unicolmayorunicolmayor
    • español
    • English
  • Directrices del Repositorio
    • Autoarchivo
    • Formatos Autorización
    • Formato Derechos de Autor
    • Formato de identificación de trabajos de grado
    • Directrices y Políticas
    • Preguntas frecuentes
  • Navegar
    • Navegar por Comunidades
    • Navegar por Autores
    • Navegar por Títulos
    • Navegar por Fechas
    • Navegar por Materias
    • Tipo de Material
  • Analíticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder y Registro
...
...
...
...
PreviousNext

Repositorio Digital

  • Colecciones Navegar por Comunidades
  • Autor Navegar por Autores
  • Título Navegar por Títulos
  • Fecha Navegar por Fechas
  • Materias Navegar por Materias
  • Materias Tipo de Material
Listar por autor 
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
  •   Repositorio Unicolmayor
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Robert McKee Irwin"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Complejos industriales fronterizos globales : genealogías, epistemologías, sexualidades. 

      Cristina Jo Pérez; Robert McKee Irwin; John Guzmán Aguilar (Unicolmayor, 2020-02-17)
      A finales de 2018, el mundo presenció cuando un numeroso grupo de solicitantes de asilo, que viajó desde Centroamérica a la frontera sur de Estados Unidos, experimentó todo el rigor desatado de un complejo industrial ...
    • Complejos industriales fronterizos globales : genealogías, epistemologías, sexualidades. 

      Cristina Jo Pérez; Robert McKee Irwin; John Guzmán Aguilar (Unicolmayor, 2020-02-17)
      A finales de 2018, el mundo presenció cuando un numeroso grupo de solicitantes de asilo, que viajó desde Centroamérica a la frontera sur de Estados Unidos, experimentó todo el rigor desatado de un complejo industrial ...
    • Estudios Culturales en las Américas. La colaboración intelectual, imperativa para el futuro del Campo 

      Robert McKee Irwin; Marta Cabrera (Unicolmayor, 2020-03-12)
      Si bien en la década de los noventa los debates sobre los estudios culturales en el contexto latinoamericano gravitaban en torno a cómo estos implicaban la articulación de una serie de prácticas interdisciplinarias de ...
    • Estudios Culturales en las Américas. La colaboración intelectual, imperativa para el futuro del Campo 

      Robert McKee Irwin; Marta Cabrera (Unicolmayor, 2020-03-12)
      Si bien en la década de los noventa los debates sobre los estudios culturales en el contexto latinoamericano gravitaban en torno a cómo estos implicaban la articulación de una serie de prácticas interdisciplinarias de ...
    • Los estudios culturales en programas de postgrado en América Latina: Propuestas pedagógicas y metodológicas 

      Mónica Szurmuk; Robert McKee Irwin (Unicolmayor, 2020-03-12)
      En este artículo ofrecemos una genealogía de la presencia de los estudios culturales en programas de posgrado en américa Latina y un análisis de las diferentes formas que toma el entrenamiento de posgrado de estudiantes ...
    • Los estudios culturales en programas de postgrado en América Latina: Propuestas pedagógicas y metodológicas 

      Mónica Szurmuk; Robert McKee Irwin (Unicolmayor, 2020-03-12)
      En este artículo ofrecemos una genealogía de la presencia de los estudios culturales en programas de posgrado en américa Latina y un análisis de las diferentes formas que toma el entrenamiento de posgrado de estudiantes ...
    • La institucionalización de los estudios culturales en los Estados Unidos: el caso del doctorado en estudios culturales en la Universidad de California, Davis, a los ocho años 

      Robert McKee Irwin (Unicolmayor, 2020-03-26)
      Este artículo describe el proceso de institucionalización del campo de estudios culturales en los estados Unidos. El ejemplo de este proceso en la experiencia de la Universidad de california, Davis, donde se estableció ...
    • La institucionalización de los estudios culturales en los Estados Unidos: el caso del doctorado en estudios culturales en la Universidad de California, Davis, a los ocho años 

      Robert McKee Irwin (Unicolmayor, 2020-03-26)
      Este artículo describe el proceso de institucionalización del campo de estudios culturales en los estados Unidos. El ejemplo de este proceso en la experiencia de la Universidad de california, Davis, donde se estableció ...

      Comunidades

      • Trabajos de grado
      • Investigación
      • Revistas Académicas
      • Libros y documentos académicos
      • Docencia (Contenidos Académicos)
      • Memoria Institucional

      Envíos recientes

      • Complejos industriales fronterizos globales : genealogías, epistemologías, sexualidades.

        ...

        Cristina Jo Pérez | 2020-02-17

        A finales de 2018, el mundo presenció cuando un numeroso grupo de solicitantes de asilo, que viajó desde Centroamérica a la frontera sur de Estados Unidos, experimentó todo el rigor desatado de un complejo industrial fronterizo cada vez más global. Pocas personas usarían esta expresión, pero era una noción extendida, que la línea entre Estados Unidos y México estaría amplificada y protegida por una densa red de diferentes organizaciones nacionales, internacionales, informativas, con y sin ánimo de lucro, que se habían desarrollado para responder a flujos humanos entre fronteras nacionales, y más específicamente, en las fronteras entre el norte global y el sur global. Mientras Estados Unidos y México protagonizaban una confrontación con los miles de refugiados que buscaban huir de la violencia y la miseria en sus países de origen, intensificaron el uso de una serie de tácticas materiales y discursivas ya comunes, que incluían la militarización, la policía privada, y los discursos racializados de amenaza migratoria que buscaban contener y controlar de manera violenta estas «caravanas de migrantes». Además de las formas como el Estado desplegó el complejo industrial fronterizo, la caravana también ilustra las maneras como actores locales y activistas se involucraron en el proyecto de un complejo industrial fronterizo a mayor escala, y se beneficiaron del control de la migración de maneras muchas veces opacas y ambivalentes.

        LEER

      • Complejos industriales fronterizos globales : genealogías, epistemologías, sexualidades.

        ...

        Cristina Jo Pérez | 2020-02-17

        A finales de 2018, el mundo presenció cuando un numeroso grupo de solicitantes de asilo, que viajó desde Centroamérica a la frontera sur de Estados Unidos, experimentó todo el rigor desatado de un complejo industrial fronterizo cada vez más global. Pocas personas usarían esta expresión, pero era una noción extendida, que la línea entre Estados Unidos y México estaría amplificada y protegida por una densa red de diferentes organizaciones nacionales, internacionales, informativas, con y sin ánimo de lucro, que se habían desarrollado para responder a flujos humanos entre fronteras nacionales, y más específicamente, en las fronteras entre el norte global y el sur global. Mientras Estados Unidos y México protagonizaban una confrontación con los miles de refugiados que buscaban huir de la violencia y la miseria en sus países de origen, intensificaron el uso de una serie de tácticas materiales y discursivas ya comunes, que incluían la militarización, la policía privada, y los discursos racializados de amenaza migratoria que buscaban contener y controlar de manera violenta estas «caravanas de migrantes». Además de las formas como el Estado desplegó el complejo industrial fronterizo, la caravana también ilustra las maneras como actores locales y activistas se involucraron en el proyecto de un complejo industrial fronterizo a mayor escala, y se beneficiaron del control de la migración de maneras muchas veces opacas y ambivalentes.

        LEER

      • Estudios Culturales en las Américas. La colaboración intelectual, imperativa para el futuro del Campo

        ...

        Robert McKee Irwin | 2020-03-12

        Si bien en la década de los noventa los debates sobre los estudios culturales en el contexto latinoamericano gravitaban en torno a cómo estos implicaban la articulación de una serie de prácticas interdisciplinarias de investigación en las ciencias sociales y las humanidades (producto de una reorganización de la izquierda en la era posterior al colapso del comunismo), los últimos años han visto un panorama marcado por la rápida conquista de espacios institucionales por este campo. El simposio Estudios Culturales en las Américas: Compromiso, Colaboración, Transformación, cuyas memorias se presentan en las siguientes páginas, fue producto de una colaboración interinstitucional e interpersonal que, no obstante sus fallas (técnicas, logísticas, estratégicas, etc.), puede contemplarse como modelo de cooperación para el campo de estudios culturales en la región.

        LEER

      • Estudios Culturales en las Américas. La colaboración intelectual, imperativa para el futuro del Campo

        ...

        Robert McKee Irwin | 2020-03-12

        Si bien en la década de los noventa los debates sobre los estudios culturales en el contexto latinoamericano gravitaban en torno a cómo estos implicaban la articulación de una serie de prácticas interdisciplinarias de investigación en las ciencias sociales y las humanidades (producto de una reorganización de la izquierda en la era posterior al colapso del comunismo), los últimos años han visto un panorama marcado por la rápida conquista de espacios institucionales por este campo. El simposio Estudios Culturales en las Américas: Compromiso, Colaboración, Transformación, cuyas memorias se presentan en las siguientes páginas, fue producto de una colaboración interinstitucional e interpersonal que, no obstante sus fallas (técnicas, logísticas, estratégicas, etc.), puede contemplarse como modelo de cooperación para el campo de estudios culturales en la región.

        LEER

      • Los estudios culturales en programas de postgrado en América Latina: Propuestas pedagógicas y metodológicas

        ...

        Mónica Szurmuk | 2020-03-12

        En este artículo ofrecemos una genealogía de la presencia de los estudios culturales en programas de posgrado en américa Latina y un análisis de las diferentes formas que toma el entrenamiento de posgrado de estudiantes en estudios culturales a lo largo de toda la región. A pesar de la supuesta marginalidad de los estudios culturales, hay programas de especialización y posgrado en casi todos los países de la región. Evaluamos la relación de estos programas con programas disciplinarios (en sociología, comunicación, letras, historia, educación, etc.), la vinculación entre diferentes programas en la región y con programas en los estados unidos y europa. Indagamos también en el tipo de formación que tienen los profesor@s que trabajan en estos programas, las bibliografías utilizadas y el perfil de los egresad@s. Concluimos con una serie de propuestas y con un apéndice donde damos una lista de los programas analizados y l@s especialistas entrevistad@s.

        LEER

      • Los estudios culturales en programas de postgrado en América Latina: Propuestas pedagógicas y metodológicas

        ...

        Mónica Szurmuk | 2020-03-12

        En este artículo ofrecemos una genealogía de la presencia de los estudios culturales en programas de posgrado en américa Latina y un análisis de las diferentes formas que toma el entrenamiento de posgrado de estudiantes en estudios culturales a lo largo de toda la región. A pesar de la supuesta marginalidad de los estudios culturales, hay programas de especialización y posgrado en casi todos los países de la región. Evaluamos la relación de estos programas con programas disciplinarios (en sociología, comunicación, letras, historia, educación, etc.), la vinculación entre diferentes programas en la región y con programas en los estados unidos y europa. Indagamos también en el tipo de formación que tienen los profesor@s que trabajan en estos programas, las bibliografías utilizadas y el perfil de los egresad@s. Concluimos con una serie de propuestas y con un apéndice donde damos una lista de los programas analizados y l@s especialistas entrevistad@s.

        LEER

      • La institucionalización de los estudios culturales en los Estados Unidos: el caso del doctorado en estudios culturales en la Universidad de California, Davis, a los ocho años

        ...

        Robert McKee Irwin | 2020-03-26

        Este artículo describe el proceso de institucionalización del campo de estudios culturales en los estados Unidos. El ejemplo de este proceso en la experiencia de la Universidad de california, Davis, donde se estableció hace ocho años un doctorado en estudios culturales, aunque idiosincrático, ilustra el tipo de problemas, tanto prácticos como intelectuales, que tal institucionalización ha provocado en este país. El artículo señala también dos áreas —el contenido cultural y la gestión cultural— que sería pertinente incorporar en los posgrados para que este campo, al asumir la forma de una disciplina, ofrezca la mejor preparación posible en la formación de críticos culturales.

        LEER

      • La institucionalización de los estudios culturales en los Estados Unidos: el caso del doctorado en estudios culturales en la Universidad de California, Davis, a los ocho años

        ...

        Robert McKee Irwin | 2020-03-26

        Este artículo describe el proceso de institucionalización del campo de estudios culturales en los estados Unidos. El ejemplo de este proceso en la experiencia de la Universidad de california, Davis, donde se estableció hace ocho años un doctorado en estudios culturales, aunque idiosincrático, ilustra el tipo de problemas, tanto prácticos como intelectuales, que tal institucionalización ha provocado en este país. El artículo señala también dos áreas —el contenido cultural y la gestión cultural— que sería pertinente incorporar en los posgrados para que este campo, al asumir la forma de una disciplina, ofrezca la mejor preparación posible en la formación de críticos culturales.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
      Teléfono de Contacto

      Dirección

      Icono Ubicación
      • Sede Principal: Calle 28 No. 5B-02
      • PBX: 57-1-2418800
      • Atención al Usuario: 571 282 5716
      • Linea Gratuita: 018000113044
      • Bogotá D.C. Colombia - Sur America

      Horario

      Icono Horarios
      • viñeta
        Horario: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
      • viñeta
        contacto@unicolmayor.edu.co
      • viñeta
        Hora Legal

      Menú

      Icono menú
      • viñeta
        Sedes
      • viñeta
        Directorio Politicas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      • viñeta
        Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@unicolmayor.edu.co
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca