unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "López Monroy, Jairzinho Mauricio"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-1 de 1

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Evaluación de impactos ambientales del consumo del Diésel en los proyectos de mejoramiento de vías terciarias. 

      López Monroy, Jairzinho Mauricio (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ingeniería y ArquitecturaBogotá, D.C.Maestría en Construcción Sostenible, 2022-12-10)
      Esta es una investigación que se realiza para optar al título de Máster en Construcción Sostenible de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, propende analizar los impactos ambientales del uso del diésel en la ejecución ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Evaluación de impactos ambientales del consumo del Diésel en los proyectos de mejoramiento de vías terciarias.

        ...

        Medina Campos, Liliana | 2022-12-10

        Esta es una investigación que se realiza para optar al título de Máster en Construcción Sostenible de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, propende analizar los impactos ambientales del uso del diésel en la ejecución de un mejoramiento de vías terciarias en el territorio colombiano aplicando la metodología de análisis de ciclo de vida, la cual se encuentra justificada a partir de la necesidad de minimizar los impactos negativos que deja la utilización de combustibles fósiles en el parque automotor y la maquinaria que se utiliza en la actividad constructiva en la infraestructura vial. Con este análisis se espera, generar conocimiento que apoye a dar cumplimiento a los compromisos gubernamentales que se han asumido en materia de cambio climático con la comunidad internacional y las políticas para tal fin que ya están establecidas en la legislación colombiana. Este trabajo se realiza a partir de la recopilación de datos de tres proyectos de mejoramientos de vías terciarias en el Departamento de Santander en los municipios de Málaga, Rionegro y San Vicente de Chucurí, y en el que personal de campo realizó la toma de información durante la ejecución de los mismos, y con ella se realiza un análisis preliminar al análisis de ciclo de vida. En este análisis inicial, se encontró que aparte de las diferencias tecnológicas que tengan las máquinas y los vehículos, se debe tener en cuenta el entorno de la actividad constructiva con variables técnicas y operativas, como el tipo de terreno, la pendiente de la vía a mejorar, la altitud del sitio de obras, y factores como son la precipitación, la experiencia de los operadores y el método constructivo. Se evidenció de forma notoria que, en el proyecto de Rionegro, se reportaron 233 viajes de volqueta a la escombrera, debido a que varios tramos sufrieron afectación de las lluvias, y tuvieron que hacerse reprocesos de tendido y compactado de material granular de subbase, mientras que, en San Vicente de Chucuri, solo se hicieron 44 viajes y tuvieron dos tramos con 60 centímetros de excavación. El análisis de ciclo de vida, realizado con la herramienta Sima Pro, reportó las categorías de impactos a los ecosistemas, en la salud humana y en la obtención de recursos como las principales, encontrándose una correlación directa del impacto de la precipitación (lluvia) en cada sector de obra analizado, por la necesidad de reprocesos, así como la inexperiencia de los operadores de la maquinaria, incrementando las horas de trabajo de estas y por ende el consumo del combustible y los impactos evidenciados El ACV generó como resultante, que el transporte del diésel a los frentes de obra solo representó menos del 2% con respecto al total de los impactos, mientras que el consumo de este combustible siempre estuvo por encima del 98%. En cuanto a los proyectos, el proyecto de Rionegro generó 125,46 GPt de los daños por efecto del cambio climático a la salud humana, a los ecosistemas y a los recursos, mientras que en los proyectos de Málaga y San Vicente de Chucuri generaron 27,33 y 72,78 GPt, respectivamente. Se registró como resultante, que las emisiones atmosféricas están asociadas a las variables técnicas, ya que se demostró que el aumento de las mismas, está directamente relacionado con el aumento de la pendiente de los tramos que se intervienen y de la altitud donde se encuentra ubicado el proyecto. El espesor de la excavación no implicó mayor incidencia en la generación de emisiones, debido a que las diferencias de espesores son mínimas, y no representaron una variación en el rendimiento de la maquinaria. Palabras Clave: Impactos ambientales, ACV, diésel, vías terciarias, emisiones, variable técnica, Santander, placa huella, maquinaria.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca