unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Muñoz Henao, Julián Esteban"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-5 de 5

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actividad antifúngica in Vitro de péptidos análogos derivados de LL-37 contra levaduras del género Candida 

      Chaves Alfonso, Gabriel German; Coronado Ladino, Yenifer Tatiana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-01)
      La candidiasis es una de las infecciones más frecuentes en pacientes hospitalizados o con alteraciones en su sistema inmunológico, actualmente se ha convertido en una problemática creciente debido a la resistencia adquirida ...
    • Actividad antifúngica in vitro de péptidos análogos derivados de Ll-37 contra levaduras del género Candida 

      Chaves Alfonso, Gabriel German; Coronado Ladino, Yenifer Tatiana (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019-01)
      La candidiasis es una de las infecciones más frecuentes en pacientes hospitalizados o con alteraciones en su sistema inmunológico, actualmente se ha convertido en una problemática creciente debido a la resistencia adquirida ...
    • Análisis de la formación de biopelícula en aislamientos de C. albicans causantes de candidiasis vulvovaginal recurrente en un laboratorio clínico de referencia en Bogotá 

      Lindarte Celis, Daniela Alejandra; Molano Aponte, Jeimmy Alexandra; Montes Castillo, Jessica María (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotáBacteriología y Laboratorio Clínico, 2019)
      La candidiasis vulvovaginal recurrente (CVVR) se ha consolidado como un problema de salud pública debido a su alta prevalencia, recurrencia, frecuencia y difícil tratamiento en algunos casos. Es definida como 3 o más ...
    • Evaluación de la capacidad antifúngica del péptido antimicrobiano Satanin 1 inmovilizado en nanopartículas de plata (AgNPs) contra levaduras del género Candida spp. 

      Estupiñan Núñez, Natalia Elisabeth; Roa Alarcón, Sara Camila (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2024-04)
      Los altos niveles de resistencia observados en diversas especies de Candida, combinados con la escasa disponibilidad de antifúngicos para tratar la candidiasis, han impulsado el interés en los péptidos antimicrobianos como ...
    • Niveles de autoanticuerpos anti-peptidos carbamilados y citrulinados y su relación con índices de actividad clínica reumática en pacientes con artritis reumatoide temprana y familiares en primer grado de consanguinidad de pacientes con artritis reumatoide, oriundos de Colombia 

      Ramos Casallas, Manuel Alejandro (Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaFacultad de Ciencias de la SaludBogotá D.CBacteriología y Laboratorio Clínico, 2018-05)
      La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune sistémica caracterizada por un estado de inflamación crónica y deterioro progresivo de las articulaciones. Su diagnóstico se basa en una serie de criterios clínicos ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Actividad antifúngica in Vitro de péptidos análogos derivados de LL-37 contra levaduras del género Candida

        ...

        Muñoz Henao, Julián Esteban | 2019-01

        La candidiasis es una de las infecciones más frecuentes en pacientes hospitalizados o con alteraciones en su sistema inmunológico, actualmente se ha convertido en una problemática creciente debido a la resistencia adquirida por las levaduras del género Candida a diferentes antifúngicos utilizados en el tratamiento de esta micosis. Como alternativa terapéutica han sido estudiados en las últimas décadas varios péptidos antimicrobianos con el fin de investigar nuevos tratamientos de amplio espectro, especialmente para levaduras productoras de biopelículas. Este es el caso de Candida albicans, una levadura comensal que hace parte del microbiota del ser humano, pero que en pacientes inmunosuprimidos puede causar infecciones cutáneas, subcutáneas y sistémicas, con el agravante de presentar resistencia en algunos casos a la terapia convencionalmente usada para su tratamiento. Los péptidos antimicrobianos están presentes en animales, plantas y otros microorganismos, haciendo parte del sistema inmune innato. La catelicidina humana LL37, péptido antimicrobiano catiónico, es una molécula que contiene tanto un dominio catelina como un dominio C-terminal antimicrobiano. Basados en lo anterior, se realizó un estudio de tipo cuantitativo; estudios descriptivos y explicativos en donde se utilizaron tres cepas, dos de ellas correspondientes a Candida albicans y una correspondiente a una cepa proveniente de candidiasis recurrente, probando en cada una de ellas cinco concentraciones distintas de péptidos análogos de LL-37 como: AC-1, LL-37,1, AC-2 y D, evidenciando su poder inhibitorio mediante las curvas de crecimiento obtenidas en el equipo BioScreen C. Teniendo en cuenta los cuatro péptidos utilizados, se demostró que los péptidos AC-1 y D evidenciaron una actividad inhibitoria significativa en las tres cepas incluidas en el estudio; con respecto a los otros péptidos, cabe resaltar que LL-37,1 tuvo una excelente capacidad inhibitoria en la cepa Candida albicans 256.

        LEER

      • Actividad antifúngica in vitro de péptidos análogos derivados de Ll-37 contra levaduras del género Candida

        ...

        Muñoz Henao, Julián Esteban | 2019-01

        La candidiasis es una de las infecciones más frecuentes en pacientes hospitalizados o con alteraciones en su sistema inmunológico, actualmente se ha convertido en una problemática creciente debido a la resistencia adquirida por las levaduras del género Candida a diferentes antifúngicos utilizados en el tratamiento de esta micosis. Como alternativa terapéutica han sido estudiados en las últimas décadas varios péptidos antimicrobianos con el fin de investigar nuevos tratamientos de amplio espectro, especialmente para levaduras productoras de biopelículas. Este es el caso de Candida albicans, una levadura comensal que hace parte del microbiota del ser humano, pero que en pacientes inmunosuprimidos puede causar infecciones cutáneas, subcutáneas y sistémicas, con el agravante de presentar resistencia en algunos casos a la terapia convencionalmente usada para su tratamiento. Los péptidos antimicrobianos están presentes en animales, plantas y otros microorganismos, haciendo parte del sistema inmune innato. La catelicidina humana LL37, péptido antimicrobiano catiónico, es una molécula que contiene tanto un dominio catelina como un dominio C-terminal antimicrobiano. Basados en lo anterior, se realizó un estudio de tipo cuantitativo; estudios descriptivos y explicativos en donde se utilizaron tres cepas, dos de ellas correspondientes a Candida albicans y una correspondiente a una cepa proveniente de candidiasis recurrente, probando en cada una de ellas cinco concentraciones distintas de péptidos análogos de LL-37 como: AC-1, LL-37,1, AC-2 y D, evidenciando su poder inhibitorio mediante las curvas de crecimiento obtenidas en el equipo BioScreen C. Teniendo en cuenta los cuatro péptidos utilizados, se demostró que los péptidos AC-1 y D evidenciaron una actividad inhibitoria significativa en las tres cepas incluidas en el estudio; con respecto a los otros péptidos, cabe resaltar que LL-37,1 tuvo una excelente capacidad inhibitoria en la cepa Candida albicans 256.

        LEER

      • Análisis de la formación de biopelícula en aislamientos de C. albicans causantes de candidiasis vulvovaginal recurrente en un laboratorio clínico de referencia en Bogotá

        ...

        Muñoz Henao, Julián Esteban | 2019

        La candidiasis vulvovaginal recurrente (CVVR) se ha consolidado como un problema de salud pública debido a su alta prevalencia, recurrencia, frecuencia y difícil tratamiento en algunos casos. Es definida como 3 o más episodios de infección sintomática de vaginitis por Candida en un periodo de 12 meses. Aproximadamente, el 90% de los casos se debe a C. albicans; sin embargo, no es la única especie causante de esta patología, ya que al menos siete especies pueden estar involucradas. 13 Uno de los mecanismos de resistencia y persistencia de esta levadura es la producción de biopelícula, ya que el crecimiento adherido a superficie juega un papel importante en la patogénesis e infección humana. En esta, están implicados diferentes genes cruciales para el desarrollo y constitución de la biopelícula en distintas especies de Candida. En el presente proyecto se seleccionan y aíslan muestras provenientes de pacientes con CVV y CVVR, se identifican por medio de MALDI-TOF, se evalúa la formación de biopelícula por medio de técnica espectrofotométrica XTT y se determina la presencia o ausencia de los genes HPW1, BCR1, ALS3, TEC1 amplificados por medio de PCR Multiplex para finalmente hacer una correlación global entre las variables mencionadas, la resistencia, recurrencia y las características demográficas de la muestra analizada.

        LEER

      • Evaluación de la capacidad antifúngica del péptido antimicrobiano Satanin 1 inmovilizado en nanopartículas de plata (AgNPs) contra levaduras del género Candida spp.

        ...

        Muñoz Henao, Julián Esteban | 2024-04

        Los altos niveles de resistencia observados en diversas especies de Candida, combinados con la escasa disponibilidad de antifúngicos para tratar la candidiasis, han impulsado el interés en los péptidos antimicrobianos como una prometedora opción terapéutica, especialmente en el contexto de microorganismos multidrogorresistentes. En la actualidad, se están desarrollando enfoques interdisciplinarios que combinan las ciencias biomédicas y la ingeniería para abordar diversas enfermedades infecciosas. Una de estas técnicas involucra la aplicación de nanopartículas metálicas como una estrategia en modo de sistema de administración de fármacos dirigida contra patógenos. Lo que, a su vez, reduce significativamente los efectos secundarios asociados a los antimicrobianos convencionales utilizados en el tratamiento de infecciones. Además, las nanopartículas tienen importantes aplicaciones actuales y potenciales de creciente relevancia en la investigación y el tratamiento de la Candidiasis. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente estudio busca demostrar el efecto antifúngico del péptido Satanin 1 inmovilizado en nanopartículas de plata, lo que podría suponer un avance significativo en el control de la candidiasis. Además, podría contribuir al desarrollo de tratamientos más específicos y menos tóxicos, para infecciones causadas por especies del género Candida.

        LEER

      • Niveles de autoanticuerpos anti-peptidos carbamilados y citrulinados y su relación con índices de actividad clínica reumática en pacientes con artritis reumatoide temprana y familiares en primer grado de consanguinidad de pacientes con artritis reumatoide, oriundos de Colombia

        ...

        Romero Sánchez, María Consuelo | 2018-05

        La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune sistémica caracterizada por un estado de inflamación crónica y deterioro progresivo de las articulaciones. Su diagnóstico se basa en una serie de criterios clínicos y pruebas de laboratorio. Este último ítem abarca la detección del Factor Reumatoide (FR) y/o los autoanticuerpos anti-proteínas citrulinadas (anti-CCP), asociados a la actividad de la enfermedad y al pronóstico de la misma. Sin embargo, existen grupos de pacientes con elevado daño articular y niveles indetectables de FR y/o autoautoanticuerpos anti-CCP, dificultando el diagnóstico y las opciones terapéuticas. De forma reciente se descubrieron los autoanticuerpos anti-proteínas carbamiladas (anti-CarP) asociados a esta enfermedad, los cuales permitirían tipificar la AR en estos grupos de pacientes e individuos con condiciones de riesgo, además de poder predecir el desenlace articular. De esta manera se facilitaría el diagnóstico, así como en el tratamiento y el pronóstico. En este estudio se midieron los niveles de autoautoanticuerpos anti-CCP. Así mismo, se midieron los niveles de autoanticuerpos frente al péptido carbamilado de fibrinógeno (empleando el péptido nativo como control), en pacientes con artritis reumatoide temprana y familiares en primer grado de consanguinidad, para establecer su asociación frente al daño reumatológico y periodontal. Los resultados resaltan la asociación entre el número de articulaciones dolorosas e inflamadas y el daño periodontal con la presencia de los anticuerpos anti-péptido de fibrinógeno carbamilado en el grupo de familiares en primer grado de consanguinidad. No hubo asociación entre estos autoanticuerpos y los autoautoanticuerpos anti-CCP en los pacientes con artritis reumatoide temprana. Como hallazgo adicional, se observó que los dos grupos de estudio presentan autoanticuerpos contra el péptido nativo de fibrinógeno. En conclusión, la presencia de autoanticuerpos contra péptidos/proteínas carbamiladas están presentes en la población colombiana con artritis reumatoide temprana y familiares en primer grado de consanguinidad; asociados a manifestaciones de daño articular y periodontal. Además, la presencia de autoanticuerpos frente al péptido de fibrinógeno nativo puede ser un indicio de desarrollo de la enfermedad.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca