unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Molina García, Alejandra"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El arbitraje comercial internacional como campo jurídico; hacia una comprensión de las contradicciones del sistema a partir del derecho fundamental de la administración de justicia 

      Guarnizo Cascavita, Laura Alejandra (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá, Distrito CapitalDerecho, 2019)
      El lector podrá encontrar una lectura del arbitraje desde elementos de la sociología jurídica, y los estudios jurídicos críticos que le permitirán entender algunos de los discursos, practicas, intereses y relaciones de ...
    • El Páramo de Sumapaz y el ecoturismo después de la firma de los acuerdos de Paz en Colombia 

      Sanabria Domínguez, Deisy Maritza; Trejos Zarate, Yeni Andrea (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá D.C.,Derecho, 2020)
      El presente artículo reflexivo es un resultado de la investigación realizada sobre el páramo de Sumapaz y el ecoturismo después de la firma de los acuerdos de paz en Colombia, en donde se analiza la problemática ambiental ...
    • La prejudicialidad como conflicto de competencia en el arbitraje comercial internacional. análisis de los sistemas jurídicos de Colombia y Perú. 

      Betancourt Parrado, Nayda Geraldine; Garzón Castillo, Geraldine Johana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotá, Distrito CapitalDerecho, 2019)
      Esta investigación está encaminada a analizar, si se configura la prejudicialidad como conflicto de competencia, cuando existe una cláusula compromisoria en el arbitraje comercial internacional, desde los sistemas jurídicos ...
    • Recurso extraordinario de casación en sentencias de segunda instancia sobre acciones de grupo en vigencia del código general del proceso en Colombia 

      Benítez Ruiz, Yury Stefany; Maldonado Pita, Alberto (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de DerechoBogotáDerecho, 2020-11)
      En este trabajo se observará el desarrollo del recurso extraordinario de casación desde el proceso de la acción de grupo dentro de la Jurisdicción Ordinaria Civil, a través de tres capítulos que abordan, el de marco ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • El arbitraje comercial internacional como campo jurídico; hacia una comprensión de las contradicciones del sistema a partir del derecho fundamental de la administración de justicia

        ...

        Molina García, Alejandra | 2019

        El lector podrá encontrar una lectura del arbitraje desde elementos de la sociología jurídica, y los estudios jurídicos críticos que le permitirán entender algunos de los discursos, practicas, intereses y relaciones de poder que están presentes en el arbitraje como campo jurídico (Bourdieu, 2000), para problematizar su concepto, contenido y alcance y la forma de materialización en América Latina a través de la constitucionalización y armonización legislativa que reproduce la ley modelo de la CNUDMI, el análisis se condensa en Colombia y Uruguay sin ser un ejercicio de derecho comparado. A su vez, se contrastan las contradicciones que se encuentran en la jurisdicción arbitral en constarse con el derecho fundamental a la administración de justicia o tutela judicial efectiva.

        LEER

      • El Páramo de Sumapaz y el ecoturismo después de la firma de los acuerdos de Paz en Colombia

        ...

        Molina García, Alejandra | 2020

        El presente artículo reflexivo es un resultado de la investigación realizada sobre el páramo de Sumapaz y el ecoturismo después de la firma de los acuerdos de paz en Colombia, en donde se analiza la problemática ambiental que está sufriendo este ecosistema en virtud del aumento de visitas que se están presentado desde el año 2016. Por ello, se inicia dando a conocer la importancia del páramo del Sumapaz y se expone la historia del conflicto armado vivido en esta zona, indicándose allí porque ante la ausencia de estos grupos se fomentó el ecoturismo, para finalizar, se genera una postura sobre los beneficios que puede aportar el ecoturismo a la comunidad si es la encargada de fomentarlo y desarrollarlo en conjunto con las autoridades ambientales asignadas a la protección del páramo. El fin del artículo es poder llegar a la comunidad para que trabajen en conjunto con las autoridades ambientales asignadas a la protección del páramo del Sumapaz, por el momento se debe dejar en claro que el ecoturismo no está regulado y no es permitido ya que este ecosistema no cuenta con zonas aptas para estas actividades y se debe trabajar en conjunto para determinar las acciones que se van a tomar y desde este momento comenzar a trabajar para evitar que se siga afectando.

        LEER

      • La prejudicialidad como conflicto de competencia en el arbitraje comercial internacional. análisis de los sistemas jurídicos de Colombia y Perú.

        ...

        Molina García, Alejandra | 2019

        Esta investigación está encaminada a analizar, si se configura la prejudicialidad como conflicto de competencia, cuando existe una cláusula compromisoria en el arbitraje comercial internacional, desde los sistemas jurídicos de Colombia y Perú, para lo cual en primera medida se conceptualiza lo relativo al arbitraje, los principios más pertinentes para el trabajo de investigación que lo integran, así mismo el desarrollo en cada uno de ellos en el segundo y tercer capítulo, vistos desde el ordenamiento interno de cada país objeto de estudio. Por otra parte, se establecieron unos parámetros para el desarrollo de cada uno de los capítulos, teniendo en cuenta que el tema del arbitraje es un poco extenso, así mismo, el estudio de la configuración de la prejudicialidad, para lo cual, después de analizar cada ordenamiento interno, se conceptualizara la prejudicialidad y el manejo en cada uno de los países, para de esta manera dar respuesta al problema de investigación planteado, visto desde los sistemas jurídicos de Colombia y Perú.

        LEER

      • Recurso extraordinario de casación en sentencias de segunda instancia sobre acciones de grupo en vigencia del código general del proceso en Colombia

        ...

        Molina García, Alejandra | 2020-11

        En este trabajo se observará el desarrollo del recurso extraordinario de casación desde el proceso de la acción de grupo dentro de la Jurisdicción Ordinaria Civil, a través de tres capítulos que abordan, el de marco histórico, legal y procesal tanto de la Casación como institución jurídica y de la acción de grupo como instrumento de defensa de derechos fundamentales, y en el último se desarrollará cada una de las causales por las que procede el recurso extraordinario de la casación en Colombia, según el Código General del Proceso - CGP. Veremos como la casación es una institución jurídica que en el derecho Colombiano se encuentra para mantener uniformidad en los criterios de la Jurisdicción Ordinaria que está en manos de la Corte Suprema de Justicia. Por su parte, la acción de grupo, si bien sus inicios son antes de la constitución de 1991, solo hasta la promulgación de esta carta magna, con el artículo 88 se ordenó regular mediante ley, lo concerniente a las acciones populares y las acciones de grupo, mandato cumplido con la ley 472 de 1998 donde fueron regladas estas acciones. Siguiendo con el problema bajo estudio, se desarrollaron cada una de las causales por las cuales es procedente el Recurso extraordinario de casación y como actualmente, con las reformas introducidas con CGP y cumpliendo una serie de requisitos, se puede impetrar la demanda de casación dentro de un proceso de acción de grupo que la sentencia fue apelada ante el Tribunal Superior de Distrito Judicial. Cada causal cuenta con especificidades particulares, de ahí que cada una pretende un análisis desde una perspectiva diferente del caso, por ello, es el litigante en su ejercicio profesional quien debe explicar los errores que considera fueron cometidos y a través de qué causal se pueden adelantar. Del trabajo de investigación se concluye que este tipo de acciones y la procedencia del recurso de casación se encuentran en desarrollo del art 88 de la constitución, cerrando brechas que se encuentran en diferentes esferas sociales que van a impedir que pretensiones económicas de bajo impacto lleguen a órganos de cierre como la corte Suprema, logrando que eso cambie a través de este tipo de reformas. De ahí que la presente investigación sea inductiva indirecta de orden cualitativo con un enfoque descriptivo, porque partimos del análisis de diferentes premisas para llegar a la conclusión dada.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca