Derechos humanos en el currículo de trabajo social y derecho en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
...
Ballesteros Rojas, Laura Daniela | 2025
El tema del artículo de investigación se centra en la influencia de prácticas universitarias desarrolladas desde el enfoque de los Derechos Humanos, teniendo en cuenta los contextos actuales es necesario enfocar el estudio de las cátedras universitarias en las carreras de Trabajo Social y Derecho, pues es allí donde se evidencia de manera documental la interdisciplinariedad en los procesos de reconocimiento territorial y la trascendencia de los procesos.
En este artículo de investigación se identificaron referentes latinoamericanos en las cátedras de Derechos Humanos en los espacios universitarios como Argentina y Chile, la primera, incorpora sus cátedras en todas sus carreras ofertadas desde el año 2007 en el ideal de comprender fenómenos en el contexto mundial, promoviendo conciencia de los DDHH como aspecto de profesional en cada una de sus áreas, por otro lado, en Chile existen que las cátedras se encuentran interconectadas a la incorporación de tendencias políticas de los profesionales quienes las imparten. En Colombia, desde la Carta Magna en 1991 existe una relación entre la garantía de los derechos fundamentales con la capacidad de acción de colectivos y es por esto que la implementación de las pedagogías interdisciplinares vinculantes en las cátedras de Derechos Humanos es relevante en el desarrollo
profesional en las aulas, logrando así profesionales integrales con capacidad de respuesta a los retos en materia internacional.
LEER