el avance de la tecnología láser enfocada al uso en tratamientos con células madre, la manera en que potencia el crecimiento celular, las ventajas y desventajas de su aplicación y los antecedentes a nivel medicinal que se han registrado hasta la actualidad (1-124).

        LEER

      • Empleo de las Bacterias Ácido Lácticas (BAL) en el campo médico: Una alternativa a la prevención de enfermedades digestivas

        ...

        López López, Yalile Ibeth | 2023-04

        El tracto gastrointestinal (TGI) es un sistema conformado por diversos órganos de gran importancia que intervienen en la absorción y metabolismo de nutrientes para la obtención de energía de todas las células del cuerpo humano a partir de los alimentos. Las bacterias ácido lácticas (BAL) son un grupo de bacterias usadas principalmente en la industria ya que estas confieren propiedades importantes en cuanto a sus capacidades en la fermentación de ciertos alimentos, además de alargar la preservación de los alimentos y mejorar las propiedades organolépticas de estos; es de importancia resaltar que estas bacterias no solo pueden ser utilizadas a nivel industrial ya que diversos estudios han mencionado que estas bacterias pueden traer beneficios en la salud del ser humano y presentan una relación estrecha con el TGI mejorando la salud intestinal a través de diversos mecanismos y funciones que pueden contribuir a la prevención y mejora de enfermedades digestivas que aquejan a la sociedad. En esta revisión se describen los principales mecanismos de acción que ejercen estas bacterias frente a la salud intestinal del ser humano y se sugiere seguir con la investigación de estas para lograr un buen desarrollo y funcionamiento intestinal, evitando la ingesta de fármacos de manera inapropiada y consigo la posible resistencia por parte de distintos microorganismos a estos.

        LEER

      • Estudio de los fenotipos más frecuentes en pacientes Hemato- oncológicos Politransfundidos del banco de sangre y servicio transfusional de un hospital de iv nivel

        ...

        López López, Yalile Ibeth | 2021-05-18

        El presente estudio descriptivo se realizó con la finalidad de determinar las frecuencias fenotípicas más frecuentes en pacientes hematoncológicos del Banco de Sangre y Servicio Transfusional de un Hospital de IV nivel, en un periodo comprendido entre los años 2010 al año 2020. Se analizó una base de datos de 130 pacientes con diferentes enfermedades oncológicas como; (A.A) anemia aplásica con un 5.38%, (LLA) leucemia linfocítica Aguda) 29.2% (LLC) leucemia linfocítica Crónica 6.9%, LMA leucemia mieloide agua 26.1%, (LMC) leucemia mieloide Crónica 1.5% (LMP) leucemia promielocítica 0.76% (MM) Mieloma múltiple 3.07% (SMD) síndrome mielodisplásico 26.9%. Como variables, el género masculino fue más relevante con 78 pacientes y el género femenino con 52 pacientes, el grupo sanguíneo más común fue O positivo y el menos frecuente fue AB positivo, el fenotipo Rh más frecuente fue Ccee y el menos frecuente fue CCEE.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca