unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "María Graciela Calle"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Determinación del perfil de dominancia cerebral o formas de pensamiento de los estudiantes de primer semestre del programa de bacteriología y laboratorio clínico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 

      Bertha Marlén Velásquez Burgos; Nahyr Remolina de Cleves; María Graciela Calle (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2014-04-08)
      El objetivo de esta investigación, basados en el modelo de Ned Hermann y los estudios realizados por Omar Gardie, fue determinar el perfil de dominancia cerebral o formas de pensamiento de los estudiantes de primer semestre ...
    • Formación en valores: una alternativa para construir ciudadania 

      María Graciela Calle (Unicolmayor, 2020-03-26)
      El breve recorrido histórico con que se inicia este artículo, sirve como punto de partida para superar etapas y mejorar la Educación en valores, recuperar aquellos que son indispensables en la construcción de la ciudadanía, ...
    • La tutoría como mediación para el desarrollo autónomo del estudiante 

      María Graciela Calle; Lola Rosalía Saavedra Guzmán (Unicolmayor, 2020-03-12)
      En el presente trabajo se expone el tema de la tutoría académica, como mediación fundamental que facilita el desarrollo de la autonomía con responsabilidad, el trabajo independiente y colaborativo en el proceso de formación ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Determinación del perfil de dominancia cerebral o formas de pensamiento de los estudiantes de primer semestre del programa de bacteriología y laboratorio clínico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

        ...

        Bertha Marlén Velásquez Burgos | 2014-04-08

        El objetivo de esta investigación, basados en el modelo de Ned Hermann y los estudios realizados por Omar Gardie, fue determinar el perfil de dominancia cerebral o formas de pensamiento de los estudiantes de primer semestre del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. El 50% de los estudiantes presentan dominancia en el cuadrante cortical izquierdo, el 43% en el cuadrante límbico derecho y el 13,3% en el cortical derecho. 46.6 de los estudiantes poseen dominancia simple y el 50 % dominancia doble. Los resultados obtenidos permitirán a los docentes conocer las potencialidades cognitivas y las formas de pensamiento de sus estudiantes con el fin de direccionar la búsqueda y la construcción de conocimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos. El 50% de los estudiantes presentan dominancia en el cuadrante cortical izquierdo, el 43% en el cuadrante límbico derecho y el 13,3% en el cortical derecho. El 46,6% de los estudiantes poseen dominancia simple y el 50 % dominancia doble.

        LEER

      • Formación en valores: una alternativa para construir ciudadania

        ...

        María Graciela Calle | 2020-03-26

        El breve recorrido histórico con que se inicia este artículo, sirve como punto de partida para superar etapas y mejorar la Educación en valores, recuperar aquellos que son indispensables en la construcción de la ciudadanía, conocer y defender las libertades fundamentales de creencia, expresión, publicación, reunión, manifestación o protesta civilizada y derecho de petición. La formación ciudadana tiene como directrices y coordenadas: la dignidad personal, la libertad y la justicia entre otros valores. Sin perder de vista los modelos axiológicos del viejo continente, se reflexiona sobre el pensamiento ético latinoamericano y sus inmensas posibilidades en la construcción de una persona nueva con valores esencialmente humanos, lo cual sólo se alcanza mediante la educación para la libertad, el desarrollo de potencialidades ético-morales que propicien una formación auténtica; es así como la ética y la axiología en América Latina, se enriquecen con las propuestas relevantes de los expertos, que apuntan a una educación en valores de acuerdo con el ser y la idiosincrasia latinoamericanos.

        LEER

      • La tutoría como mediación para el desarrollo autónomo del estudiante

        ...

        María Graciela Calle | 2020-03-12

        En el presente trabajo se expone el tema de la tutoría académica, como mediación fundamental que facilita el desarrollo de la autonomía con responsabilidad, el trabajo independiente y colaborativo en el proceso de formación del estudiante. Así mismo, ofrece herramientas básicas que son el soporte del acompañamiento por parte del tutor, con el propósito de lograr los objetivos educativos haciendo uso de los recursos pedagógicos que exige la interacción docente – estudiante dentro y fuera del aula. Por consiguiente, se hace una propuesta que contribuye a desarrollar el proceso de manera eficiente, eficaz y productiva que repercute no sólo en la formación del educando, sino que también beneficia al egresado. Es así que al asumir los compromisos emanados de la tutoría académica, se propende por el mejoramiento de las metodologías facilitadoras del aprendizaje y, por ende, de la calidad en la educación superior.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca